Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Una institución ligada a Pedro Luro

PEDRO LURO (A) -- Con más de medio millar de alumnos en los distintos estamentos educativos, el colegio San Pedro de Fortín Mercedes es un claro ejemplo de la presencia salesiana y de Don Bosco en todo el país y particularmente en la Patagonia argentina. Fundado en 1895 --ayer fue su aniversario 115-- a orillas del río Colorado, en la actualidad continúa proyectándose en su propuesta educativa formal y no formal, además de su tarea evangelizadora.

 PEDRO LURO (A) -- Con más de medio millar de alumnos en los distintos estamentos educativos, el colegio San Pedro de Fortín Mercedes es un claro ejemplo de la presencia salesiana y de Don Bosco en todo el país y particularmente en la Patagonia argentina.


 Fundado en 1895 --ayer fue su aniversario 115-- a orillas del río Colorado, en la actualidad continúa proyectándose en su propuesta educativa formal y no formal, además de su tarea evangelizadora.


 Desde sus más de 500 alumnos reunidos en el colegio San Pedro, hasta todos los grupos que lo conforman, tienen la posibilidad de estudiar y crecer en un contexto ciertamente envidiable para muchos. Es así como durante muchos años, centenares de, hoy, exestudiantes fueron testigos del regalo que la naturaleza ofrece a este lugar.


 En la actualidad, la institución comprende el Jardín de Infantes Nazareth, el colegio Padre Pedro (en nivel EPB) y el Instituto Don Bosco (educación secundaria).


 Su director general es Héctor Croccioni; los directivos de nivel son Liliana Vita, María Eugenia Rimondi y Graciela Iguacel; la coordinadora pastoral es Lilia Giamlironi; y el director de la casa salesiana es el sacerdote Martín Dumrauf.

Historia.
En 1895 el padre Pedro Bonacina se reunió en Patagones con monseñor Héctor Cagliero, quien le encomendó la construcción de un colegio en las márgenes del río Colorado.





 Para ello, José Luro donó el terreno y los ladrillos; Francisco Pradere y Santiago Luro colaboraron con la entrega de chapas, puertas, ventanas, y tirantes; Juan Loyato, Miguel Estevarena, Juan Grat y otros estancieros contribuyeron con sumas de dinero para pagar la mano de obra y afrontar otros gastos.


 Jose Esandi, el 16 de julio de 1895, comenzó la construcción de San Pedro, el primer colegio entre Bahía Blanca y Carmen de Patagones; y el propio Bonacina participó activamente en su construcción.


 Los primeros tiempos fueron muy duros, y la colaboración de los estancieros vecinos con carne y otros alimentos fue fundamental para mantener a los pupilos, muchos de ellos huérfanos o de escasos recursos. En los primeros años se llego a albergar a 150 alumnos.


 Además de sus funciones educativas y evangelizadora, sirvió de hospital y lugar de encuentro de los habitantes de la zona.


 Actualmente, cuenta con amplias aulas, buffet, sala de artística, de videos, biblioteca, de computación y nuevos baños.


 Parte de la historia del colegio se encuentra ligada a la figura del padre Pablo Dell Angolo, quien cursó sus estudios como seminarista en la casa de formación, se desempeñó como maestro de la escuela Padre Pedro Bonacina, como su director entre 1973 y 1983, y como profesor del instituto Don Bosco en diferentes materias. En 2005 fue distinguido por su labor educativa con el premio Divino Maestro.