Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

NOTICIAS EN LOTE

El 8 de julio por la tarde, en la sede de la Bolsa de Cereales, se realizará la jornada Perspectiva Agropecuaria Regional de Bahía Blanca, organizada por la Asociación Argentina de Economía Agraria. Estros encuentros anuales se efectúan desde hace 29 años en varias ciudades del país.






 Perspectivas. El 8 de julio por la tarde, en la sede de la Bolsa de Cereales, se realizará la jornada Perspectiva Agropecuaria Regional de Bahía Blanca, organizada por la Asociación Argentina de Economía Agraria. Estros encuentros anuales se efectúan desde hace 29 años en varias ciudades del país.


 Expondrán, entre otros, el Dr. Jorge Pazzi y el ingeniero Hugo Laborde, de la UNS; el ingeniero Sergio Conterjnic, de Argentrigo; el licenciado Gabriel Foco, de la Bolsa de Cereales; el ingeniero Claudio Iribarne, del Plan Sudoeste;
las magister Regina Durán y Liliana Scoponi; el Dr. Ernesto Liboreiro, del INAI; el magister Jorge Cincunegui, de la UNS, y el ingeniero Claudio Miñón, del INTA.



 Entre los temas a tratar, figuran: ventajas de la especialización en regiones semiáridas; la ganadería en el sudoeste de la provincia; el trigo en el país y en la región; el tratamiento impositivo de la producción agropecuarias; las características agropecuarias del sudoeste; el mayor valor agregado en cereales y oleaginosas y la administración sustentable en empresas de la zona.


 En la organización colaboran la AAEA, la UNS y los departamentos de Agronomía, Ciencias de la Administración y Economía, la Bolsa de Cereales, el Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales, el INTA, el Plan Sudoeste, el Banco Patagonia y la Asociación de Ganaderos y Agricultores.


 Palomas. Una reunión sobre el control de palomas se efectuará el próximo viernes, a las 19, en la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos, organizada por el Centro Regional Buenos Aires Sur y la Chacra Experimental Integrada Barrow del INTA.


 El doctor Sebastián Dardanelli, del INTA Paraná, hablará sobre la biología de la paloma torcaza y las experiencias realizadas para disminuir el daño por aves en cultivos agrícolas; acerca de la faena y productos habilitados para el control de plagas expondrán el Dr. Pablo Pla, del Senasa, y el gerente de Infriba, Alejandro Van Avermaete; y el ingeniero Gustavo Calvanese, de la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Asuntos Agrarios, explicará el marco regulatorio de la provincia de Buenos Aires: caza comercial y deportiva y transporte de palomas.


 Emergencia. El Senasa dispuso la emergencia fitosanitaria por la plaga Leptocybe invasa, conocida como "avispa de la agalla", en todo el territorio nacional.


 La Resolución 322/2011 fija como área controlada de la plaga a la provincia de Buenos Aires, y como regiones en peligro a las limítrofes el territorio bonaerense y a las provincias de Corrientes y Misiones.


 Esta plaga produce graves perjuicios a la producción de eucalipto, siendo su principal daño la formación de agallas en las nervaduras centrales, pecíolos y ramas finas, produciendo defoliación severa a causa del bloqueo de savia y la consecuente disminución en el crecimiento y la producción, pudiendo provocar la muerte de individuos jóvenes afectados.


 Posgrado. Un posgrado en comercialización granaria comenzará el 1 de julio y se desarrollará durante seis meses, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina y los grupos CREA.


 El objetivo es diseñar la estrategia comercial de las empresas, formular el planeamiento comercial respecto del mercado granario y su cadena, disponer de herramientas para lograr las metas planteadas y relevar y optimizar el proceso comercial encontrando los puntos críticos de control.


 Premio. La Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria convocó al Premio Caprove 2010 para el mejor trabajo técnico realizado por profesionales veterinarios que demuestren las ventajas de haber aplicado un programa sanitario a un sistema productivo de vacunos de cría.


 El premio consiste en un diploma y 5.000 dólares. El cierre de inscripciones será el 2 de septiembre. El jurado estará integrado por los doctores Emilio Gimeno, Alejandro Schudel, Jorge Errecalde, Eduardo Palma y Juan Carlos Aba.


 Mayores detalles: teléfono (011) 4812-4168/4815/4616 y [email protected]


 Higiene. La Facultad de Agronomía de la UBA recibe inscripciones para la séptima promoción de la carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario, a iniciarse en agosto próximo.


 Está dirigida a graduados de carreras agronómicas o de otras disciplinas, en particular relacionadas con la ingeniería, ergonomía o la higiene y seguridad. Informes en los teléfonos (011) 4524-8093 y (011) 15-6858-7269.


 Nutrición. El III Congreso Argentino de Nutrición Animal se efectuará en Parque Norte, de Buenos Aires, los días 23 y 24 de este mes. Podrán conocerse los últimos adelantos tecnológicos y empresarios del sector.


 El encuentro está destinado a fabricantes de alimentos balanceados, productores avícolas, de porcinos, bovinos y equinos, así como a profesionales y proveedores de insumos y servicios.


 Informes y reservas: (011) 4311-0530; [email protected] y www.congresocaena.com.ar