Nuevo desafío de Fuerza Bruta
BUENOS AIRES (Télam) -- Fuerza Bruta, la compañía teatral liderada por Diqui James, uno de los creadores de De La Guarda, estrenó mundialmente su espectáculo Wayra en el estadio Luna Park, mezclando la teatralidad más primitiva con la tecnología de última generación.
Después de seis años presentando por el mundo su histórico espectáculo Fuerza Bruta, una puesta que conjugó agua, baile y destrezas físicas y en la que también involucraba al público, la compañía apostó a maximizar sus posibilidades agregando espectadores en las plateas y multiplicando ocho veces la cantidad de personas que los acompaña en cada función.
Wayra, que volverá a presentarse hoy, mañana, el lunes, miércoles y jueves, se concreta luego de que Fuerza Bruta embelesara a millones de personas en los festejos callejeros organizados para el Bicentenario en 2010.
"Básicamente es un espectáculo en el cual nosotros presentamos escenas conocidas de nuestro show anterior, algunas que hicimos en el Bicentenario y otras nuevas enmarcadas en un estadio donde hay gente por todos lados", explicó Fabio D'Aquila, coordinador general de Fuerza Bruta.
"Nuestro gran desafío ha sido generar un espectáculo donde el público también está sentado y logramos que esa vibración que tienen los que están en el campo bailando y mojándose, le llegue también a los que están en las plateas".
Al respecto, Laura Mesigos, una de las performers del grupo, agregó que "de esta manera rompemos un límite que teníamos y que era el público, que siempre estaba parado y en un solo espacio. Ahora estamos rodeados de gente que es cómplice de lo que está pasando en el campo".
En tanto, su compañero Martín Buzzo apuntó que precisamente son los espectadores los únicos capaces de marcar el alcance de un show.
"No nos gustan los límites, no queremos tenerlos y el único lugar donde nos detenemos es en el espectador, lo vamos cuidando y vamos viendo cuánto lo podemos modificar".
A otra dimensión.
-- ¿Cómo decidieron expandir la estructura propia de sus shows?
D`Aquila: -- Hace más o menos dos años empezamos con la idea de llevar a otra dimensión las cosas. Y tuvimos una experiencia radical en mayo de 2009 en el estadio Olímpico en Moscú durante el campeonato de cantantes europeos "Euro Vision Song Contrest" donde fuimos convocados junto al Cirque du Soleil para animar la final con alguna performance.
"Allí tuvimos público parado, como siempre, pero también sentado y fue una experiencia increíble al presentar escenas de nuestro espectáculo multiplicadas. Entonces perdimos el temor de que sólo lo intimo iba a funcionar.
-- En este formato el espectáculo modifica al público y también a los actores.
-- Exacto, porque para nosotros es la sensación de tener ojos desde todos lados. Y por su parte el público puede ver al público. El que se queda arriba es un cómplice nuestro.
"El público hace mucho para que el espectáculo exista y el que lo puedan ver también es un condimento súper interesante".