Libertad Lamarque
Hace 80 años, en junio de 1931, se presentó en nuestra ciudad la cantante Libertad Lamarque, "la más genuina de las cancionistas nacionales".
A sus 22 años, "con su juventud y belleza", cautivaba a todos los públicos con sus cantos "genuinamente criollos", con estilo propio que imprimía en su tonada "toda la poesía del sentimiento".
Cantó en el cine Grand Splendid, de Alsina 129, inaugurado en abril de ese año, "la sala más confortable de la zona", trazada bajo las "exigencias modernas de comodidad y estética" y marcando "rumbos nuevos en los espectáculos de Bahía Blanca". Por apenas 95 centavos se accedía a la platea, donde se disfrutaba de una película, primero, para, luego, sobre el escenario y como "fin de fiesta", escuchar a la Lamarque.
Acompañada por los guitarristas Rivero, Ferrari e Iglesias, la joven cantaba, entre otros temas, Mate Amargo (ranchera), Nunca tuvo novio (tango), Virgen morena (pasodoble), Idilio trunco (vals) y Emocióname (foxtrot). "Si el tango argentino fue escrito para sentimientos vívidos, Libertad Lamarque es su única intérprete", se comentó.
Su carrera estaba entonces consolidada y no sabría sino de éxitos y crecimiento. Ni siquiera se ensombreció cuando se mudó a México, tras una fuerte discusión con la actriz Eva Duarte, poco después convertida en primera dama. Bautizada "La Novia de América", con 62 películas en su haber, falleció el 12 de diciembre de 2000. Sus cenizas fueron esparcidas en el mar, frente a su casa de Miami.