Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

La publicidad de gaseosas, muy cerca de los chicos

Los niños y adolescentes estadounidenses están viendo mucha más publicidad de bebidas gaseosas que antes, dado que los fabricantes expandieron su publicidad a internet, y la población negra e hispana es el principal objetivo de las empresas. La investigación, del Centro de Política Alimentaria y Obesidad de la Universidad de Yale, también constató que muchas bebidas a base de frutas y bebidas energéticas, muy populares entre los adolescentes, tienen tanta azúcar añadida y calorías como las gaseosas regulares.






 Los niños y adolescentes estadounidenses están viendo mucha más publicidad de bebidas gaseosas que antes, dado que los fabricantes expandieron su publicidad a internet, y la población negra e hispana es el principal objetivo de las empresas.


 La investigación, del Centro de Política Alimentaria y Obesidad de la Universidad de Yale, también constató que muchas bebidas a base de frutas y bebidas energéticas, muy populares entre los adolescentes, tienen tanta azúcar añadida y calorías como las gaseosas regulares.


 La exposición de niños y adolescentes a los anuncios de televisión de las calóricas bebidas gaseosas se duplicó de 2008 a 2010, indicó el informe, impulsado por el incremento de publicidades de Coca-Cola y Dr Pepper Snapple Group.


 Los investigadores hallaron también que los niños eran expuestos a un 22% menos de anuncios de las bebidas azucaradas de PepsiCo en ese lapso.


 Los chicos y los adolescentes negros vieron de un 80 a un 90% más de anuncios que los niños blancos, incluyendo el doble de la bebida energética 5-Hour Energy y el agua vitaminada de Coca-Cola y Sprite.


 Durante el mismo periodo, los niños hispanos vieron un 49% más de anuncios de bebidas azucaradas y energéticas en la televisión de habla española, y los adolescentes hispánicos vieron un 99% más de publicidades.


 "Nuestros jóvenes están siendo asaltados por estas bebidas que son altas en azúcar y bajas en nutrientes", dijo Kelly Brownell de Yale, coautor del informe.


 "Las empresas las están comercializando de forma muy agresiva", añadió.


 Los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos señalan que alrededor del 15% de los niños tienen sobrepeso u obesidad en el país.


 Los chicos de hoy es probable que tengan una esperanza de vida más corta que sus padres, lo que afectará su capacidad de trabajo, y amenaza con elevar los costos sanitarios.


 Cuando se trata de bebidas energéticas como Red Bull y Amp, el marketing está sesgado hacia los jóvenes, aún cuando la Academia Estadounidense de Pediatría dice que las bebidas energéticas con alta cantidad de cafeína no son apropiadas para los niños y adolescentes, dijo el informe.


 En el 2010, los adolescentes vieron un 18% más de anuncios de televisión, y escucharon un 46% más de anuncios de radio de bebidas energéticas que los adultos.


 Brownell, un sincero crítico de la industria de la comida y bebida, dijo que hubo mucha investigación sobre el problema del marketing de alimentos poco saludables para niños, especialmente desde que la primera dama estadounidense Michelle Obama convirtió en su firma la lucha contra la obesidad infantil.


 Brownell dijo que era importante considerar la interacción online que los niños tienen con las marcas, especialmente desde que suelen permanecer conectados a internet más tiempo que viendo anuncios de televisión.


 El informé halló, por ejemplo, que 21 marcas de bebidas azucaradas tenían canales de YouTube en 2010 con más de 229 millones de visitas hasta junio del 2011. Los investigadores constataron que Coca-Cola era la marca más popular en Facebook, con más de 30 millones de seguidores.