Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Facebook es atacado por un nuevo virus que roba claves

Piratas informáticos atacan a usuarios de Facebook mediante correos fraudulentos para intentar tener acceso a su clave personal, según lo advierte la firma McAfee, especializada en la seguridad en Internet. Algunos usuarios del sitio de redes sociales más popular reciben correos electrónicos aparentemente enviados por Facebook, informándoles que su clave en el sitio fue actualizada y pidiendo cliquear sobre un archivo adjunto para obtenerlo.

 WASHINGTON (AFP-NA) -- Piratas informáticos atacan a usuarios de Facebook mediante correos fraudulentos para intentar tener acceso a su clave personal, según lo advierte la firma McAfee, especializada en la seguridad en Internet.


 Algunos usuarios del sitio de redes sociales más popular reciben correos electrónicos aparentemente enviados por Facebook, informándoles que su clave en el sitio fue actualizada y pidiendo cliquear sobre un archivo adjunto para obtenerlo.


 Este archivo adjunto es en realidad un "ladrón de claves personales" que se instala en el ordenador una vez que se cliquea sobre el mismo. A través de éste, los hackers pueden tener acceso a cualquier nombre de usuario o clave personal que estuviera en el ordenador, además del de Facebook.


 "Esta amenaza es potencialmente muy peligrosa dado que existen unos 400 millones de usuarios de Facebook que podrían ser víctimas de ese fraude", señala la firma, que recomienda a quien reciba el correo que lo elimine sin abrir el archivo adjunto.


 En su informe sobre amenazas informáticas de 2010 publicado en diciembre, McAfee subrayó que los correos electrónicos son cada vez más populares como métodos para lanzar ataques contra usuarios individuales, empresas e instituciones gubernamentales.
McAfee estima que los piratas informáticos enviaron decenas de millones de correos basura a Europa, Estados Unidos y Asia desde que el martes de esta semana comenzó la campaña.



 Dave Marcus, director del área Comunicaciones e Investigación de Software Malicioso de McAfee, dijo que espera que los piratas informáticos tengan éxito e infecten a millones de computadores.


 Con Facebook como carnada, potencialmente son 400 millones las personas que pueden hacer clic en el archivo adjunto. Con un 10 por ciento de éxito, indicó que eso representa 40 millones.

Alerta




 El título del correo electrónico dice "Facebook password reset confirmation customer support" (Confirmación de cambio de clave secreta de servicio de respaldo al cliente).

Una clínica rehabilita niños adictos a Internet




 LONDRES (EFE) -- El Hospital Capio Nightingale ha recibido llamadas de numerosos padres para internar a sus hijos, que montan en cólera cuando se les dice que tienen que apagar el ordenador, hasta el punto de que, en algunos casos, han necesitado la intervención de la policía para calmarlos.


 Según una encuesta entre niños de secundaria, más de una cuarta parte de los escolares pasan alrededor de seis horas al día delante del ordenador, por lo que algunos de ellos llegan a sufrir comportamientos compulsivos, desórdenes del sueño y depresión a causa de su adicción.


 Pérdida del apetito, cansancio y aislamiento de la sociedad son otros de los síntomas de estos adolescentes que, en algunos casos, llegan a experimentar un síndrome de abstinencia propiamente dicho.


 El tratamiento propuesto por la clínica trata de estimular la interacción social y en persona de los jóvenes y enseña a los padres a "desconectar" a sus hijos sin que se cree un conflicto.


 El experto en psiquiatría del Hospital Capio Nightingale Richard Graham equiparó la adicción a Internet con la adicción al juego, que produce una hiperestimulación de manera que el paciente se mantiene en un estado constante de alerta.


 "Necesitamos unas guías oficiales para determinar hasta dónde llega el uso saludable de la red", dijo Graham quien sostuvo además que los servicios de salud mental tienen que adaptarse rápidamente para tratar el problema de chicos cuyas vidas se ven seriamente afectadas porque nadie regula el tiempo que pasan frente a la pantalla.

Aboga por el libre acceso a la información pública




 LONDRES (EFE) -- "La transparencia de la información y la neutralidad de la red deben considerarse valores tan importantes como la libertad de expresión. Para que una sociedad democrática funcione, se necesita tener un electorado bien informado", aseguró ayer el creador de la Word Wide Web, Tim Berners-Lee.


 También advirtió que los gobiernos deberían ofrecer a los ciudadanos el libre acceso a la información pública, lo que para él significa un derecho básico.


 Según Berners-Lee, el libre acceso a la información pública tiene especial relevancia en el desarrollo de los países, ya que es un factor determinante para que los inversores se decidan por un país u otro.


 "Cuando se crea un gobierno transparente, cuando los inversores pueden ver qué pasa, es mucho más probable atraer capitales y empresas", señaló el inventor de la "www", asesor del gobierno británico en un proyecto de página web (data.gov.uk) que pondrá al servicio de los ciudadanos gran cantidad de información pública que permanece oculta.


 Este no es el único proyecto de estas características en funcionamiento.


 El periodista brasileño Fernando Rodrigues creó en el 2000 una página en Internet que ha dado a conocer detalles sobre las formas de financiación de las campañas de 400.000 políticos de su país en las elecciones de 2008.


 "Tan sólo seis meses después, 343 alcaldes y legisladores tuvieron que abandonar su cargo porque se descubrieron las irregularidades que cometieron durante el proceso electoral", aseguró Rodrigues.


 Hay otros países, como la India, en los que la transparencia informativa se complica por las dificultades para acceder a Internet, pero sus ciudadanos pueden obtener esta información por otras vías.


 El país asiático aprobó en 2005 la Ley de Derecho a la Información, que permite acudir al Centro de Investigación Política y solicitar los datos públicos que se deseen. Desde su entrada en vigor dos millones de personas han hecho uso de esta posibilidad.