Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Asunción después de disturbios

En medio de incidentes protagonizados por agrupaciones estudiantiles de izquierda, Rubén Hallú asumió ayer su segundo mandato al frente del rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los desmanes ocurrieron en la facultad de Derecho, situada en avenida Figueroa Alcorta 2263, cuando manifestantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) se enfrentaron con la Policía Federal al irrumpir en el salón.

 BUENOS AIRES (DyN) -- En medio de incidentes protagonizados por agrupaciones estudiantiles de izquierda, Rubén Hallú asumió ayer su segundo mandato al frente del rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA).


 Los desmanes ocurrieron en la facultad de Derecho, situada en avenida Figueroa Alcorta 2263, cuando manifestantes de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) se enfrentaron con la Policía Federal al irrumpir en el salón.


 Ante el descontrol, Hallú --que representa a la facultad de Ciencias Veterinarias-- debió jurar en un recinto aledaño.


 "Quiero pedir perdón porque me avergüenza el accionar de algunos grupos que tenemos en esta universidad. Siempre impiden asambleas y actos. La ceremonia era protocolar, cuyo objetivo central pasaba por comunicar a nuestra sociedad qué habíamos hecho en estos tres años y qué pensábamos hacer en los cuatro restantes", señaló.


 Funcionarios nacionales, provinciales y municipales, embajadores, rectores de otras universidades nacionales, decanos, directores de hospitales universitarios, de colegios preuniversitarios, consejeros e integrantes de la comunidad académica enmarcaron la ceremonia.


 "Ese grupo minúsculo, que me impidió dar cuenta de mi anterior gestión y de los pasos previstos para los cuatro próximos años, son los mismos de siempre. No siguen una carrera universitaria: trabajan para un partido político que siempre pierde las elecciones a nivel nacional", apuntó.


 Entre quienes interrumpieron el acto en el aula magna de la facultad de Derecho, según Hallú, había activistas estudiantiles a quienes la justicia procesó por tomar el rectorado y producir destrozos.


 "Son grupos que no están a favor ni de la democracia ni de la universidad pública y sólo tienen intereses extrauniversitarios. No quieren el diálogo; no quieren democracia. Los que hicieron lío no son trabajadores", añadió.


 El acto debió suspenderse debido a la presencia de estudiantes y no docentes opositores a la gestión de Hallú. Cuando estaba listo para reasumir, ingresaron militantes de la FUBA (en contra) y de Nuevo Espacio (a favor) que protagonizaron un "duelo de hinchadas" con cánticos y bombos.


 Durante ese lapso, una opositora llegó hasta la mesa donde estaba el rector, se subió a la tabla y comenzó a insultarlo, obligando a la postergación.


 La asunción se concretó una hora y media más tarde.


 La conducción de la FUBA es resultado de un acuerdo entre el Partido Obrero y la agrupación Julio Antonio Mella, que ocupan las dos presidencias. El Movimiento Universitario Sur y La Corriente tienen las dos vicepresidencias.


 Ambas agrupaciones acusan a Hallú de propiciar una "tendencia privatizadora en la universidad" y de "judicializar" la protesta estudiantil.


 "Yo no soy juez, soy el rector. No es mi responsabilidad decir si un hecho es ilícito o no lo es, pero considero que un juez tiene que decidir sobre los hechos que atentan contra el patrimonio de la universidad", respondió.


 De cara al futuro, Hallú prometió profundizar la mirada sobre todo lo relacionado con el trabajo comunitario y los estratos más vulnerables.


 "Presentaremos un proyecto sobre prácticas educativas solidarias, que serán obligatorias para todos los alumnos", finalizó.


 Hoy será la sesión inicial del Consejo Superior con los nuevos representantes de los tres claustros --profesores, graduados y estudiantes--. Hallú inició su primer mandato en diciembre de 2006, en medio de una crisis institucional. Allá por diciembre lo reeligieron 144 asambleístas (60% del total).