Denuncia contra Madres, el gobierno y la UOCRA
BUENOS AIRES (DyN y NA) -- Obreros de la Fundación Madres de Plaza de Mayo protagonizaron ayer incidentes en el barrio de Lugano y en la Plaza de Mayo, donde reclamaron a Hebe de Bonafini el pago de haberes y aportes previsionales adeudados tras ser despedidos del proyecto Sueños Compartidos.
En la Plaza de Mayo, un fuerte cordón policial impidió que cerca de un centenar de trabajadores despedidos trataran de acercarse a la titular de la Fundación cuando esta, junto a otras madres, realizaban la habitual ronda de los jueves a la Pirámide de Mayo.
Horas antes, unos 700 obreros del complejo habitacional ubicado sobre la avenida Castañares en Lugano bloquearon también, con el mismo reclamo, el tránsito sobre la avenida General Paz, a unos 300 metros de la autopista Dellepiane.
En Plaza de Mayo, ante el reclamo de los trabajadores, la policía tuvo que abrir una parte las vallas de contención para evitar que los manifestantes se aproximaron a ellas y así las madres quedaran del otro del espacio donde estaban los obreros.
Los obreros denunciaron, con el recibo de sueldo en la mano, el "despido" dispuesto a partir de julio pasado por la Fundación sin cumplirse con el cobro de indemnizaciones, ni el pago de aportes previsionales correspondientes.
En algunos casos, los trabajadores aseguraron que la entidad que preside Bonafini ofreció pagar "mucho menos dinero del que corresponde" por las cesantías y sostuvieron que un "secretario" del subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, los "amenazó con no cobrar nada si no agarran lo ofrecido por la fundación".
Los obreros, en medio del corte --que duró más de dos horas-- denunciaron también que miembros de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), en línea con el gobierno, los exhortaron a aceptar lo ofertado en concepto de despido.
La protesta de los obreros de la Fundación, contratados en la obra que Sueños Compartidos realizaban en Castañares, generó un corte total del tránsito sobre la avenida General Paz por el lapso de casi dos horas.
"Somos 675 trabajadores a los que nos dijeron que estamos despedidos, la totalidad de los obreros del complejo de Castañares", manifestó José Alberto Sánchez, delegado de los operarios.
Por la tarde de ayer, obreros de la Fundación contratados en el Barrio Ministro Rivadavia, de la localidad bonaerense Almirante Brown, protagonizaron incidentes en la Plaza de Mayo, donde buscaron sin éxito llevar su reclamos a Bonafini.
Un fuerte cordón policial impidió que los trabajadores se acercaran a las Madres de Plaza de Mayo cuando estas daban su habitual vuelta a la Pirámide.
Luego de empujones e insultos, la tensión entre los obreros y los efectivos de la Policía Federal se disipó cuando Bonafini dejó la Plaza de Mayo tras cumplir con su ritual de los jueves, junto otras madres de la asociación.
Uno de los delegados de las obras de Sueños Compartidos aseguró, a la prensa, que "somos 150 obreros que quedamos en la calle, sin cobrar un peso desde hace siete meses".
"Nadie nos mandó: Hebe nos dio el trabajo y nos contrató, y ahora nadie se quiere hacer cargo de nosotros", disparó uno de los trabajadores, que exhibieron sus haberes de sueldo pagados en julio pasado con la firma de Sergio Schoklender y Bonafini.