Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Sismo de 7,1 grados sacudió a Japón con alerta de tsunami

TOKIO (EFE) -- Un terremoto de una magnitud de 7,1 grados en la escala abierta de Richter sacudió en la víspera el noreste de Japón y obligó a emitir un alerta de tsunami en las costas de las provincias de Miyagi, Iwate y Fukushima, informó la Agencia Meteorológica nipona. El sismo tuvo lugar a las 9.57 hora local con epicentro a unos 10 kilómetros de profundidad en el mar frente a la costa nororiental de Japón, la más afectada por el devastador terremoto del 11 de marzo pasado.

 TOKIO (EFE) -- Un terremoto de una magnitud de 7,1 grados en la escala abierta de Richter sacudió en la víspera el noreste de Japón y obligó a emitir un alerta de tsunami en las costas de las provincias de Miyagi, Iwate y Fukushima, informó la Agencia Meteorológica nipona.


 El sismo tuvo lugar a las 9.57 hora local con epicentro a unos 10 kilómetros de profundidad en el mar frente a la costa nororiental de Japón, la más afectada por el devastador terremoto del 11 de marzo pasado.


 Tras el temblor, la agencia meteorológica emitió un alerta de tsunami de hasta 50 centímetros en Miyagi, Iwate y Fukushima, donde hasta el cierre de esta edición no se habían informado de daños, según la agencia Kyodo.


 Las primeras olas causadas por el sismo llegaron a la costa con subidas del nivel de agua de unos diez centímetros.


 Las autoridades y bomberos de las localidades cercanas al mar y a las desembocaduras de los ríos han dado instrucciones a los residentes para que se trasladen a zonas elevadas por el riesgo de tsunami.


 En la escala japonesa de 7, que se centra en las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor, éste alcanzó un nivel de 4.


 También se sintió con una intensidad de 3 en la escala japonesa en amplias partes del archipiélago nipón, incluidas las norteñas provincias de Aomori, Akita y Yamagata.


 Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la maltrecha central nuclear de Fukushima Daiichi, no había informado de anomalías en la planta a causa de este nuevo sismo, aunque sin embargo desalojó temporalmente a los técnicos.


 Tampoco se informó de daños en la vecina central de Fukushima Daini, paralizada tras el terremoto y posterior tsunami de marzo, que causó más de 22.000 muertos y desaparecidos. (EFE).


Más pruebas a reactores







 En tanto, el reciente intento de Japón para disipar la desconfianza pública sobre la seguridad nuclear, pidiendo "pruebas de resistencia" para aguantar desastres naturales, retrasaría más la reanudación de reactores parados a menos que el Gobierno fije rápido procedimientos y fechas.


 El terremoto y el tsunami del 11 de marzo no sólo incapacitaron a la central nuclear Fukushima Daiichi, sino que también agudizaron la preocupación pública sobre la seguridad y promovieron la repentina suspensión de la central Hamaoka al sudoeste de Tokio.


 Desde el desastre de marzo, los gobiernos locales han bloqueado la reanudación de los reactores nucleares parados, que incluyen a varios fuera de la zona afectada que fueron desactivados por mantenimientos rutinarios, dejando sólo 19 de los 54 reactores japoneses en funcionamiento.


 En cuanto a las pruebas de resistencia, se efectuarán simulaciones, basadas en datos existentes, para medir la resistencia de los reactores tanto a desastres naturales, que estén dentro de lo esperado, como a eventos aún más extremos, así como a la pérdida de sus sistemas de electricidad y enfriamiento.


 También se tomará nota de evaluaciones de riesgo y seguridad a partir de pruebas similares en centrales nucleares de la Unión Europea.


 La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA por su sigla en inglés), la supervisora nuclear de Japón, establecerá un programa detallado para la aplicación y el anuncio de resultados de las pruebas dentro de las próximas dos semanas.


 NISA dice que las recientes medidas han garantizado la seguridad de los reactores de Japón, pero que las pruebas de resistencia las complementarán para infundir confianza.