Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

La disparidad de ingresos causa infelicidad

Mientras los ricos estadounidenses se vuelven más ricos y los pobres quedan más rezagados, los niveles de felicidad y satisfacción caen, pero sólo entre las personas con ingresos más modestos y menores, reveló un estudio. El hallazgo demostró ser verdadero en un 60 por ciento de los estadounidenses, según una investigación que será publicada en la revista "Psychological Science".




 NUEVA YORK (Reuters) -- Mientras los ricos estadounidenses se vuelven más ricos y los pobres quedan más rezagados, los niveles de felicidad y satisfacción caen, pero sólo entre las personas con ingresos más modestos y menores, reveló un estudio.


 El hallazgo demostró ser verdadero en un 60 por ciento de los estadounidenses, según una investigación que será publicada en la revista "Psychological Science".


 "La disparidad de ingresos ha crecido mucho en Estados Unidos, especialmente desde la década de 1980. Con eso, hemos visto una caída marcada en la satisfacción de vida y felicidad", dijo Shigehiro Oishi, sicólogo de la Universidad de Virginia.


 "En general, el salario de un director ejecutivo ha aumentado enormemente, mientras que el de los trabajadores promedio no ha crecido tanto", dijo Oishi en una entrevista.


 "Creo que puedes tomar cualquier trabajo en Estados Unidos y la disparidad creció", agregó.


 Los investigadores evaluaron el vínculo entre la disparidad de los ingresos y la infelicidad, analizando datos de más de 48.000 personas que respondieron a la Encuesta Social General entre 1972 y el 2008.


 El grupo comparó su sensación de cuán honestos eran otros estadounidenses con sus ingresos y una medición científica de igualdad nacional de ingresos.


 Los investigadores hallaron que mientras más grande es la brecha entre los ingresos, es menos probable que las personas vean a sus compatriotas como justos u honestos. Esto lleva a una sensación degradada de bienestar general.


 "Originalmente pensamos que los factores económicos podrían explicar todo esto, pero no es así", indicó Oishi.


 "Cuando la gente ve que algunas personas están en condiciones realmente aventajadas y favorables mientras la mayoría de nosotros no, la falta de confianza en el sistema y en los otros emerge naturalmente", sostuvo.


 El estudio encontró que la inequidad económica no les molesta a los estadounidenses más adinerados. El 20 por ciento más rico reportó que la disparidad de ingresos no cambiaba sus impresiones de justicia, confianza o bienestar general.


 Oishi dijo que los hallazgos podrían apoyar reformas progresivas de impuestos en las que los ricos paguen más y los pobres menos.


 "Ciertamente, cualquier política que trate de reducir la inequidad de ingresos sería buena si nos preocupamos por la felicidad promedio de los estadounidenses", declaró.