Ya sacan muestras de la ría en Cuatreros
--Juan, ni yo lo puedo creer... Te lo digo con franqueza.
--Si vos no lo podés creer, ¿qué queda para mí? Mirá que he festejado campeonatos de la banda roja. Pero lo de ayer ha sido un papelón histórico que nunca en la vida se podrá borrar.
--No los salvó ni Grondona...
--Y esto no es nada... Quiero ver lo que pasará con Belgrano de Córdoba, que va a ir relajado y sin mayores presiones. La responsabilidad es de River.
--Pero a igualdad de puntos, se salvan...
--A esta altura, ya no confío en nada. Podemos perder con Sacachispas. Pensar que dentro de una semana podemos estar en el Nacional B. Prefiero que me pase un tsunami por encima.
--Bueno, Juan. Pero no nos olvidemos de felicitar a Olimpo, que hizo una campaña extraordinaria y le da a Bahía la posibilidad de seguir en primera.
--Por supuesto. Es un enorme mérito de los muchachos de De Felippe. Bien ganado lo tienen.
--Bueno, ahora vayamos a lo nuestro.
--Es lo que corresponde. Acompañados, como lo marca la tradición, por el café de rigor.
--¿De rigor? ¿No era de Tito?
--No te veo para humorista.
--Juan, como estamos en plena campaña política, hablemos de política.
--Si a vos te parece...
--En los últimos días, se viene hablando mucho de cómo andan las cosas en la oposición, pero del oficialismo nadie dice nada. O muy poco. Vos, ¿qué sabés?
--Que Cristian va a ser candidato a intendente.
--¡Qué novedad! Para eso, no venía...
--Esperá, dejame seguir... Puedo decirte también que, por estas horas, hay frecuentes cambios de ideas entre los criterios del intendente y los de Dámaso acerca de cómo armar las listas.
--¿Y cómo terminará la cosa?
--Habrá que esperar unos días.
--O sea que de los candidatos a concejales que llevará Cristian, no tenés ni una letra...
--Nada de nada, pero hay algunos de su propia tropa que terminan mandato, como Soledad Espina y Marta Castaño, que está ocupando la presidencia. Creo que ambas tienen chances de ir por la reelección. Lo que sí te adelanto es que hay que estar atentos al primer nombre de esa lista.
--¿Por qué, si este año juegan en primera los cargos ejecutivos?
--Y, en esta ronda, el primer concejal es que el suple al intendente y si Cristian gana y en 2013 se le ocurre pegar el salto a una diputación provincial o nacional, ese nombre será el que complete su mandato.
--Entiendo... Y de la lista de senadores provinciales del Frente para la Victoria, ¿qué tenés?
--Hay acuerdo entre los dos principales sectores; es decir, el larraburismo y el del grupo de intendentes donde también actúa Marcelo Feliú.
--Entonces, ya se repartieron los tantos.
--En eso están. Hasta hace pocas horas, los cálculos de seguridad de los candidatos a salir se hacían sobre los dos primeros, pero a partir del retiro de la contienda de Jaime, la cosa parece estar un poco más dilatada.
--Pero, de nombres, ¿tenés algo?
--Alejandro Di Chiara ha dicho claramente a todos los que quieran escucharlo que pretende ser primero o, en todo caso, segundo. Si no, se queda en Monte Hermoso.
--Y por Bahía, ¿quién iría a la lista de la sexta?
--Me estás haciendo meter en un terreno difícil.
--¿Por qué?
--Te diría que es una cuestión de mujeres y en eso sabés que tengo mis debilidades.
--Pero, al menos, tirá algún nombre.
--Bien, pero no andes diciendo por ahí que yo te lo dije. Sandra Reñones, Diana Larraburu y Ana Civitella son las encartadas, pero dado que la primera debe tomar la posta hasta diciembre, a raíz de la muerte de Carlos Mosse, creo que tiene ventajas.
--Después de todo, es una militante histórica del peronismo, frente a otras cosas que se ven por ahí. Lo tendría recontramerecido. Y, decime: ¿habrá espacio para algún transversal?
--Hay un representante de La Güemes que ya ha comenzado a publicitar por medios digitales que es candidato a senador, pero me parece que, si no lo anotan de arriba, por abajo no pasa.
--Cambiando de bando, escuché que algunos radicales siguen rezongando por la cuestión del acuerdo con De Narváez.
--Sí, el gordo Raúl Vidal. Y no sólo rezonga, sino que renunció.
--Y, ahora, ¿a quién van a poner de secretario en el CD?
--A nadie. Va a seguir él.
--Pero, ¿no me decís que renunció?
--Renunció al cargo en el partido, pero no al cargo público...
--Epa, epa...
--Fijate que esto me hace acordar de algo...
--¿De qué?
--De una situación que se dio allá por 1985, cuando Alfonsín estaba en la presidencia: fue a Estados Unidos y puso en marcha el Plan Houston sobre explotación petrolera.
--¿Y eso qué tiene que ver con esto?
--Que un gran amigo suyo de Bahía, el doctor Danilo Biondo, había sido designado por Alfonsín al frente de YPF, cuando la empresa era enteramente nacional. Imaginate la magnitud de ese cargo.
--¿Y qué pasó?
--Cuando volvió Alfonsín a la Argentina, Danilo le dijo que no compartía la decisión, porque los radicales le habían criticado a Frondizi un esquema similar en materia petrolera y que, por lo tanto, renunciaba.
--¿Y qué cargo partidario tenía?
--No me acuerdo, pero la renuncia fue a la presidencia del directorio de la por entonces mayor empresa de la Argentina. Al otro día, se volvió a Bahía y siguió con su estudio de abogado en la avenida Colón.
--Al que veo poco por Bahía es a Tunessi...
--Sí, está metido de lleno en las cuestiones nacionales, tanto legislativas como del armado de la campaña de Alfonsín y González Fraga.
--¿Y cómo se las va a arreglar para ser candidato a intendente y a la vez seguir con aquella agenda que, supongo, será bastante absorbente?
--Otra pregunta del millón... Me parece que los tiempos se acortan y lo de arriba tira mucho y cada vez más... Pero, veremos. La semana que viene te cuento.
--Tenés línea abierta.
--Para completar con la política: el sábado que viene van a celebrar los 25 años de la filial bahiense del Círculo de Legisladores de la provincia, cuyo primer presidente fuera Julio Iglesias. Así que se van a reunir diputados y senadores de varias épocas y de varios colores.
--Me dijeron que esta semana hubo mucha actividad en el Centro de Ingenieros.
--Es lo que yo te había anticipado el domingo. De paso, felicitaciones por haberse celebrado el Día del Ingeniero.
--Contame...
--El miércoles, la comisión recibió a directivos de Vale.
--¿Se aclaró algo?
--En realidad, uno de los concurrentes me dijo que no había nada que aclarar, porque Vale dejó sentado que en ningún momento la empresa consideró la posibilidad de trasladar la planta a la zona de Cerri.
--O sea, que se confirma que es solamente una sugerencia del Departamento Ejecutivo.
--Ni más ni menos. Y en cuanto al dragado del estuario hasta Cuatreros, también se ratificó que la idea fue exclusiva de YPF, por el tema de los buques regasificadores y de la planta que, por el momento, está prevista en Baterías. O sea, que la reunión del miércoles fue para que los ingenieros tuvieran una información de primera mano sobre los planes de la compañía, cómo será el proyecto, inversiones, mano de obra, etc.
--Ajá...
--Y a todo esto, te agrego algo de primera mano: desde hace unos días, están trabajando en la zona de Cuatreros, extrayendo muestras del fondo del estuario. Se ha visto a personal de una empresa contratada, vehículos y una plataforma.
--¿Todo encargado por YPF?
--Se supone. Pero con mucha reserva. Esto no indica nada definitivo, porque la lógica marca que, en base a esos análisis, se resolverán los pasos siguientes.
--Volviendo al Centro de Ingenieros: el jueves, era la mesa redonda sobre los ferrocarriles; me estoy acordando ahora...
--Exacto. Allí estuve, porque es una cuestión que incide mucho sobre el crecimiento urbanístico.
--¿Y qué escuchaste?
--Hubo charlas sobre el ferrocarril en el transporte de granos y de cargas y se recordó la propuesta referida al tren urbano.
--¿Había caras conocidas?
--Entre los que escucharon, recuerdo a Ocaña, Woscoff, Norberto Martínez, Zingoni y Pepe Sabatini, además del arquitecto Lenzi, que hizo algunos comentarios sobre los cambios urbanos que propone la comuna.
--¿Algunas frases para mencionar?
--Se dijo, por ejemplo, a propósito de la importancia de White por su calado en la exportación de granos, que si un día pasara algo con un buque en el Paraná, por unas cuantas semanas no podrían operar los puertos de la hidrovía. Por suerte, el país tiene en Bahía la profundidad como para sacar los barcos de mayor tonelaje que exigen los chinos.
--Y cuando se llegue a los 50 pies, mejor todavía.
--Tal cual. También se dijo que en la Argentina no hay política de transporte y de ferrocarriles y que en las empresas ferroviarias faltan ingenieros en cantidad.
--Me interesa lo del tren urbano. ¿Se reactualiza?
--De eso no se dijo nada. Solamente el ingeniero Bellido recordó que, en ciudades de dimensiones como las de Bahía, es habitual. Y que aquí se podría hacer un corredor utilizando la vía Lamadrid, para llegar a la Estación Sud y luego continuar a White, entre otras variantes. También se podría intentar una vía desde el Noroeste a Cerri. Y hasta organizar viajes de fin de semana a Puerto Belgrano, para que el público pueda recorrer la base.
--Lindos paseos...
--Además, podría ser útil para las personas que tienen que trasladarse entre esos lugares. No se descartaría una eventual combinación con los pasajes de los colectivos urbanos. En fin, el proyecto está. Habrá que ver si se puede adelantar.
--¿Y qué dijo Sabatini?
--Justamente. Fue quien hizo la primera pregunta, sólo como ex ferroviario. Sin ninguna connotación política. Por supuesto, defendió todo lo que sea ferrocarril. Recordó el caso del metanol, cuando se prohibió que viniera por tren y ahora los camiones pasan por la ruta y hasta estacionan en la ciudad. "Y nadie dice nada".
--Algo de razón tiene...
--Además, también pidió que no se le eche la culpa al ferrocarril por estas discusiones sobre el lugar por donde deberían pasar los trenes con potasio.
--¿Eso es todo?
--Se habló mucho de las ventajas económicas, ambientales y de seguridad del ferrocarril con respecto al camión.
--Pero detrás del camión hay un chofer con mucho poder político, ¿no?
--Muy sutil para decir las cosas. José Luis. En fin, me quedaron algunos chimentitos pendientes del domingo pasado.
--A ver...
--Tucci, el Rey del Colchón, está pensando premiar a sus clientes. Todavía no te puedo decir con qué, pero te adelanto que, además de las ofertas semanales, va a lanzar nuevas promociones.
--Estaré atento.
--En Internet, encontré una página que les puede interesar a muchos empresarios: www.prevemax.com.ar.
--Pasámelo en limpio.
--Es una web que promociona Prevemax Plus, una cobertura del Grupo Sancor Seguros para riesgos laborales, complementando la cobertura que brinda Prevención ART en varios renglones.
--Interesante. Ah, te cuento que fui a conocer el local de Persicco, en Alem.
--¿Y qué te pareció?
--Muy bien ambientado. Y probé unos gustos de helados que no se conocían aquí: chocuquina, con gusto a la torta chocolina; frutiera, una mezcla de frutilla, durazno y naranja, y el chocolate de la propia marca, que tiene su sabor particular.
--A propósito de inauguraciones, la playa de camiones El Triángulo construyó una playa para Dreyfus de 50.000 metros cuadrados.
--¡Cinco manzanas...!
--Sí. Eso equivale a dar lugar a 450 camiones más por día: o sea que, entre las dos playas, la capacidad es de 2.300 camiones. Y agregaron prestaciones como sanitarios y restaurantes, teniendo en cuenta que por allí pasan los transportes para las cinco terminales del puerto.
--Un puerto que siempre crece.
--Cambiando de rubro, me adelantaron que está en plena producción un video documental sobre la vida y obra de un veterano dirigente sindical, que será presentado dentro de pocas semanas.
--No me digas más, porque ya sé de quién se trata.
--Me imagino. Bueno, tomá nota de esto: la Casa de España venderá paella en porciones abundantes, el domingo que viene, en su sede de Lamadrid al 400. Eso sí, hay que encargarla antes del viernes, de 17 a 20.
--¿Cómo viene la cartelera de la Casa?
--Este mes no hay comidas. Porque están preparando la fiesta del 43 aniversario, que será el 23 de julio. Y dicen que Rodolfo y los suyos piensan sorprender con varias novedades.
--Habrá que reservar, entonces.
--Para seguir con la Madre Patria: la Casa de Madrid anuncia un festival de zarzuelas y coplas a la usanza madrileña del 900.
--¡Qué bueno!
--No te lo pierdas: el domingo que viene, en el Teatro Municipal, con artistas de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela, de Buenos Aires.
--Ya me imagino el programa: La verbena de la paloma y Doña Francisquita, seguro...
--Tenés buen olfato. Antes que me olvide: hay novedades en la primera cuadra de 25 de Mayo.
--¿Qué pasa?
--Empezó la demolición en el terreno donde C&M construirá el complejo Living Bahía, de 64 departamentos. Me dijeron que habrá detalles no conocidos hasta ahora en la ciudad. Y este no es el único proyecto, porque hay otros en carpeta.
--Se van para arriba...
--También querrán llegar alto las chicas que se anoten para elegir la chica shopping 2012, en el BBPS.
--¿Cuándo es?
--El 2 de julio es la primera selección. Las jovencitas que quieran presentarse podrán informarse vía facebook.
--Hoy, casi todo pasa por la computadora...
--Es así, José Luis. Nosotros estamos fuera de época. También me avisaron que Guspamar, del Grupo Resasco, amplió sus fronteras hacia La Pampa, donde está haciendo buenos negocios con tres marcas: Ford, Fiat y Peugeot. Y este mes hay una promoción especial para el campo con la pick-up Ranger. Y ahí no termina la noticia: hay una promo especial para el plan Ovalo, llamada Una Más, donde se sortea un Ford Ka.
--Suerte...
--Pasando a la actividad industrial: el 22 y 23 de septiembre, harán en la UNS las Jornadas de Actualización Petroquímica, con charlas sobre la situación y futuro del sector. Organizan el Instituto Petroquímico Argentino y la AIQBB. Por su parte, el CREEBBA presentará dos estudios: uno sobre el aprovechamiento de las materias primas que produce el Polo y la posibilidad de hacerlo aquí, y el otro sobre el impacto directo e indirecto de las plantas petroquímicas en Bahía y la región.
--Bueno. Sigamos.
--En el predio del Patronato de la Infancia, empezó a funcionar un centro de día para discapacitados, que dirige el Dr. Gustavo Mena. Me comentaban que hay unos mil chicos en Bahía, entre motrices y mentales, que, luego de la primaria, prácticamente no tienen posibilidades de desarrollar actividades.
--Siempre hay necesidades para cubrir con las personas de capacidades limitadas. ¿Alguna otra cosita?
--Sí. Es llamativo cómo Sarmiento sigue creciendo como calle comercial. Alejandro, con Sygnos, ha tenido que ampliar su local para atender la demanda de la ciudad y la zona en materia de equipos para audio y video, accesorios y servicios.
--En buena hora.
--También tenía para comentarte algo de lo que está haciendo la Fundación OSDE.
--¡Ah! ¿Sí?
--Por ejemplo, varias conferencias que hubo en lo que va del año. Y este mes se agrega la disertación en la UNS de Luis Ulla, del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria. Además, por el convenio con la B'nai B'rith y por intermedio de la secretaría de Salud municipal, entregó medicamentos en hospitales de Bahía y la región. Y otra cosa para destacar es el acuerdo con la Asociación Bahiense de Básquetbol, con acciones para impulsar el deporte entre los chicos. Ultimamente, se repartieron 210 pelotas en 21 clubes.
--Me parece muy bueno.
--Estuve con Germán, que me contó algunas novedades de Corcel. Primero, contento por las ventas del 408 naftero y diésel, así como la aceptación que ha tenido la nueva Partner. Y ya está en la ciudad la RCZ, una coupé exclusiva, porque no tiene números en su denominación.
--Mirá qué detalle.
--Bueno, José Luis. Se me terminó el hilo en el carretel.
--Me doy por satisfecho. Nos vemos el domingo que viene.
--De acuerdo. Con un agradecimiento para los amigos que nos acompañaron el domingo y un saludo para todos los padres en su día.
--Vamos...
Juan Florín/"La Nueva Provincia"