Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Los 4 de Córdoba festeja sus 40 años

El conjunto Los 4 de Córdoba festejará mañana sus 40 años de carrera ininterrumpida dentro del ciclo "Viernes Nacionales de Sadaic" en el Auditorio "Tita Merello" de Radio Nacional, y transmitido por la FM 98.7 Nacional Folclórica hacia todo el país, a las 19. Víctor Hugo Godoy, "Choya" Pacheco, Américo "Meco" Albornoz y Lionel Pacheco forman algo más que un conjunto musical, pues los une el afecto y la legítima amistad desde el día que se conocieron, sumándose un común denominador como lo es el sentido del humor repentista y de sonrisa permanente.




 BUENOS AIRES (Télam) -- El conjunto Los 4 de Córdoba festejará mañana sus 40 años de carrera ininterrumpida dentro del ciclo "Viernes Nacionales de Sadaic" en el Auditorio "Tita Merello" de Radio Nacional, y transmitido por la FM 98.7 Nacional Folclórica hacia todo el país, a las 19.


 Víctor Hugo Godoy, "Choya" Pacheco, Américo "Meco" Albornoz y Lionel Pacheco forman algo más que un conjunto musical, pues los une el afecto y la legítima amistad desde el día que se conocieron, sumándose un común denominador como lo es el sentido del humor repentista y de sonrisa permanente.


 Durante 36 años Los 4 de Córdoba estuvo formado por los mismos integrantes hasta que en el año 2004 Eduardo "Lalo" Márquez tuvo que dejar el conjunto ingresando en su lugar Lionel Pacheco, hijo de Pacheco, miembro fundador del cuarteto.


 La historia cuenta que en 1969 llegaron a Buenos Aires y el director artístico de la CBS el recordado Hernán Figueroa Reyes los contrató.


 El primer larga duración que grabaron se editó en Bolivia antes que en nuestro país y fue un éxito tal que recibieron un Disco de Oro y además les abrió las puertas para innumerables giras triunfales que comenzaron ese mismo año.


 En 1973 ganaron el Festival Cosquín de la Canción con el tema Cuando nombro al amor, de Marta Bruno y Rafael Paeta, dándole el nombre a su nuevo disco.


 Su obra discográfica es extensa y variada pero merece ser destacada la que, posiblemente, sea su obra de mayor aliento y cuya vigencia permanece a través de los años: Canto al inmigrante.


 Han transitado el camino de la evolución mesurada y sólida que los ha llevado a lograr un estilo propio.


 Los 4 de Córdoba representa para el folklore algo muy similar a lo que su provincia para el país, una conjunción cultural enriquecida por el aporte de todas las regiones argentinas, que ellos reflejan a través e un repertorio amplio, tanto en los ritmos como en la temática y las armonizaciones.