Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Puan se suma al turismo rural

El grupo Cuatro Vientos del Sudoeste Bonaerense, asesorados por la promotora Susana Schwerdt, se encuentra trabajando en pos de una idea relacionada al turismo rural en los distritos de Puan. El objetivo de la propuesta es trabajar en forma asociativa en actividades que permitan diversificar el ingreso, mejorar el empleo y valorizar los recursos naturales y culturales a fin de optimizar la situación productiva y económica en que se encuentra el campo.

 DARREGUEIRA (A) -- El grupo Cuatro Vientos del Sudoeste Bonaerense, asesorados por la promotora Susana Schwerdt, se encuentra trabajando en pos de una idea relacionada al turismo rural en los distritos de Puan.


 El objetivo de la propuesta es trabajar en forma asociativa en actividades que permitan diversificar el ingreso, mejorar el empleo y valorizar los recursos naturales y culturales a fin de optimizar la situación productiva y económica en que se encuentra el campo.


 "La propuesta consiste en desarrollar actividades complementarias a la producción primaria del lugar, buscando en el agroturismo una alternativa para rescatar los valores rurales y transmitirlos al turista vivenciando una experiencia auténtica", señaló la licenciada Schwerdt.


 Comentó que el grupo de productores que conforman la propuesta --que podría extenderse a Adolfo Alsina-- propicia alianzas entre distintos actores para encontrar posibles soluciones a situaciones críticas de subsistencias y lograr, en el apoyo mutuo, mejorar su calidad de vida y procurar el bienestar común.


 "En cuanto a sus actividades, encontramos una gran diversidad y heterogeneidad", señaló.


 Diversidad porque se han detectado distintos productos para ofrecer y heterogeneidad debido a que cada uno presenta características y capacidades propias.


 A su vez, existen productores que ya han tenido un acercamiento al turismo, a través de capacitaciones específicas en la materia, visitas esporádicas a sus establecimientos y otros que recién descubren la actividad.


 Schwerdt dijo que, en el rubro alojamiento, además de hospedaje, brindarán a los visitantes desayuno, almuerzo y cena orientados a la gastronomía tradicional, mientras que las otras dos modalidades están orientadas a la visita guiada a cada emprendimiento conociendo las tareas que se desarrollan en cada uno.


 Una de las opciones que se emplea como eje de trabajo dentro de los integrantes del grupo es el desarrollo de las actividades en forma colaborativa. Por ejemplo, los bombones artesanales se degustan en el resto de los emprendimientos.


 Este grupo de turismo rural está conformado en el marco del Programa Cambio Rural del INTA, que es una herramienta que propone el Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (Profeder), dependiendo de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave.


 Para información y consultas, los interesados pueden dirigirse al (02923) 154 86370 o al e-mail: [email protected].

Referencias




 Las propuestas que ofrecen los emprendimientos, en las distintas modalidades, algunos aún en proceso de formación, son las siguientes:
* En alojamiento rural: establecimiento Don Juan y Cabaña Los Nietos (Villa Iris); Campo Grisel (17 de Agosto); Club de Pesca y Balneario La Salada (Adolfo Alsina) y establecimiento Agroganadero (Darregueira).
* En recreación: Lavandas del campo (Puan); Campo educativo, recreativo y terapéutico Trastamara (Puan); Vivero de cactáceas y suculentas La Buena Espina (Puan); establecimiento avícola Mirolú (Adolfo Alsina); Mates artesanales Premium (Puan); Avistaje de aves y astroturismo Karku (Puan) y Campo La Reconquista (Darregueira).
* En gastronomía: Frama, bombones artesanales (Puan).

Campo La Reconquista/Darregueira







 La denominación del campo encierra, quizá, toda una historia de lucha familiar por recuperar y mantener las raíces. Hoy, una joven pareja --Daniel, de 39 y Celeste de 37-- junto a su hijo Baltazar vuelven a reivindicar esa historia apostando a su tierra y mostrando lo que tanto le costó conseguir y mantener a sus antepasados.


 Daniel indicó que su papá y su mamá están ahora radicados en Darregueira y que él vive allí con Celeste y su hijo Baltazar, de 2 años.


 "La expectativa de abrir las puertas para participar en este proyecto radica en conocer otro tipo de gente y mostrar lo que tenemos que, aunque pequeño, es lindo y muy acogedor " expresó Celeste.


 La propuesta de la familia Széliga apunta más a ofrecer sus instalaciones para realizar actividades al aire libre como algún evento recreativo, jornadas destinadas a charlas, capacitaciones o mostrar lo que se hace simplemente en el campo a la gente de ciudad, como sería una esquila de ovejas, una yerra o una carneada, entre otras.


 Agregó que, incluso, los visitantes podrían disfrutar de la demostración de algún partido de pato, deporte que si bien no participarían por motivos de la responsabilidad civil, es algo distinto.


 Indicó que la idea es promocionar estas actividades específicas del campo para que la gente que le guste o que no haya tenido nunca acceso a ellas, pueda disfrutarlo.


 "Uno apunta a la gente de la ciudad, porque todo aquello que para uno es cotidiano, para otros encierra cierto misterio", sostuvo Celeste.


 Las actividades rurales que podrían ofrecer estarían complementadas con otros servicios, como desayuno y merienda con dulces caseros de su producción, asado criollo, internet, Direct TV, entre otros.


 Aclaró que la idea de formar parte de este proyecto corresponde a ella, pero Daniel la acompaña en esta iniciativa aunque, de acuerdo con la demanda, tendrían que organizar sus otras actividades.

Establecimiento La María Esther/Puan




 El establecimiento, ubicado sobre ruta provincial 67 en cercanías de Puan, está dedicado al cultivo de lavandas orgánicas.


 Es un emprendimiento familiar desarrollado por cuatro integrantes: las hermanas Ana María y María Esther Favre, junto a sus respectivos esposos.


 "María Esther es ingeniera agrónoma y, en un momento, pensamos en hacer algo alternativo porque teníamos la tierra y mano de obra disponible", señaló Ana María.


 Agregó que la profesional tuvo contactos con el INTA Bordenave para asesorarse sobre aromáticas y fue entonces que apuntaron a la lavanda, que se adapta al clima de la zona.


 Hace dos años que comenzaron con este emprendimiento, contando actualmente con un vivero de muestra que posee 2.000 plantas.


 Explicó que, si bien la primera idea es comenzar a exportar para fines de año, vieron otras opciones para ofrecer a los visitantes, sumándole a las visitas guiadas algo para beber con tortas o galletas preparadas con lavandas, souvenier, folletería y bolsitas aromáticas.


 "Esto del turismo nos permite mostrar y explicar lo que hacemos", indicó Ana María Favre.


 "Nos insume mucha mano de obra, porque al ser lavandas orgánicas no pueden usarse fertilizantes ni agroquímicos" admitió Ana María.


 Señaló que están muy contentos con el emprendimiento y con el proyecto pensando a futuro incorporar un destilador para hacer su propio aceite y cremas.


 Desde hace ya un tiempo vienen recibiendo visitas y, ahora, surgió la posibilidad de participar en este nuevo proyecto de Cuatro vientos del Sudoeste Bonaerense, brindándoles una renovada expectativa y alternativa de trabajo.