Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

La prensa nipona habla de fallas en Fukushima

Un sistema de monitoreo en la dañada planta nuclear de Fukushima dejó de funcionar tras el corte de energía registrado por el sismo y tsunami de marzo, por lo que las autoridades no contaron con importantes datos para predecir la contaminación radiactiva, informó ayer la prensa de Japón. La pérdida de datos del Sistema de Apoyo a la Respuesta de Emergencia (ERSS) probablemente retrasó la orden de evacuación en los alrededores de la central atómica, localizada a 250 kilómetros al noreste de Tokio. El ERSS monitorea la presión y temperatura dentro y en los alrededores de los reactores y realiza cálculos para determinar cuánto material radiactivo podría haber sido emitido en diversos escenarios de fallas del sistema o accidentes.

 TOKIO (Télam) -- Un sistema de monitoreo en la dañada planta nuclear de Fukushima dejó de funcionar tras el corte de energía registrado por el sismo y tsunami de marzo, por lo que las autoridades no contaron con importantes datos para predecir la contaminación radiactiva, informó ayer la prensa de Japón. La pérdida de datos del Sistema de Apoyo a la Respuesta de Emergencia (ERSS) probablemente retrasó la orden de evacuación en los alrededores de la central atómica, localizada a 250 kilómetros al noreste de Tokio. El ERSS monitorea la presión y temperatura dentro y en los alrededores de los reactores y realiza cálculos para determinar cuánto material radiactivo podría haber sido emitido en diversos escenarios de fallas del sistema o accidentes.

Conflicto libio

Los rebeldes buscan dinero






 TRIPOLI (Reuters) - Tropas de Muamar El Gadafi atacaron ayer posiciones rivales de las montañas occidentales de Libia, mientras los rebeldes trataban de asegurarse miles de millones de dólares para alimentar y abastecer sus territorios y financiar su campaña militar. Alí Tarhouni, jefe del comité financiero del consejo rebelde nacional, dijo que esperaba que Francia, Italia y Estados Unidos extendiesen un crédito asegurado por los activos libios congelados en el extranjero. Las fuerzas leales a Gadafi, que no aparece en público desde que los funcionarios anunciaron que había sobrevivido el sábado a un ataque a un edificio en Trípoli, mantuvieron la presión sobre las posiciones insurgentes. Voceros rebeldes precisaron que había combates en los suburbios del este de Misrata, una ciudad en poder de los sublevados.

Más vale tarde que nunca

Las cajas negras abren la puerta






 PARIS (EFE) -- El hallazgo de las 2 cajas negras del avión que cubría la línea entre Río de Janeiro y París y que se estrelló en el Océano Atlántico el 1/6/2009 abre la puerta a la resolución de uno de los accidentes aéreos más misteriosos. El submarino robotizado Remora 6000 recuperó ayer la segunda caja negra del Airbus de Air France siniestrado, la que graba las conversaciones y ruidos que se producen en la cabina, una información preciosa que se completará con los datos de la otra caja, encontrada el pasado domingo y que contiene diversos parámetros del vuelo. Los investigadores temen que el óxido y la presión tras casi 2 años a casi 4.000 metros de profundidad hayan dañado los instrumentos de grabación y sus informaciones no puedan ser utilizadas. Ninguno de los 216 pasajeros ni de los 12 miembros de la tripulación salvó la vida.

Pacto de reconciliación

Palestina está más unida






 EL CAIRO (EFE) -- Un total de 11 facciones palestinas firmaron el acuerdo de reconciliación suscrito la semana pasada entre el movimiento nacionalista Al Fatah y el islamista Hamas, lo que supone la adhesión de todos los grupos a este documento. Los líderes de cada una de estas facciones rubricaron ayer por separado el documento de acuerdo nacional palestino, en el que Egipto ejerció de mediador, un día antes que se celebre en El Cairo un acto para anunciar en forma oficial el entendimiento. El pacto, alcanzado el pasado 27 de abril por Al Fatah y Hamas, pone fin a 4 años de división y establece la formación de un gobierno provisional integrado por tecnócratas y la celebración de elecciones dentro de un año.

Presunta corrupción

Suspenden al alcalde bogotano






 BOGOTA (Télam) -- El alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, fue suspendido por 3 meses de su cargo acusado por la procuraduría por presuntas irregularidades en la ejecución de obras civiles, y el presidente Juan Manuel Santos debe designar ahora un reemplazo temporario. La decisión de separar del cargo a Moreno, del centroizquierdista Polo Democrático Alternativo, la tomó el procurador general Alejandro Ordoñez, quien le abrió al alcalde un proceso disciplinario por los problemas estructurales en varias obras viales en la capital. Hace una semana, el hermano del alcalde, el congresista Iván Moreno, fue apresado por orden de la Corte Suprema de Justicia, en el marco de investigaciones por el cobro de coimas a contratistas viales. Por ese mismo caso, la justicia encarceló a varios ex funcionarios de la alcaldía, a otro ex congresista, al contralor de la ciudad y a los contratistas que confirmaron el pago de las coimas.

Nazismo

Un juicio llega a su fin






 BERLIN (EFE) -- El juicio contra el presunto criminal nazi ucraniano John Demjanjuk, de 91 años y acusado de complicidad en la muerte de 27.900 judíos, entró ayer en su fase final en Munich con la petición de absolución de la defensa, tras un tortuoso proceso obstaculizado por la falta de testigos. A punto de cumplirse los 2 años del 12/5/2009 en que fue entregado por EE.UU. a la justicia alemana, Demjanjuk compareció ayer ante la audiencia de Munich tal como lo vino haciendo a lo largo de todo el proceso: postrado en su silla de ruedas, gafas oscuras y en silencio. Su abogado, Ulrich Busch, peticionó la absolución de su defendido, fundamentándose en que no hay pruebas inculpatorias y en que no fue cómplice de los nazis, sino su víctima, ya que fue capturado como soldado enemigo. La acusación le imputa complicidad en el asesinato de los 27.900 judíos que se estima murieron en Sobibor (Polonia ocupada) en los 6 meses en que Demjanjuk sirvió como "Trawniki", como se llamaba a los guardas voluntarios ucranianos de los campos nazis.