Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

La Sinfónica en un homenaje de doble nacionalidad

La Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca ofrecerá esta noche un concierto-homenaje al Bicentenario de las repúblicas hermanas de Chile y México. Será en el Teatro Municipal, a las 21, bajo la batuta del titular del organismo, el maestro mexicano José Cerón Ortega, y con la participación especial de la pianista chilena Daniela Saavedra, se interpretarán la Sinfonía Nº 7 en La Mayor, opus 92, de Ludwig van Beethoven; el Concierto Nº 23 KV 488 en La Mayor, de Wolfgang A. Mozart; y Huapango, de José Pablo Moncayo.

 La Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca ofrecerá esta noche un concierto-homenaje al Bicentenario de las repúblicas hermanas de Chile y México.


 Será en el Teatro Municipal, a las 21, bajo la batuta del titular del organismo, el maestro mexicano José Cerón Ortega, y con la participación especial de la pianista chilena Daniela Saavedra, se interpretarán la Sinfonía Nº 7 en La Mayor, opus 92, de Ludwig van Beethoven; el Concierto Nº 23 KV 488 en La Mayor, de Wolfgang A. Mozart; y Huapango, de José Pablo Moncayo.


 Unos párrafos aparte merece esta obra compuesta por
el autor nacido en 1912 en Guadalajara.



 El huapango es un género musical mexicano inspirado por el folklore de ese país e instrumentado para una formación orquestal grande. El de Moncayo es, en realidad, un poupurrí de tres diferentes temas de Veracruz: el Siqui sirí, el Balajú y el Gavilancito, amén de una maravillosa y exquisita obra musical, prodigio de orquestación y llena de exóticos colores musicales, creada a partir de variados ingredientes provenientes de la música de Stravinsky, el impresionismo francés, el mexicanismo de Revueltas y el folklore veracruzano y africano.


 Dicen que el Huapango de Moncayo es el segundo himno nacional de México y aseguran también que su enorme popularidad ha eclipsado el resto de la obra del maestro.


 Fue tema musical, por muchos años, del programa de radio dominical La hora nacional que transmitía el gobierno mexicano.

Presencia solista




 Daniela Saavedra nació en Concepción, en 1988. A temprana edad se radicó en Chillán, donde comenzó sus estudios de piano con la profesora Elena Rodríguez, quien fue su maestra hasta 2004, momento en que emigró a Santiago para una mayor dedicación a la música, siendo aceptada en la cátedra de piano de la Profesora Elisa Alsina, en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.


 Participó en clases magistrales con Jean François Dichamp (Francia), Rodrigo Furet, María Iris Radrigán y el clarinetista Alain Damiens (Francia). Fue becada por la Corporación "Amigos del Teatro Municipal" en 2006, 2007, 2009 y 2010.


 En enero de 2008 obtuvo el segundo lugar del segundo nivel en el Tercer Concurso Nacional de Música de Cámara organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles junto a la flautista Beatrice Ovalle. Un año después, Daniela viajó a Brasil, donde tuvo clases con la pianista portuguesa María Joao Pires por un período de dos semanas.


 En 2010, actuó como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Concepción en el Concurso Nacional para Jóvenes Talentos de la Corporación Cultural Universidad de Concepción y su Orquesta Sinfónica, obteniendo el tercer lugar en la segunda categoría hasta 25 años.


 Es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, y de la Banda Sinfónica de la Universidad de Chile.


 Ha participado en varios y reconocido, encuentros y ciclos de talentos jóvenes. Actualmente, Daniela cursa el tercer año superior de la carrera de Interpretación Musical en Piano.

Entradas. Tendrán valores de 30, 20 y 10 pesos. Se recuerda llevar el pasaporte Beethoven para su correspondiente sellado.

Tango

Celedonio Flores, otro poeta inolvidable








 En el ciclo de música nacional "Los poetas del tango", se reflejará la vida y la obra de Celedonio Flores.


 Participarán Pablo Gibelli (canto), Luciano Pippig (piano), Rubén Cordi (relatos y poesía) y Roberto Valverde (textos).


 Autor de clásicos como Mano a mano, Corrientes y Esmeralda, Viejo smoking, Canchero, Por qué canto así, El bulín de la calle Ayacucho y Mala entraña, sus tangos, muchas veces sentenciosos y moralizantes, con magistrales descripciones de sus personajes, recurrían abundantemente al lunfardo, el argot local.


 De hábitos bohemios, Celedonio Flores fue también boxeador. Su mejor etapa creativa abarcó hasta los primeros años '30, pero la vigencia de su obra se mantuvo.


 Gardel grabó 21 temas de Celedonio, y entre ellos uno de los mayores éxitos de toda su trayectoria: Mano a mano, tango en el que un varón salda cuentas con la mujer que amó y le ofrece su desinteresada ayuda para cuando ella sea un "descolado mueble viejo".


 Pan, por su parte, contiene una descarnada crítica social, frente a la miseria que siguió a la crisis de 1930. Gardel se abstuvo por modestia de grabar uno de los mayores sucesos de Flores, Corrientes y Esmeralda, referencia a la famosa esquina de Buenos Aires, porque la letra aludía a mujeres que soñaban con su pinta.


 Pero con el tiempo los tangos de Celedonio pasaron a ser baluartes en el repertorio de numerosos cantores, desde Ignacio Corsini, hasta Edmundo Rivero y Julio Sosa.


 Mañana, a las 21.30, en el Auditorio del Consejo Profesional y Colegio de Graduados en Ciencias Económicas (Moreno 219), con el auspicio del Instituto Cultural de Bahía Blanca y ese organismo.

Al piano




 El maestro Héctor C. Valdovino interpretará con su piano temas de Astor Piazzolla (Retrato de Alfredo Gobbi), Agustín Bardi (Gallo ciego), Juan Carlos Cobián (La casita de mis viejos), Gerardo Rodríguez (La cumparsita), Miuel Mazzini (32 compases), Julián Plaza (Melancólica) y Enrique Francini (Delirio).


 Mañana, a las 19, en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925).

Milonga




 Clase gratuita de tango nivel inicial y milonga (baile social con milonga y vals).


 Hoy, a partir de las 20.30, en Brandsen 550.


 Mañana, desde las 19, en el mismo lugar, continuará el ciclo "Contando historias cantando tangos", coordinado por la pianista Sarita Cappelletti, punto de reunión de amigos del 2x4, con el guitarrista Eduardo Montes y la pareja de baile de Gustavo y Natalia. Entrada libre y gratuita. Reservas al 455-8845.

Música

Internacional






 Presentación del dúo compuesto por el cantante Sebastián Andrés y el pianista Fernando Balestra, quienes desarrollarán un recital de selectos tangos, jazz y música internacional.


 En café museo de avenida Colón 602, mañana, a partir de las 22.30.

Tertulia




 Tango en la Bahía continúa con su habitual tertulia danzante, cuya animación está a cargo de Juan Carlos Polizzi y su agrupación de tango, además de la mejor música latina con Gabriel.


 El domingo, a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 y 455-2135.

Letras

Show con poemas, cuentos y muchos más






 Un espectáculo de música y letras para todo público ofrecerá el Programa El Aleph, con auspicio del Instituto Cultural de Bahía Blanca.


 Estará conformado con poemas y cuentos breves de Homero Manzi, Juan Gelman, Raúl González Tuñón, Mario Benedetti, Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Julio Cortázar, Alejandro Dolina y el bahiense Edgardo Epherra, quien leerá los textos con acompañamiento del guitarrista y compositor capitalino Ignacio Cabello.


 El recital contendrá un exclusivo repertorio de tangos que interpretará el propio Cabello junto con el cantante y percusionista Martín Chiaino, quienes integran el prestigioso grupo Percal Tango, de Buenos Aires.


 Mañana, a las 22, en Brandsen 550.

Teatro

Comedia Municipal






 Nuevas actuaciones de la Comedia Municipal con Mal pero acostumbrau, obra de Alejandro Méndez, basada en Inodoro Pereyra, el renegau, de Roberto Fontanarrosa, con puesta en escena y dirección general del propio Méndez.


 Actúan Julio Teves, Alexandra Teodori, Luciano Cueva, Javier Klein, Alexis Mondelo, Marian Alcaráz Pagani y María Belén López.


 Hoy, a las 19, en las escuelas Nº 705 y Nº 11 (Bolivia 450; mañana, a las 21, en el Teatro Municipal; y el domingo, a las 20, en Juventud Agraria de Cabildo.

Unipersonal




 Vuelve El disertante, con dirección, guión y actuación de Jorge Mux.


 Mañana, a las 22, en Espacio Por el Arte (Israel 88). Reservas en [email protected].

"La Piojera"




 La Piojera o (Un procedimiento justicialista), de Andrés Binetti, con el protagonismo de Víctor Mansilla, Cintia Passarella, María Belén López, Anabella Degásperi, Leonardo Cobreros, Paola Giménez y Angel Dantagnan, y dirección general y puesta en escena de Andrea Borello.


 Mañana, a las 21.30, y el domingo, a las 21, en El Tablado (Chiclana 453). Entrada a 25 pesos (anticipada, 20).

De O'Donnell




 Teatreras presenta Lo frío y lo caliente, de Pacho O'Donnell, con las actuaciones ee Marta Pobbio y Marcela Inostroza Valdés.


 El domingo, a las 20, en Varieté (Villarino 214).

Muestras

Fotografías






 "Amarosa", del artista fotográfico uruguayo Nicolás Minacapilli, compuesta por obras que fueron inspiradas por la poesía de la también uruguaya Marosa Di Giorgio.


 En la galería de la Alianza Francesa (Fitz Roy 49).

Cuatro artistas




 "Arte en la Bahía", con obras de Carlos Lahitte, Adrián Privitello, Haydée Natali y Cristina Acuña.


 Hasta el domingo, en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925). Organiza la secretaría general de Cultura y Extensión Universitaria.

Dos opciones




 Dos muestras en la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31): "Bajo el cielo de Grecia", de la Asociación Helénica de Bahía Blanca, en el hall de entrada y galería de acceso; y "Vistas de la ciudad", del patrimonio de la biblioteca, en salas Daniel Aguirre y Juvenil. Hasta el 2 de octubre.

De Azzurro




 "En el camino", de Lidia Azzurro, en el hall de entrada del salón cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Hasta hoy, de 9 a 18.

Ciencia y Técnica




 Museo de Ciencia y Técnica, un lugar para conocer en forma interactiva, las ciencias físicas y la astronomía. Abierto al público, domingos y feriados, de 16 a 20, en Zelarrayán 2528. Consultas al 488-7515.

Se apaga la luz




 Festival de la Luz con la muestra de fotografías de las artistas Ana Alvarez Errecalde y Franca Salerno. En la Alianza Francesa (Fitz Roy 49), con entrada libre y gratuita. Hasta hoy.

Originales




 Escritos originales del ingeniero Luis Luiggi, realizados en oportunidad de desempeñarse como director general de la obra del Puerto Militar y referidos a instrucciones impartidas, comentarios y listados del personal que trabajó en la obra. También fotos de su pertenencia sobre la construcción del Puerto Militar. En el café-museo de avenida Colón e Italia.

Ciclo

De documentales






 Finaliza el ciclo "Leyendas de la Bahía" con la exhibición de otro documental realizado por Alberto Freinquel.


 Hoy, a las 19, se proyectará Pronsato, el desafío de la Patagonia.


 En la Casa de la Cultura (avenida Alem 925), con la organización de la Biblioteca Central de la UNS "Profesor Nicolás Matijevic".

Danzas

Nativas






 Continuará desarrollándose el ciclo "Viernes nativos", con la presentación del cuerpo de baile de adultos de la agrupación folklórica Huella Sureña, más la participación de la pareja de tango integrada por Jaquelina Rodríguez y Gonzalo Sánchez.


 Asimismo habrá una muestra del arte de fileteado porteño a cargo del artista Carlos Hernández.


 Este ciclo forma parte de los festejos de los cincuenta años de la Asociación Judicial.


 En el salón de actos de Ingeniero Luiggi 63, hoy, a partir de las 21.30. Entrada libre y gratuita (habrá servicio de cantina).

Seminario

De Laura Fidalgo






 La consagrada bailarina Laura Fidalgo ofrecerá un seminario intensivo de danzas, convocada por el estudio Shiver Dance Company que dirigen Melisa Schiaffino y Julián Moreno.


 Mañana, de 10 a 20.30, en la sede de la Asociación de Empleados de Comercio en Aldea Romana. Las inscripciones y consultas se toman en Thompson 124, llamando al 154-742335 o a través del correo [email protected].

Show

A beneficio






 El grupo teatral Impro Delivery y el dúo humorístico Los Mosquitos ofrecerán un espectáculo integramente a beneficio del Hogar Convivencial "Rincón de Nuestros Sueños" de Ingeniero White.


 El domingo, a las 20, en el Teatro Municipal.