El Hospital Municipal celebra sus 100 años
PUAN (A) -- Con un sencillo acto que se llevará a cabo pasado mañana sábado, desde las 11, en el Hospital Gobernador Ugarte, la comunidad celebrará los 100 años de vida del nosocomio.
Estarán presentes el intendente Horacio López y el actual director del hospital, Franco Llamas; además, se descubrirá una placa en el hall de entrada y se celebrará una breve misa.
La administradora, Silvana Maier, expresó que, según publicaciones de la época, la primera parte del edificio se habría iniciado en el año 1906, culminando la obra en 1911.
"Un 5 de noviembre de 1911, monseñor Juan Terrero, obispo de la ciudad de La Plata, visitó nuestra localidad para bendecir la iglesia parroquial, asistir a la colocación de la piedra fundamental del monumento Adolfo Alsina, inaugurar una escuela y nuestro hospital", recordó.
Como no existen archivos de época, la tarea de rescatar antecedentes del hospital se hace en base a notas sociales publicadas en los periódicos locales de aquellas épocas, como "La Verdad", de 1906; "Prometeo", de 1919 y "El Puanense", de esos años.
La funcionaria agregó que los primeros pacientes fueron indios y paisanos que vivían cerca del arroyo y concurrían para curar lastimaduras e infecciones en piernas y pies.
Maier mencionó que el nombre que aún hoy conserva el nosocomio se debe a que el gobernador de la Provincia de Buenos AIres de ese entonces, Marcelino Ugarte (1902-1906) se sintió muy interesado en la construcción del hospital de Puan.
"Por esos años, el sacerdote Sastre tenía a su cargo la obra piadosa de atender espiritualmente a los pacientes y sus allegados. Hoy, nuestro hospital cuenta con seis médicos de guardia clínica, activas las 24 horas y tres pediatras con guardias activas de 8 a 12 y pasivas de 12 a 8", sostuvo.
El director del hospital puanense, Franco Llamas, dijo sentirse muy contento de estar en el cargo en el momento en que el nosocomio cumple cien años.
"Es un orgullo estar en este hospital, que se encuentra muy bien equipado y donde hace poco tiempo se inauguró la sala del tomógrafo y de guardia", relató.
Las especialidades con las que cuenta son oftalmología, pediatría, ginecología, odontología --esta especialidad comenzó a realizar guardias las 24 horas a partir de este mes--.
"También tenemos cardiología, clínica médica, medicina familiar, gastroenterología, urología, diagnóstico por imágenes, hemoterapia, ginecología y obstetricia, psicopedagodía, estimulación temprana, esterilización, traumatología, podología, terapia ocupacional y nutrición", enumeró y agregó que para el corto o largo plazo se tiene pensado en mejorar la terapia intermedia a intensiva y adquirir un sillón para diálisis.
Por su parte, Silvana Maier comentó que en el hospital de Puan actualmente trabajan 116 personas, cuenta en el pabellón "A", con seis habitaciones de dos camas cada una; pabellón "B", cinco habitaciones con dos camas cada una; Maternidad, seis habitaciones y una de ellas destinada a pediatría y en la terapia intermedia, dos habitaciones.
Ambos profesionales agradecieron al municipio por el aporte que siempre ha estado dando al nosocomio y también a los integrantes de la cooperadora debido a que sin el esfuerzo y la predisposición, el hospital no se encontraría con tanto material.
Historia.
Dice la historia que el gobernador Marcelino Ugarte donó de su propio peculio la suma de 10 mil pesos moneda nacional para la construcción del hospital.
Contaba con una quinta que se adjudicaba bajo contrato con el 50% para su beneficio, al tiempo que su huerta se consideraba como recreo para los pacientes que la recorrían.
En el año 1912 las finanzas no estaban bien, por lo que la comisión de Damas de la localidad realizó una función artística a beneficio del hospital.
Desde 1950, el hospital de Puan cuenta con la asistencia espiritual de las hermanas de la congregación de San José Montgayu y las hermanas de igual congregación del Instituto María Susana.