Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 30 de agosto

Propuesta escolar en contra de la violencia

Para minimizar los casos de violencia entre los jóvenes, se están implementando proyectos en el ámbito educativo a nivel distrital. La actividad se inició en la Escuela Secundaria Básica 312, mediante una propuesta que se denomina "Hagamos un trato" y que representa un espacio para que los jóvenes expresen lo que sienten, sus dudas, miedos y expectativas, para luego trasladar las conclusiones a los adultos.
Propuesta escolar en contra de la violencia. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca


Para minimizar los casos de violencia entre los jóvenes, se están implementando proyectos en el ámbito educativo a nivel distrital.



 La actividad se inició en la Escuela Secundaria Básica 312, mediante una propuesta que se denomina "Hagamos un trato" y que representa un espacio para que los jóvenes expresen lo que sienten, sus dudas, miedos y expectativas, para luego trasladar las conclusiones a los adultos.
La profesora Laura Neri, inspectora del nivel Secundario, dijo a "La Nueva Provincia" que generalmente se habla de la violencia de los jóvenes, pero "sabemos que muchas veces la situación parte de los mismos adultos. Es decir, que en este caso, los adolescentes podrán actuar como agentes multiplicadores".
"La idea es escuchar a los chicos --agregó la docente--, que tienen mucho para decir, que expresan muchas verdades, a veces dolorosas, y a partir de ese encuentro entre pares y de ese diálogo, se comenzará a transitar un camino por la no violencia".




 "Revalorizar la palabra para expresar lo que se siente, resaltar el respeto, entender que ante un hecho de violencia nadie gana, sino por el contrario, todos pierden, son las metas de este proyecto y con esos fines se está trabajando en las escuelas", dijo Neri.
Mencionó que este proyecto en la ESB 312 se llevará a cabo en todo lo que resta del corriente año y, en forma oportuna, se convocará a las familias de los alumnos para que participen.
También sostuvo que, en el proyecto, "se invitará a distintos profesionales y a organizaciones no gubernamentales como el grupo de 'Manos entrelazadas', que está haciendo un trabajo excelente".




 Y agregó: "Se convocará a los profesionales de la salud y de las fuerzas vivas. La intención es que sea un trabajo entre todos porque el problema de la violencia lo tenemos que trabajar juntos".
Sostuvo la educadora que "la escuela no puede quedar al margen de una realidad de la cual forma parte y que se palpa todos los días. Y como tal, tiene que salir a hacer frente para ver de qué manera podemos solucionar esta situación".

Magos. La profesora Neri, al ser consultada sobre la capacitación de los docentes para enfrentar casos de violencia, respondió en forma contundente: "Creo que nadie está preparado para la violencia".





 "Entonces --agregó-- los educadores tienen que implementar estrategias y, a veces, se convierten en magos, para tratar de remediar algunas situaciones. Sí las enfrentan, sí se hacen cargo, pero a veces nos quedamos sin herramientas".
"Por eso necesitamos la ayuda de todos porque la escuela sola no puede", dijo la inspectora.
Expuso que en primera instancia se hablará de violencia, pero "sabemos que en esos encuentros surgirán un montón de problemáticas y, a partir de ahí, serán consideradas para continuar con el trabajo".

La droga y el alcohol. "Creo que todo lo que perjudica a alguien, en algún punto, es un hecho violento. La droga, el alcohol y el tabaquismo están violentando a un menor. Y entonces hay que trabajar sobre todas esas cuestiones, desde todos los ámbitos y aspectos, para que realmente desde las escuelas pongamos nuestro granito de arena y logremos mejorar la calidad de vida de los chicos y de la sociedad en general", dijo Laura Neri.