Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Todos por Jacobacci

Hace tres meses, el nombre de Ingeniero Jacobacci resultaba una referencia de camaradería para los bahienses. La famosa "Trochita", aquella locomotora a vapor declarada Monumento Histórico Nacional en 1998, por su infatigable servicio ferroviario entre Río Negro y Chubut, llegaba invitada desde esa pequeña localidad rionegrina para ser exhibida en el marco de la Fisa Verde 2011.




 Hace tres meses, el nombre de Ingeniero Jacobacci resultaba una referencia de camaradería para los bahienses.


 La famosa "Trochita", aquella locomotora a vapor declarada Monumento Histórico Nacional en 1998, por su infatigable servicio ferroviario entre Río Negro y Chubut, llegaba invitada desde esa pequeña localidad rionegrina para ser exhibida en el marco de la Fisa Verde 2011.


 Hoy el nombre de Jacobacci es sinónimo de desastre.


 Se trata de la zona más castigada del país por las cenizas del volcán Puyehue, y basta con recorrer las filmaciones e imágenes recibidas para darse cuenta de que ese título no es una exageración mediática.


 Sus 5.000 habitantes están prácticamente sitiados por las toneladas de polvillo que cayeron durante las últimas dos semanas, afectando no sólo la salud y el estado de las casas, sino también su principal fuente de ingresos, que es la cría de ovejas.


 Por si esto resultara poco, los reportes más recientes dan cuenta de nuevos problemas: al encierro forzoso, hay que sumarle el desabastecimiento, en especial de agua potable y leña para calefacción, en una zona donde las temperaturas de junio suelen ser impiadosas.

Distancia. Soprendidos, primero, y luego conmovidos por las noticias que recibían desde su ciudad natal, los oriundos de Jacobacci que residen en nuestra ciudad supieron que debían hacer algo urgente por los suyos.




 Entonces decidieron apelar a la solidaridad de sus nuevos vecinos bahienses e iniciaron una intensa campaña para recibir donaciones bajo el lema "Necesitamos tu ayuda. Jacobacci está bajo cenizas".


 Los pedidos son modestos, en comparación con el tamaño del desastre: piden botellas de agua mineral, alimentos no perecederos, leche larga vida, solución fisiológica, barbijos tipo mascarilla, antiparras, guantes de trabajo, burletes de goma, trapos de piso, lavandina, jabón blanco, pastillas de alcanfor, escobas, velas, frazadas, pilas y cinta adhesiva.


 Para recibir los materiales y ofrecer toda la información posible sobre el estado de los habitantes del poblado, un grupo de jóvenes, en su mayoría estudiantes, y también algunos residentes con más años en la ciudad se reúne de lunes a sábado --de 10 a 20-- en el local de la calle Las Heras 327.


 Es el caso de Haydée Avalos, que llegó a Bahía hace 40 años y que, por estos días, se encarga de coordinar las decenas de cajas con donaciones recibidas, que el martes o miércoles próximo saldrán para Jacobacci, en un camión de la Red Solidaria.


 "Es imposible calcular la cantidad de gente que vino hasta el momento para dejarnos cosas. Es muchísima. Pero así como destacamos la ayuda espontánea, también nos llama la atención la ausencia de las grandes empresas", desliza.


 "Lo que más necesitamos son antiparras y polietileno, para cubrir los techos de las casas y los pozos de agua. Por eso queremos pedirle a la Petroquímica que nos dé una mano, que va a ser muy bienvenida".


 A su lado, los jóvenes Victoria Nasif, Fabricio Castañeda, María Emilia Galván, Silvana Parra, Romina Montoya, Rocío Marileo, Fernanda Montoya, Elena Córdoba, Alan Contin y Leonardo Maliqueo, entre otros, la acompañan en esta vigilia a la distancia.


 Su intención --como la de cada uno que se acerca para dejar una manta, una caja de antibióticos o una lata de leche en polvo-- es lograr que Jacobacci, así como buena parte de la línea sur rionegrina, no se sienta tan solo en esta catástrofe.


 Basta con extender la mano para lograrlo. Y Bahía tiene con qué.



6
son los teléfonos para comunicarse con los jóvenes que organizan las donaciones: (02944) 156-61-409, (02944) 154-12-765, (02944) 153-18-644, (0291) 455-7423, (0291) 154-120-180 y (0291) 154-440-691. También se puede ir directamente al lugar de acopio, en Las Heras 327.



También desde Bariloche. La bahiense Cecilia Mortensen, junto a otros residentes de Bariloche, está organizando una colecta paralela para ayudar a los habitantes de Jacobacci y Villa La Angostura. "Esto no se sabe cuánto va a durar. La sensación en general es que nos sentimos abandonados", reconoce. Quienes deseen colaborar con esta campaña, pueden hacerlo al 481-2079 o 154-259-585.