Made in Monte
Dicen que la comida entra primero por los ojos y que a los hombres se los conquista por el estómago. En Monte Hermoso conocen estos secretos, y saben que con los turistas pasa algo parecido. Así es que como hobby, para despuntar el vicio, hacer algo diferente, ganarse la temporada, fruto del trabajo o por purísima casualidad, a lo largo de muchos años han ido varios productos artesanales que llevan el sello y el sabor del balneario.
Chocolates, alfajores, cerveza, churros, panificados y helados son tan sólo algunos ejemplos del ingenio y del trabajo de muchas personas que buscan imponerse y prevalecer en un mercado cada vez más industrializado.
Eso sí, con el sello de Monte Hermoso.
***
Juan Ignacio Arzoz llega a Monte Hermoso todos los veranos con su hermano y algún pariente, se arremanga, se calza la gorra, y amasa una de las comidas más indispensables para la playa.
Preparando churros solos, con azúcar, rellenos de dulce de leche, chocolate o crema pastelera, Churros Dubai comenzó a funcionar el 1 de enero del año pasado, y ya se ha ganado un lugar en el gusto y en el estómago de miles de turistas.
"La idea de hacer churros nació porque me gusta la cocina, me decidí a poner una churrería para probar y la verdad es que me va bastante bien.
"Aparte, en Monte Hermoso son como una suerte de clásico, y cuando uno viene acá, tiene que comerlos sí o sí. Por suerte, la gente nos compra bastante", comenta.
"¿La receta? Yo ya tenía una idea, y había trabajado en alguna churrería, por lo que me decidí y me lancé solo. Por ahora anda y pienso seguir adelante", agrega Juan Ignacio, quien asegura que "aguanta la presión" de la clásica churrería La Paleta Loca, que cerró sus puertas, a sus espaldas.
Aunque no lo parezca, preparar estas verdaderas tentaciones lleva su trabajo. Según dice, un día de fin de semana puede llegar a vender unas 400 docenas de churros, que insumen dos o tres bolsas de harina de 50 kilos, alrededor de 30 litros de aceite y cuatro potes de 12 kilos de dulce de leche, además de la crema pastelera y el chocolate.
La panadería Monte Hermoso nació en los primeros días de 1961, con su cuadra funcionando en una cancha de pelota-paleta contigua al lugar donde está hoy el comercio (en la primera cuadra de Valle Encantado), y en la actualidad es uno de los establecimientos más antiguos del balneario.
Ese lugar --recuerda su dueño, Aldo Novillo-- era el ideal, porque la cancha no estaba en funcionamiento, y tenía las dimensiones ideales para instalar el horno y las máquinas.
"A partir de ese momento, y con el correr del tiempo, nos fuimos acondicionando. Aprovechamos también que en el lugar donde estamos ahora había un baldío, así que levantamos un lugar de despacho y la fábrica atrás.
"Hoy somos una de las más antiguas fábricas de comidas artesanales de Monte Hermoso", reconoce.
El panadero señaló que la incorporación de nuevos productos fue hecho a medida que lo requería la propia actividad.
"En un principio había demanda de pan y facturas, por lo que empezamos a movernos en ese sentido. Después consideramos que hacían falta otras cosas, como masas finas; después llegaron los alfajores, y nos fuimos perfeccionando en lo que hacíamos.
"Entonces, trabajando llegamos al lugar donde estamos ahora, modernizándonos al tiempo en que el balneario requería una actividad más acorde. Al principio se hacía todo en forma más apurada o rústica, pero después empezamos a modernizar las máquinas y el salón", añade.
La idea de crear el conocido alfajor Chau Monte surgió hace algunos años.
"Notamos que hacía falta incorporar un producto de esas características, después fue prendiendo y con el paso del tiempo se fue haciendo una bola más grande.
"Así llegamos a una receta con la cual la gente está conforme, y ya es bastante conocido. Hacemos todo en Monte Hermoso: desde la tapita, con buenas materias primas, buscando perfeccionarnos siempre", concluye.
Rodrigo y el sueño del pibe
Para muchos, lo que hace Rodrigo Santander es literalmente el sueño del pibe.
Su minifábrica de cerveza se encuentra en el corazón de El Viejo Campamento, en el balneario Sauce Grande. Hace cuatro años todo empezó como un pequeño proyecto escolar que al día de hoy se convirtió en un emprendimiento por el cual se producen unos 2 mil litros mensuales en cuatro variedades de bebida.
"Al principio, con una amiga empezamos a investigar, estudiar y producir, haciendo prueba y error, y comenzamos a desarrollar los estilos que tenemos actualmente", comenta.
"En realidad, todo fue ensayar con las recetas que habíamos leído, y que otras personas nos habían recomendado", añade.
Un año después, y al decidir que ya tenían la cerveza que estaban buscando, comenzaron con la fabricación.
"Arrancamos con un equipo que nos permitía hacer 100 litros mensuales, y ahora ya tenemos otro que posibilita producir unos 2 mil", dice Rodrigo.
Lo cierto es que para esta temporada produjo unos 4 mil litros de cerveza junto a su familia y algún que otro amigo que ayuda para quedarse a la picada que vendrá después. Y ya le están quedando unas pocas botellas.
La marca del producto es El Alambique Sauceño, y es la única cerveza que se hace en Monte Hermoso. Se vende a 8 y 15 pesos, dependiendo si la botella es de 330 o de 660 centímetros cúbicos.
"Me ayuda mi familia y algún amigo. Se tarde bastante en hacerla, y cuando digo que voy a fabricar cerveza, puedo estar todo el día; después, durante la fermentación sólo se trata de controlar; mientras que embotellar también me lleva mucho tiempo", cuenta.
Normalmente, los turistas se llevan unas botellas como recuerdo o para regalar.
"Igual, antes de llevársela la prueban. Después, vuelven al día siguiente y se llevan más", comenta Rodrigo.
El Alambique Sauceño se produce en cuatro variedades: rubia (pilsen), negra (porter), roja (golden ale) y un cuarto estilo que cambia año a año y que en esta oportunidad es de frutilla.
"Las que más éxito tienen son la rubia y la porter. Este año pensamos en empezar con las cervezas de litro y con las tiradas. Ya tenemos los equipos y los tambores, sólo hace falta poner en marcha las choperas", cuenta.
"No es barato, pero de a poco vamos agrandando el negocio. Por el momento sólo estamos comercializando en El Viejo Campamento, pero nuestra idea es a partir de marzo o abril empezar a hacerlo en comercios de Monte Hermoso; igual, la idea no es perder el hecho de la producción artesanal", agrega.
Inés y la fábrica de chocolate
Inés Ruiz, desde 1994, debe ser una de las personas más envidiadas de Monte Hermoso: tiene su propia fábrica de chocolate. En la peatonal Dufaur, y a tan sólo unos metros del mar, grandes y chicos se dan cita en Costa Nolo para ver cómo se hacen chocolates chocolate en rama; frutas bañadas en chocolate; barritas con almendras, maní o nueces; alfajores de dulce de leche, chocolate, batata y membrillo; y conitos de dulces.
"Acá hacemos lo que es el armado del alfajor: se coloca el dulce en la galletita, se hace el baño y se lo envuelve. La gente pasa y viene a mirar lo que hacemos acá; le gusta ver cómo se arma, cómo lo bañan y cómo lo envuelven", cuenta.
"Tenemos una máquina en la que también se pueden hacer los alfajores a mano: cuando vienen chicos, muchas veces se arman sus alfajores y se los llevan para comerlos", agrega.
Inés recuerda que la fábrica, en realidad, tiene 53 años de vida, y que ella la adquirió con 36 años de actividad, cuando sus productos ya eran un clásico en Monte Hermoso al ser uno de los pioneros en la elaboración de alfajores.
"La tomamos como estaba, con una marca registrada, y seguimos trabajando en el mismo rubro. Y tratamos de ir cambiando algunos detalles del alfajor, llevándolos a un estilo similar al que nosotros buscábamos", comenta.
"La fabricación normalmente depende de la demanda que haya, porque tratamos que los productos salgan siempre frescos", agrega.
Sin embargo, reconoce que son días difíciles para el rubro, ya que la gente que antes llevaba una docena de alfajores, ahora compra media.
"Es complicado para un negocio de estas características mantenerse. Es como un hobby, pero es muy difícil vivir de esto todo el año.
"Eso sí --sonríe--, eso no nos impide que en forma constante probemos lo que hacemos para hacer un minucioso control de calidad".
Desde la vieja Italia
Con las recetas que les dio un viejo heladero de Italia allá por el año 2000, Pedro Caramelli y su mujer preparan los únicos helados artesanales hechos íntegramente en Monte Hermoso.
Se habían lanzado a la comercialización algunos años antes, vendiendo helados fabricados industrialmente, pero durante un viaje por Europa se encontraron con unas máquinas italianas para la elaboración del "gelato" y se preguntaron por qué ellos no armaban su propia fábrica.
"En ese momento nos entusiasmamos con la posibilidad de hacerlo nosotros mismos. Entonces, hicimos cursos, compramos las máquinas y nos largamos solos. Y a la fábrica le pusimos Treiso, el nombre de un pueblo del norte italiano, en la región del Piamonte, porque mis abuelos venían de ahí", comenta Pedro.
"Hoy fabricamos el helado en Monte Hermoso, con productos y una tecnología muy buena que vienen desde Italia. Por supuesto, las cremas, la leche, el azúcar y el dulce de leche son argentinos", aclara.
Esto, agrega, permite que el producto final tenga un gusto especial.
"Se puede hacer una infinidad de sabores. Es más, creo que hacemos un sambayón como antes sólo lo podían hacer nuestras abuelas", dice orgulloso.
Agenda
Cine
Hasta este domingo, en el cine del Centro Cultural se podrán disfrutar dos buenas propuestas para chicos y grandes. A las 19.30 llega la película Enredados; mientras que a las 22.30 se proyecta Imparable. Entradas a la venta a15 pesos para mayores, y 10 para menores y jubilados.
Golf
Hoy y mañana desde las 9 se llevará a cabo el torneo de golf Parador Arena, a nueve hoyos en la modalidad Medal Play para todas las categorías, damas y principiantes. Mientras que el domingo, también desde las 9, se disputará el torneo Autoservicio La Familia, con la misma modalidad. De acuerdo a la modalidad de inscripción se tendrá la posibilidad de acceder a un tercer premio con la suma de los 18 hoyos realizados en el fin de semana.
Para informes, comunicarse a los teléfonos (0291)154-613260 y (011) 156-8717874.
Hernán Guercio/Enviado especial