Un compromiso en cada título
--Sepan que todos tienen algo en común: son un ejemplo para la sociedad. Un ejemplo de esfuerzo y dedicación, de confianza en sus propias fuerzas --enfatizó el director decano del departamento de Agronomía, doctor Mario Ricardo Sabbatini, en su mensaje que el viernes por la noche les dirigió a los egresados de la Universidad Nacional del Sur.
Sabbatini destacó el privilegio de estar frente a más de cien profesionales, cuando la realidad demuestra que son muchos los adolescentes que no completan siquiera sus estudios primarios o secundarios.
--Esto les crea indudablemente el compromiso de que su título se transforme en una herramienta que contribuya a una sociedad más justa y solidaria--destacó el director decano durante la última parte de la clásica fiesta académica, la 253º en la historia de nuestra casa de altos estudios que presidió el rector, doctor Guillermo Crapiste, en el aula magna de Colón 80.
La entrega de diplomas comenzó a las 18 y comprendió a los egresados de los departamentos de Ciencia e Ingeniería de la Computación, Economía, Ingeniería, Humanidades, Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, Biología, Bioquímica y Farmacia, cuya directora decana, la doctora Marta Aveldaño, se expresó ante los nuevos profesionales, entre los que estaba la licenciada en Economía Mariana Irma Fernández Massi, quien se destacó como el mejor promedio de la colación, con un puntaje de 9,55 (ver aparte).
A partir de las 20.30, el acto reunió a los egresados de los departamentos de Agronomía, Ciencias de la Administración, Derecho, Geografía y Turismo, Ingeniería Química, Matemática y Química.
Durante la ceremonia, también se hizo entrega de los premios "Aaron y Fanny Nijamkin", con el que fueron distinguidos los mejores promedios del posgrado en Química: los doctores Gabriela Lescano, Carina Luengo y Juan Manuel Sieben.
Este estímulo se concede desde 1973 cuando la UNS recibió, como legado de "Fanny Fideleff de Nijamkin", un inmueble ubicado en la calle Mitre al 600, para que con la renta anual del mismo se instituyera una beca al mejor egresado del doctorado en Química.
La señora de Nijamkin también es recordada por muchos bahienses como la persona que, en 1964, donó la casa de Rodríguez 17, donde funciona la filial de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC), institución a la que perteneció desde que el doctor Magín Piqué convocara a constituir un centro de prevención del cáncer.
Así, Fanny formó parte de la primera comisión en septiembre de 1963, muy pocos meses después de que Aaron, su marido, falleciera víctima de ese mal. Ella murió el 23 de abril de 1973.
Una chica casi 10
A sus 25 años, Mariana Irma Fernández Massi (el mejor promedio de la colación), asegura que su capacitación como economista le sirvió para comprender los procesos sociales de otra manera.
"La carrera me permitió trabajar con un grupo de colegas en tareas de extensión e investigación vinculadas con microcréditos y cooperativas, por ejemplo, lo que algún modo fue el mejor espacio de formación", dice.
También, durante sus estudios, se desempeñó como ayudante en el Seminario de Contabilidad Económica y en un centro de estudios. Ahora le espera, además, una beca de la UNS en investigación.
"Lo más grato de estos últimos años fue encontrarme con un grupo de compañeros y de profesores excepcional. De excelentes amigos y ahora colegas".
La lista de los nuevos profesionales.
*Doctor en Biología. Florencia Biancalana y María Clara Menéndez.
*Doctor en Ciencias de la Computación Ana Carolina Olivera.
*Doctor en Letras. Marta Susana Domínguez.
*Magíster en Desarrollo y Gestión Territorial. Miriam Andrea Lauric.
*Especialista en Economía y Gestión de los Servicios de Salud. Patricia Valeria Gómez, María del Carmen López Lallo, Patricia Montangie y Carlos Gustavo Sgrilli.
*Especialista en Gestión de la Calidad. Marta Mabel Dailoff y Miguel Angel Ravello.
*Bioquímico. Anabela Beatriz Bassani, Juan Alberto Belloni, Luciano Federico Burzicchi, Fabricio Ernesto Cadenas, Andrea Rosana Costantino, Florencia Dalponte, Lucía Verónica Di Nardo, Antonela Lazzarini, María Paula Mendizábal, Mariana Pezzano, Gabriela Alejandra Santoni y Valeria Noemí Stassi.
*Farmacéutico. Verónica Noemí Batista, Laura Belén Bulla, Daiana Noelí Campo, Ignacio Andrés Di Luca, Mariela Soledad Fogel, Rocío Mayer, María de los Angeles Méndez, Gabriela Andrea Morano y María Carla Vidal.
*Licenciado en Ciencias Biológicas. Nancy Carolina Andrés, Ximena Tamara Esperanza y Mauricio Ariel Porras.
*Ingeniero en Sistemas de Computación. Federico Miguel Bohn, Juan Manuel Fuertes, Emiliano Marini y David Marcelo Rosales.
*Licenciado en Economía. Lucrecia Vanina Cabrera, Mariana Irma Fernández Massi, Cecilia Fernández, Rafaela Hernández y Verónica Andrea Rodríguez.
*Ingeniero Civil. Thelma Gabriela Andrade, Laura Mabel Antía y Mariano Martín Miguel Medrano.
*Ingeniero Industrial. Martín Elías Andrés, Juan Ignacio Baier, Ariel Fabio Gandi, Silvio Mauro Gandi, Nicolás Federico Mazzarini, Pablo Nicolás Oreda y Juan Pablo Schamun.
*Ingeniero Mecánico. Rubén Gastón Errecart y Diego Fernández Roccamo.
*Ingeniero Electricista. Luciano Javier González, Federico Fidel Izco y Nicolás Oscar Pérez.
*Ingeniero Electrónico. Diego Fabricio Braun, Nicolás González Agüera, Lucas Ariel González, Juan Matías Laco y Mario Gastón Larregui.
*Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales. Marcos Antonio Solíz Sánchez.
*Doctor en Química. Cecilia Elisabeth Silvana Alvaro, Mariana Dennehy, Marcos Grunhut y María Soledad Vela Gurovic.
*Magíster en Ciencias Agrarias. Sebastián Pablo Lagrange y Juan Pablo Renzi.
*Magíster en Ingeniería Química. Esteban Ariel Boviez.
*Magíster en Matemática. Rosana Virginia Entizne.
*Ingeniero Agrónomo. Marina Elizabet Carrizo, Eugenio Agustín Martín, Martín José Mendinueta, Gonzalo Ezequiel Núñez, Pablo Facundo Pascual Bereau y Elian Alberto Tranier Pérez.
*Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas. Martina Aylén Arango, Matías Nicolás Bruna, María Gabriela Gatti, Lorena Alejandra González y Darío Javier Martínez.
*Contador Público. María Soledad Abbate, Patricia Noelia Almaráz, Juliana Cendra Segura, Patricia Liliana Hernández, Lorena Elizabeth Infante, Mónica Fernanda Lescano, María Alejandra Litre Isusquiza, Martín Lupi, Gabriela María Muzi, Alejandra Paola Oxandaburu, Valeria Mabel Queirolo y Mariana Ariela Sella.
*Licenciado en Administración. Alejandro Ballesi, Silvina Mariela Bonadé, Rocío Borrego, Carina Brailovsky, María de los Angeles Ferlido, Mariana Soledad González Yebra, Daniela Alejandra Infante, Patricia Natalia Liberatore, María Laura Prenz, Juan Pablo Rayo y Lorena Virginia Valentini.
*Abogado. Agustina Arado, María Zoe Arroyo Pala, Paula Andrea Cabrera, Alvaro Castaño, Ana Inés Castellón, Martín David Daich, Lucía Paz Gallego, Natalia Verónica Moreno, Juan Ignacio Morresi, Gabriela Fernanda Pendas, Natalia Redondo, Daiana Soledad Riazuelo, Romina René Ríos Hernández, Noelia Gisela Romagnoli y Natalia Beatriz Schlain.
*Licenciado en Geografía. Ramiro Javier Pacheco.
*Licenciado en Turismo. Daniela Emilce Cristia, Julieta Silvana Delgado, Melisa Romano y Gabriela Nora Sauvanet.
*Técnico Universitario en Gestión Cultural y Emprendimientos Culturales. María Victoria Merlo Méndez.
*Ingeniero en Alimentos. Agustín Alejo D'Alessandro, María Candela Martínez Suárez y Santiago Quattrocchio.
*Licenciado en Química. Juan Ignacio Brigato y Leonardo Marcelo Miguel.
*Químico. Marina Victoria Ardenghi y Cintia Soledad Terny.