Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Alternativas para los más pequeños

Es variada la oferta que ofrece el balneario en materia de entretenimiento infantil y para alivio de los adultos, quienes muchas veces no saben a qué artilugios recurrir para divertir a los más chicos. Uno de los predios de diversión más concurridos de Monte Hermoso se encuentra en la esquina de Dufaur y Avenida Argentina. Sus dueños lo explotan desde hace 8 años y ya forman parte de la postal lugareña de juegos recreativos.

 Es variada la oferta que ofrece el balneario en materia de entretenimiento infantil y para alivio de los adultos, quienes muchas veces no saben a qué artilugios recurrir para divertir a los más chicos.


 Uno de los predios de diversión más concurridos de Monte Hermoso se encuentra en la esquina de Dufaur y Avenida Argentina. Sus dueños lo explotan desde hace 8 años y ya forman parte de la postal lugareña de juegos recreativos.


 Gilberto Ibarraule, al frente de la empresa, manifestó que se trata de un lugar para toda la familia, cuyo fuerte es el saltimbanqui, juego que consiste en saltar sobre camas elásticas, sostenido a través de un arnés que amortigua los descensos.


 "Brindamos un lugar de recreación y buena onda para toda la familia fuera de lo que es la playa, el verdadero fuerte del balneario", dijo.


 "Saltimbanqui --la palabra significa acróbata-- no tiene un límite de edad y posee un límite de peso de hasta 85 kilos por persona por cama", explicó.


 ¿Un detalle? El empresario comentó que, días atrás, se animaron a utilizar el saltimbanqui con una joven abuela, junto a su hija y su nieta. "Es cuestión de animarse", disparó.


 "Todo el mundo lo tiene como una diversión, pero es también una gimnasia para chicos y grandes. Los turnos duran de 5 a 8 minutos, porque es un ejercicio bastante intenso para un chico. Es más, muchos adultos no llegan a los 6 minutos, es como salir a correr en la playa en velocidad", aseguró Ibarraule.


 En cuanto a la seguridad de esta práctica, destacó que lo más importante es el mantenimiento diario de las gomas utilizadas para el juego y de los arneses, que deben renovarse año a año.


 "Son elementos que se chequean todos los días, se renuevan y se gastan como cualquier cosa. Antes de empezar la actividad, todas las tardes nos aseguramos de que esté todo en orden", dijo.


 El terreno en que se emplazan los juegos es de 20 por 35 metros y allí también es posible hallar un toro mecánico que divierte tanto a grandes como a chicos.


 "Hay gente que desconfía de este juego porque es un poco más brusco. Por eso tenemos un cartel muy importante en el cual aclaramos que, para los chicos, es solo un paseo", explicó.


 "Simplemente lo hacemos si el padre o madre autoriza a que el niño tenga alguna caída", señaló.


 El toro mecánico y el saltimbanqui tienen un costo de 10 pesos por persona y una duración que oscila entre los 5 y los 8 minutos; también depende de la resistencia de quienes lo utilicen. La vuelta en calesita cuesta 5 pesos por niño.

Otro clásico




 El amplio local de videojuegos de la firma Sacoa, en la esquina de calles Dufaur y Valle Encantado, es otro de los clásicos para la distracción de los chicos, aunque también hay muchos adultos que prueban suerte y habilidades en los distintos juegos.


 "Vienen de todas las edades; desde el chiquito hasta el abuelo se engancha. A veces los abuelos vienen sin entender nada y una vez que le agarran la mano, siguen", dijo Luciana Agüero, quien trabaja como auxiliar del encargado.


 "En realidad, el horario pico depende del clima. Salvo que esté feo para ir a la playa la gente viene de noche. Cuando llueve o hay viento norte se llena", expresó.


 También manifestó que la mayoría de los chicos eligen los juegos que expenden el mayor número de cupones posible, ya que, luego, pueden intercambiarlos por juguetes o golosinas.


 Asimismo, señaló que entre los juegos más exitosos se encuentran la cascada de monedas, el simulador --una combi fija que se mueve según el video que se esté jugando en su interior-- y los autitos chocadores, a pesar de que estos últimos tiene ciertas restricciones como la altura (debe ser superior al metro treinta) y el no tener problemas cardíacos, de columna o neurológicos. Tampoco pueden utilizarlos las mujeres embarazadas.


 
Más chiquitos



 El paseo de la peatonal Dorrego --construida por la Cooperativa Telefónica de Monte Hermoso en 2000-- en su primera cuadra --entre Costanera y avenida Argentina-- ofrece juegos infantiles para menores de seis años, rodeados por bancos apropiados para el descanso y con una buena vista del mar.


 Además, en la segunda cuadra, se ubica el anfiteatro Jorge Pedro Chiaradía, donde se realizan variados espectáculos a la gorra que incluyen un repertorio de humor, música y circo para toda la familia.

Aventura en la pista




 Desde la empresa Moto Aventura, ubicada en la esquina de Dufaur y Avenida Argentina, Héctor Iencenella, comentó que lleva adelante el predio desde hace 21 años. Allí se pueden rentar kartings por 15 pesos para los menores --a partir de los 5 años-- y 20 pesos para los mayores, por tres minutos de vueltas por la pista. A cada conductor se lo provee de casco. También es posible alquilar camas elásticas a 5 pesos el turno.


 "El momento en que viene más gente es por la noche, a eso de las 22, después de que las familias van a cenar. También cuando no es un día óptimo para ir a la playa", expresó.


 El hombre señaló que las lluvias de los primeros días de enero afectaron mucho a todos los comercios, porque fueron jornadas en que la gente fue a la playa temprano, luego se desató el mal clima y nadie salió de su casa.


 "Este es un lugar para toda la familia. Tenemos abierto desde las 18 y hasta las dos de la madrugada", dijo.


 "Preferimos que la pista para kartings sea utilizada especialmente por los niños para no mezclar pero sí, eventualmente, una mamá con su nene quiere jugar y subirse a los autos, no hay problema", dijo.

Personajes del verano

Arbitros de lujo: Lionel Gasparini






 Es árbitro internacional de vóley playero --con partidos dirigidos en Bolivia y Brasil, entro otros lugares-- y fue el encargado de fiscalizar todo lo relativo a la reglamentación del torneo de certamen de "La Nueva Provincia" que se desarrolló en la bajada del parador Guardalavaca, este fin de semana.


 "El torneo ha sido muy bueno en cuanto al nivel de juego, con excelentes jugadores. Aunque no son de beach vóley, demostraron un muy buen nivel técnico", sostuvo.


 "No ha habido ningún tipo de problemas, porque ellos están acostumbrados a ser dirigidos", aseguró.


 El árbitro también destacó que si bien la categoría femenina tuvo un brillante desempeño fue mucho mejor el nivel de la masculina y con mucho volumen de juego.


 También señaló al viento como un factor determinante en un partido, ya que cuando llueve o hay demasiado viento, en vez de hacerse los tres toques reglamentarios del juego, los equipos le pasan la pelota al rival y buscan que se equivoque el otro.


 Gasparini tiene 34 años, es oriundo de Bahía Blanca, recibió su título de árbitro internacional en Bolivia y por su actividad realiza frecuentes viajes a distintos destinos.

Con su magia y su silbato




 Lautaro López es juez de vóley hace más de 13 años.


 Comenzó vinculado a la Asociación Bahiense de Vóley como jugador novato y, luego, fue convocado por los mismos árbitros para desempeñarse en este rol.


 El pasado fin de semana también participó como árbitro del torneo de vóley playero organizado por "La Nueva Provincia". Pero, además de árbitro, se dedica a algunas otras cosas. Es tallerista en una óptica, mago y trabaja como coordinador de grupo en una colonia de verano.


 "Me levanto muy temprano para trabajar como técnico en una óptica. Mi trabajo consiste en el calibrado de cristales recetados y reparación de armazones", cuenta.


 "A la tarde tengo un grupo de una colonia de vacaciones que oscila entre los 10 y los 13 años. Es una actividad que hago desde muy chico. Uno empieza yendo a la colonia como alumno y ya siendo más grande no te dan ganas de irte y terminás enganchándote como coordinador", dice.


 De la magia asegura que es su hobby rentado, porque le brinda la posibilidad de presentar su espectáculo en eventos y fiestas privadas, en su mayoría, empresariales.


 "Uno va con su show, con su magia y divierte a la gente; eso está muy bueno", asegura.


 Este multifacético joven de 30 años realizó toda su formación educativa en las escuelas de la Universidad en Bahía Blanca.


 "Monte Hermoso es el motivo de venir por un día, aunque estuve para la Fiesta de la Primavera, hace algunos años", comenta.


 Finalizado el torneo de vóley, Lautaro López emprendía la vuelta a Bahía Blanca, su ciudad natal, para emprender su cargada rutina laboral.

Agenda

Dotto Models






 Este sábado 22, desde las 22, en el escenario situado en la intersección de Patagonia y Costanera, se llevará a cabo un desfile que promete glamour y belleza de la mano de Pancho Dotto y su staff de modelos, compuesto por un total de 35 modelos, 26 chicas y 9 hombres.

Gieco en el Centro Cultural




 El jueves 27, a las 22.30, se presentará en el Centro Cultural el multipremiado músico, cantautor e intérprete León Gieco quien se encuentra presentando su último trabajo musical Mundo Alas, el disco, resultado de una road-movie que él mismo dirigió en el año 2009, un documental que se convirtió en el más premiado de los últimos tiempos a nivel nacional e internacional. Las entradas estarán a la venta en la boletería del Centro Cultural.

Anahí González/Enviada especial