Multicanal y Cablevisión tienen 6 meses para separarse
BUENOS AIRES (DyN) -- La empresa del Grupo Clarín Cablevisión informó ayer que ante una "campaña sistemática de hostigamiento" de sectores del gobierno, acudirá a la justicia para defenderse de la resolución que impide su fusión con el cableoperador Multicanal, mientras el ministro de Economía, Amado Boudou, ratificó la resolución que impide dicha acción.
La empresa señaló a través de un comunicado que la decisión ministerial es "nula", debido al "marco de arbitrariedad e ilegitimidad en el cual fue elaborada".
Cablevisión también sostuvo que la medida, que pretende dejar sin efecto la autorización que había dado por unanimidad la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) en el año 2007 y que había sido ratificada por el presidente Néstor Kirchner, "además de su arbitrariedad manifiesta, desconoce expresamente dos fallos judiciales que impedían su dictado".
La cableoperadora asegura que la resolución ministerial incumple dos fallos de la justicia donde se exigía que se respeten los procedimientos legales, el derecho a defensa de Cablevisión y que no se incurra en prejuzgamiento, todos supuestos que fueron desobedecidos por el ministerio".
"De motu propio, Cablevisión acreditó fehacientemente, y con auditorías externas, el sobre-cumplimiento de sus compromisos voluntarios de inversión, actualización tecnológica, desarrollo de redes, oferta de más y mejores servicios de televisión e Internet, apertura de contenidos y prestaciones sociales", explicó la empresa.
Para Cablevisión, la medida emanada de Boudou agrega "dudas sobre la previsibilidad y la seguridad jurídica de las inversiones" y además sobre "la credibilidad de los organismos de control del Estado, que tuercen sus propias decisiones".
Seis meses de plazo. El ministro de Economía, Amado Boudou afirmó ayer que las operadoras de televisión por cable Multicanal y Cablevisión "tienen seis meses para desarmar la fusión" que fue autorizada en 2007 por el gobierno de Néstor Kirchner y dada de baja ahora por el propio jefe del Palacio de Hacienda, a través de una resolución de su ministerio.
"La decisión que nosotros hemos tomado a partir del dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, es revertir la fusión que se había permitido en 2007", indicó Boudou a radio Continental.
La resolución ordena en sus disposiciones que "cesen" los efectos del artículo 2 de la resolución 257/07 de la secretaría de Comercio Interior, que permitía la fusión entre las empresas de cable y le ordena a las partes que "en seis meses" efectúen "todos los actos necesarios" para cumplimentarla.
El ministro señaló que en ese momento "se le había dado la posibilidad de fusionarse (a ambas compañías) porque había una promesa que a partir de la mejora de competitividad, esto iba a redundar en beneficios para los usuarios, desde potenciales bajas de precio, hasta servicios de tipo social, como cable gratis en los hospitales".
"Ninguna de esas cosas se verificó. Lo que sí se verificó es que ellos tuvieron el mejor beneficio, pero lo capturaron vía precios, entonces acá no estamos discutiendo conductas monopólicas, sino que estamos discutiendo la configuración de la estructura de las empresas y esto se llama monopolios naturales", sostuvo el ministro.