¿Conviene cambiar la media de los neumáticos?
Cada usuario de automóvil es un mundo. Los gustos y preferencias a la hora de adquirir un vehículo o modificarle cuestiones estéticas son variados. No existe una receta general. Sin embargo, uno de los cambios más comunes es la medida de las llantas, que trae aparejado la incorporación de un neumático diferente al original, generalmente más ancho y con menor perfil.
Pese a que esta situación se advierte cotidianamente en las calles de nuestra ciudad y el país, no se trata de una cuestión sencilla a la hora de tomar la decisión, pues envuelve una serie de circunstancias que se deben tener muy en cuenta.
"Quienes realizan esa elección lo hacen, principalmente, por una cuestión de estética. Cambian por cubiertas de un diámetro más alto: pasan de 13 a 15 o de 14 a 16. Lo que se elige es tener una llanta más alta, y cuando eso sucede, tenés que compensar con la altura menor del neumático", explicó Carlos Salerno, de Salerno Neumáticos.
"El perfil cambia a partir de esta decisión. Todo se hace para respetar la altura para la cual fue calculado el coche, porque, por ejemplo, los cambios ingresan a cierta velocidad a partir del cálculo que tiene el vehículo desde fábrica", añadió.
¿Se trata de un cálculo matemático? ¿Existe alguna forma? Salerno tiene la palabra a la hora de conocer detalles respecto de este tema, que no deja de tener su relevancia a partir de la trascendencia de los neumáticos en la seguridad de un automóvil.
"Existe un programa de computación que estima las equivalencias. Normalmente, no le podés cambiar la altura original del vehículo porque no conviene. Todo tiene que ver con la relación calculada con la altura que trae de fábrica. Entonces, tenés que tratar de disminuir el mayor diámetro con un menor perfil. No conviene hacerlo, pero los conductores más chicos lo piden", comentó.
Pese a que el automóvil evidenciará una mejora desde el punto de vista visual, y será mucho más atractivo para el usuario y el resto de la gente, ese es prácticamente el único beneficio que aporta un cambio de medidas de las ruedas.
"La ventaja es la estética, pero un perfil 35 o 45, con las calles que tenemos nosotros en la ciudad, no es conveniente por la posibilidad de roturas. Si estuviéramos hablando de autopistas de Europa o Estados Unidos no habría inconvenientes, pero acá agarrás un badén o una zanja y podés romper un neumático", consideró Salerno, apelando a la realidad cotidiana para graficar la situación.
"Lo más normal es que vayan de una llanta 13 a una 14 o de una 14 a una 15 y eso no trae inconvenientes, se puede hacer con facilidad. Sin embargo, a veces vienen con un (Renault) Clio y piden pasar de 13 a 15; entonces, no te queda otra que optar por una 195-50-15. Eso endurece la dirección y no es del todo práctico. Claro que queda lindo para salir a mostrar el auto", recalcó.
Las desventajas son notorias en todo aspecto.
"Probablemente aumente el consumo, porque es más ancha, y se endurece mucho la dirección. Además, es posible que se produzca un mayor desgaste en algunos elementos de la dirección que son forzados. Hay gente que no le importa esa cuestión, generalmente los jóvenes", comentó.
Sí es posible notar una mejor tenida al momento de transitar por una ruta.
"Esa cuestión tiene que ver con que existe un mayor el contacto con el asfalto", explicó.
La presión, un factor clave
Controlar la presión de las gomas debería ser un acto cotidiano para los automovilistas, teniendo en cuenta el prematuro desgaste que se puede producir en caso de no contar con el aire óptimo para el funcionamiento.
"La presión es importante controlarla de manera periódica, porque las cubiertas van perdiendo aire y es posible que se genere un mayor desgaste que el ideal. El manual del auto, generalmente, solicita algunas libras menos que las ideales, pero lo más normal sería colocar entre 28 y 30 libras", recomendó Salerno.
"Cuando una viaja, lo más conveniente es ponerle más libras, y en caso de transitar por una zona de piedras, lo ideal es inflarlas bien para que tengan mayor protección, ya que con mayor aire se puede defender mejor", añadió.
Un consejo para no desaprovechar, en pos de estirar la vida del producto.
El por qué de las medidas
¿Cuántas veces te habrás preguntado qué significan las medidas de un neumático? Seguramente habrán sido numerosas las personas en que se plantearon una cuestión semejante, por la simple curiosidad o por la alternativa de optar por una goma con otras características.
Para abordar esta cuestión tomaremos un ejemplo: un neumático 185/60R 14 82T.
-- El 185 corresponde al ancho del neumático expresado en milímetros.
-- El 60 es el porcentaje del alto respecto del ancho. En este caso, el primero es el 60 por ciento del otro.
-- El 14 es el diámetro de la llanta del auto, aunque expresado en pulgadas.
-- La letra R tiene que ver con la estructura de la rueda, que es radial.
-- Finalmente, el índice de carga 82 indica el peso máximo que puede soportar una goma (expresado en kilogramos mediante una tabla de equivalencia) y la letra T marca la velocidad máxima para la cual fue diseñado. En este último punto, cada letra corresponde a un rango de velocidad que se encuentra expresado en una tabla.
El mercado se mantiene
La escasez de algunos productos es un inconveniente que deben afrontar tanto comerciantes como usuarios desde hace ya algún tiempo. Momentáneamente, este situación tendería a mantenerse o al menos eso es lo que se cree en el sector.
"Hace dos años que existen controles de importaciones y no podemos reponer lo que vendemos. Las transacciones se realizan por demanda del cliente, pero comprás de acuerdo con lo que te autorice la fábrica para importar. No está muy bien balanceada la producción. Algunos modelos están en falta y la fábrica repone con otros", comentó Carlos Salerno.
"Esto no es nuevo. Nosotros vendemos dos marcas, una proveniente de Brasil y otra de Japón, y en ambos casos el problema está más relacionado con la balanza de pagos que con la demanda de nuestros usuarios. Si bien me perjudico porque no es lo ideal, por otro lado me beneficio porque existe una política económica nacional estable", consideró.
VENTANAS
Airbag
De cumpleaños
Hace 30 años, la firma Mercedes Benz instalaba el primer airbag en un automóvil. El mercado fue evolucionando de tal manera que hoy en día, muchos de los vehículos que pasean por las calles cuentan con el elemento. Es más, algunos tienen hasta siete de estas bolsas ubicadas en diferentes partes de la carrocería.
No se detiene
Los usados baten récords
La venta de automóviles usados sigue la tendencia del mercado de 0 km. del país: con el pasar de los meses va agigantando el nuevo récord de transacciones. Los últimos datos de la entidad que agrupa a las agencias marca que, hasta septiembre, se comercializaron 1.371.628 vehículos. Un dato que marca el momento del sector.
Con el logo
Por seguridad
Las pastillas de freno deben cambiarse cuando el testigo empieza a marcar que es necesario. Contar con un buen frenado en el vehículo tiene que ver con la seguridad