Un llamado a los jóvenes capaces de innovar
El aula magna de avenida Colón 80 fue, el viernes por la tarde y la noche, escenario de la 262º colación de grados de la Universidad Nacional del Sur. La fiesta académica fue presidida por el rector Guillermo Crapiste.
La maragata Gisela Maribel Ponce, profesora de Filosofía con 9,39, registró el mejor promedio (ver aparte).
En los clásicos mensajes, la doctora Verónica Bucalá convocó a los flamantes profesionales a desempeñarse con integridad y modestia, mientras que Liliana Castro afirmó que la sociedad necesita con urgencia de la acción de jóvenes capaces de innovar.
Para la primera parte, que comenzó poco después de las 18, fueron convocados los egresados de los departamentos de Ciencias de la Administración, Economía, Humanidades, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Química e Ingeniería Química, cuya directora decana, la doctora Verónica Bucalá, estuvo a cargo del tradicional discurso.
"Algunos de ustedes ya están trabajando; otros recorren el camino en la búsqueda del primer empleo. Tengan en cuenta que hoy, la inserción laboral y la permanencia en el puesto de trabajo de profesionales jóvenes quizás dependa más de la actitud que la aptitud. Por esta razón, intenten reconocer las emociones de otros, practiquen trabajar en equipo y traten de relacionarse bien con sus compañeros, sin importar el rol o jerarquía. Aprendan a controlar sus emociones", indicó.
En otra parte de su mensaje, Verónica Bucalá instó, "para llegar a tener el éxito con que sueñan", a ser íntegros y modestos ante los conocimientos de los otros.
"Tengan actitud hacia la vida y pongan pasión por lo que hacen. El futuro tiene que ser producido, tiene que ser creado y realizado por nosotros a través de la transformación del presente", resaltó.
En tanto, para el segundo turno se hicieron presentes las unidades académicas de Agronomía, Biología, Bioquímica y Farmacia, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Derecho, Geografía y Turismo, Ingeniería y Matemática. En esta oportunidad, fue la decana de este último departamento, la doctora Liliana Castro, quien pronunció las palabras alusivas.
"Después de estos largos años en que los hemos visto estudiar en nuestras aulas, la sociedad necesita urgentemente que ustedes sean capaces de innovar desde sus puestos de trabajo, actuando para ello con una clara conciencia ética y renovando constantemente su compromiso.
"Si ustedes actúan conforme a estas premisas, entonces estos títulos les servirán para su verdadera promoción humana, la Universidad habrá logrado cumplir con su misión, sus familias se sentirán realizadas y el país recibirá un estímulo hacia el avance socioeconómico, ambiental y cultural", rubricó.
El acto finalizó con una presentación del Coro Universitario, dirigido por el maestro Carmelo Fioriti.
Gisela Maribel Ponce
"El ser humano es un ciclo en sí mismo"
--No lo sabía. ¡Es verdad...! Acabo de enterarme --repetía Gisela Maribel Ponce mientras se abrazaba con Estela, su mamá, quien había llegado desde Carmen de Patagones en representación de la familia.
Elegantísima, en una típica antesala de colación de grados plena de abrazos y congratulaciones, Maribel fue el epicentro de varias cámaras fotográficas. Muchos preguntaban quién era "esa modelo".
Después afirmó que nunca se propuso competir por la nota más alta sino que simplemente le gusta estudiar y que dio todo lo mejor de sí misma en cada materia.
--Es una gran sorpresa, pero al mismo tiempo me siento contenta y un poco rara --agregó mientras esperaba el momento de recibir el diploma que recibió de manos de su mamá.
--¿Cómo llegaste a la filosofía?
--La amo. Creo que en cada ser humano hay un filósofo y yo, de muy chiquita, tomé contacto con los clásicos y con los planteos. Ahora, con la docencia, puedo definir uno de mis roles en la vida.
Maribel cumplió 26 años el domingo 13 de este mes, es nacida en Patagones, pero vive en Viedma, y dicta sus clases en escuelas secundarias y en la Universidad del Comahue. Al mismo tiempo activa el final de su licenciatura en la UNS.
--¿Qué advertís de este momento que atraviesa la humanidad?
--Con momentos de catástrofe y de tranquilidad, el ser humano es un ciclo en sí mismo y creo que éste no debe desesperarnos. La filosofía nos enseña a buscar caminos para que, pase lo que pase, seamos conscientes y podamos superar cualquier obstáculo, tanto como individuos o como sociedad.
Todos los egresados
Doctor en Química. María del Pilar Moralejo y Valeria Verdinelli.
Especialista en Contabilidad Superior, Control y Auditoría. Omar Alejandro Agnello, Claudio Luis Chiaravalle, Laura Liliana Esandi, Rosana Delma García,
Analía Sandra Goenaga, Fernando Antonio Gómez, Mariana Inés Grassi, Hernán Javier Mercado Mancinelli y Claudia Inés Rivera.
Contador Público. Mariano Javier Campagnani, Santiago Norberto Cappa, Flavio Ezequiel Castro, Christian Adrián Ceballos, María Luján Fernández, María José Moralejo, Juan Ignacio Mucci, Diego Alejandro Naumovitch, Antonela Pizzo, Brenda Ximena Pontecorvo, Carolina Fernanda Rojas, Diego Francisco Turienzo y Edgar Darío Valla.
Licenciado en Administración. Fernando Oscar Atler, Santiago Cappella, Alejandro Javier Chillemi, Virginia Soledad Hernández, Juan Martín Mallimaci, Sofía Martino, Luciana Magalí Pérez, María Emilia Rizzo y Sergio Andrés Storni.
Licenciado en Economía. Florencia Elisa Lauriti, Martín Darío García, Romina Anahí Lucanera y Lidia Alejandra Vichich.
Técnico Universitario en Emprendimientos Agropecuarios. Juan Cruz Freire.
Licenciado en Historia. Juliana López Pascual.
Profesor en Filosofía. Gisela Maribel Ponce.
Profesor en Historia. Verónica Fabiana Breglia.
Profesor en Letras. Emiliano Gabriel Vuela.
Ingeniero Electricista. Emilio Nicolás Reviriego.
Ingeniero Electrónico. Miguel Angel Horacio Gorjon e Iván Oscar Rodríguez.
Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales. Isabel Inés Chanaday.
Ingeniero Químico. Paula Cecilia Castro, Armando Miguel Cejas, Maximiliano Daniel Debiluk, Agustina Adriana Molina, Matías Sañudo, Gabriela Alejandra Valdivielso y Santiago Uriel Villarreal.
Ingeniero en Alimentos. Melisa Laura Bianchi y Ana Luisa Villalba Rodríguez.
Licenciado en Química. Valeria Cavallaro.
Doctor en Biología. Natalia Stefanazzi.
Doctor en Geografía. Juan Pablo Celemín y Verónica Gil.
Especialista en Gestión de la Calidad. María Victoria Picardi.
Ingeniero Agrónomo. Nicolás Andrés Diéguez, Eduardo Antonio Gottau, Martín Nahuel Montenegro Leoz, Ana Julia Pérez Moreno y María Celeste Rossi.
Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas. Jimena Carolina Díaz Arias, Romina Soledad Fiñana, Rodrigo Iván Gartner, Mauro Yamil Leiva, Nora Edith Loncoman y Florencia Recondo.
Bioquímico. Nicolás Fernández Hurst, Romina Pamela Jara y María Inés Saniuk.
Farmacéutico. Anabella Fermani, Eliana Inés González Quinteros y José Osvaldo Lormino.
Ingeniero en Sistemas de Computación. Lautaro Ignacio Sánchez.
Abogado. Leandro Nicolás Aiello, María Celeste Alvarez Bayón Lagleyze, María Victoria Arias Mahiques, Valeria Dantas, Carlos Sebastián Gentili, Beatriz María Larumbe, Ornela Gisele Mazza Gigena, Maricruz Ojeda, Natalia Soledad Pons, Sofía Sgavetti y Walter Oscar Zárate.
Martillero y Corredor Público. Viviana Daniela Ibarlucea y Guillermo Damián Palacios.
Licenciado en Geografía. Iván Nicolás Vladimiro Cvitanovich y María Laura Villarreal.
Licenciado en Turismo. Marisa Daniela Martínez y Patricia Ana Pites.
Profesor en Geografía. Valeria Gabriela Weingart.
Técnico Universitario en Gestión Cultural y Emprendimientos Culturales. María Virginia Pezzutti y Verónica Suanno.
Agrimensor. Rodolfo Ariel Guglielmin, Julieta Lodovichi, Ezequiel Soler y Virginia Laura Soriano.
Ingeniero Civil. Matías Angeletti, Ramiro Montupil y Manuel Pérez Artica.
Ingeniero Industrial. Sergio Horacio Bengochea, Juan Berton y Gabriel Adrián Domínguez.
Licenciado en Matemática. Romina Pamela Cobiaga.
Profesor en Matemática. Rafael Adrián Cornejo Endara, Rubén Adalberto Cufré Verbeke y Verónica San Román.