Carlos Gardel recordado por grandes del tango
El próximo viernes se conmemorará el 76º aniversario del pase a la inmortalidad de Carlos Gardel y este año se recuerda el 120 de su nacimiento.
Bahía Blanca se hará presente en esta celebración con un homenaje que comenzará en la mañana de ese día con el descubrimiento en la semipeatonal de la calle O'Higgins, frente al centenario hotel Muñiz, de una escultura del Zorzal Criollo sentado en un banco de plaza.
La jornada culminará con un show de tango en el Teatro Municipal, a las 21, que contará con la participación del gran Alberto Podestá --cantor de Miguel Caló, Francini y Pontier, y de nuestro Carlos Di Sarli--, Luis Filipelli, Gaby y un espectacular elenco.
Además, el reconocido historiador y escritor Eduardo Giorlandini disertará sobre las visitas de Gardel a Bahía Blanca, se entregará un reconocimiento a figuras emblemáticas de la cultura bahiense y se rodará un documental sobre el homenaje que será emitido por la televisión local y nacional.
La entrada general costará 25 pesos más un alimento no perecedero para el Hogar Mamá Margarita.
Algo... en cine El jueves próximo, a las 21, en Teatro Municipal se realizará una nueva entrega del espectáculo "El Cine y su Música, Algo para recordar..."
Esta tercera edición estará dedicada a "La música de los Oscar de Hollywood".
Será conducido por Andrea Guerras y en la parte artística vocal participarán Pablo López, Laura Celave, Carolina y Camila López Candia, acompañados por los músicos: Luciano Pippig (piano), Roberto Galeani (guitarra), Federico García del Cerro (bajo) y Fernando Tomassini (percusión).
Como director de escena estará Sergio Katz, con idea y producción de Olga Lopata.
Entre los músicos evocados estarán Ennio Morricone, James Horner, Ernest Gold, Francis Lai, Luis Bacalov, Vangelis, Leonard Berstein y Henry Manzini, junto a las maravillosas voces de Liza Minnelli y Julie Andrews.
Parte de lo recaudado en el espectáculo será a beneficio de la Orquesta Escuela de Bahía Blanca, con sede en Ingeniero White, que dirige Alejandra Hall.
La entrada general costará 35 pesos, y 25 las del paraíso.
Filme italiano. También el venidero jueves, en función organizada por el Centro de Estudios de Cine, con el auspicio del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito X, y la Subsecretaría de Cultura de la UNS, se exhibirá Nos habíamos amado tanto, de Ettore Scola.
Será en el salón de actos de Colón 80, con entrada libre y gratuita.
Nos habíamos amado tanto (C'eravamo tanto amati, 1974) fue el primer gran triunfo cinematográfico de Scola. El guión lo escribió el propio director con la colaboración de Furio Scarpelli y Agenore Incrocci (Age), y la música es de Armando Trovajoli.