Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Un rival con escasa experiencia

El seleccionado de Albania, que ocupa el 50º puesto en el escalafón de la FIFA, sin atisbo de dudas debe ser considerado como uno de los adversarios más extravagantes que se han cruzado en el camino del seleccionado argentino a lo largo de sus 110 años de gloriosa historia. En las pasadas décadas la geografía mundial, en especial la europea, vivió significativos cambios a causa de las escisiones de naciones como la Unión Sovietica, Yugoslavia y Checoslovaquia.

 El seleccionado de Albania, que ocupa el 50º puesto en el escalafón de la FIFA, sin atisbo de dudas debe ser considerado como uno de los adversarios más extravagantes que se han cruzado en el camino del seleccionado argentino a lo largo de sus 110 años de gloriosa historia.


 En las pasadas décadas la geografía mundial, en especial la europea, vivió significativos cambios a causa de las escisiones de naciones como la Unión Sovietica, Yugoslavia y Checoslovaquia.


 Esas disoluciones provocaron la aparición de nuevos países en el panorama del fútbol mundial, como los casos de Bosnia, Bielorrusia, Lituania, Eslovaquia, entre muchos otros.


 Albania forma parte de ese grupo. Pero el seleccionado de ese país del sudeste europeo que jugó recién su primer partido internacional en 1946 y ocupó en 1997 el puesto 124º en el ranking FIFA, no deja ser un exótico adversario.


 Hubo algunos rivales de escasa trayectoria, sin antecedentes mundialistas que han jugado ante Argentina, tal como sucederá hoy con el de Albania, que se dará el lujo de jugar ante un campeón del mundo.


 Argentina enfrentó a equipos como Haití, Irán, China y Canadá, pertenecientes a países con una lenta evolución, pero que al menos han tomado parte de un mundial, ganando con ello una trascendencia superior.


 En los útimos 27 años Argentina sumó a su historial de 70 equipos a los cuales enfrentó, algunos seleccionados al menos infrecuentes para el concierto mundial a los que se agregará ahora Albania.


 En el verano de 1984, más precisamente un 14 de enero, Argentina jugó ante India en el marco de la Copa Nehru, en Calcuta. Ese día la Argentina, dirigida por Carlos Salvador Bilardo, ganó por 1-0 con tanto de Ricardo Gareca.


 Bosnia se presentó en el horizonte del equipo albiceleste en la noche del 14 de mayo de 1998, en el estadio Olímpico de Córdoba, hoy merecidamente llamado Mario Alberto Kempes. Fue triunfo del equipo a cargo de Daniel Passarella, que se preparaba para el Mundial de Francia, por 5-0.


 Gabriel Batistuta hizo esa noche tres de los 56 tantos que marcó con la casaca del equipo argentino y los restantes fueron obra de Javier Zanetti y Ariel Ortega.


 Bastante frustración se vivió en el estadio de Vélez el 20 de junio (igual fecha que el cotejo ante Albania) de 1999, cuando Argentina, conducida por Marcelo Bielsa, apenas igualó sin goles ante la ignota, en el ámbito futbolero, Lituania.


 El futbol llevó al equipo argentino a tierra africana y el 20 de abril de 2003, nuestro seleccionado visitó a Libia en Trípoli, ganando por 3-1 con Bielsa como DT. Los goles argentinos los convirtieron Javier Saviola, Juan Román Riquelme y Pablo Aimar, descontando un tal Tariq Taib para el local.


 El camino argentino para jugar ante singulares adversarios puso rumbo hacia el Golfo Pérsico y el rival fue Qatar. El cara a cara ante los qataríes culminó con un 3-0 para Argentina el 16 de noviembre de 2005.


 Los goles del equipo que tenía como entrenador a José Pekerman tuvo como goleadores a Riquelme, Julio Cruz y Roberto Ayala, en el estadio Al Saad de Doha.


 Finalmente, los empresarios y las famosas fechas FIFA colocaron a Biolorrusia como rival y el 20 de agosto de 2008, el equipo comandado por Alfio Basile empató sin goles en un partido que desapareció de la mente de todos ni bien el árbitro ruso Atanislav Sukhina pitó el final.