Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

La polémica por el Fondo del Bicentenario

La iniciativa oficial de constituir el Fondo del Bicentenario para utilizar parte de las reservas del Banco Central para el pago de la deuda pública volvió a ser ayer centro de elogios y críticas de oficialistas y opositores. Como datos novedosos, se destacaron el condicionamiento de un diputado oficialista riojano a apoyar la medida a que se prorrogue la promoción industrial a su provincia, así como la autorización de un adelanto de 25 millones de pesos a Misiones, luego de que su gobernador, Maurice Closs, manifestara su apoyo al Fondo.

 BUENOS AIRES (DyN) -- La iniciativa oficial de constituir el Fondo del Bicentenario para utilizar parte de las reservas del Banco Central para el pago de la deuda pública volvió a ser ayer centro de elogios y críticas de oficialistas y opositores.


 Como datos novedosos, se destacaron el condicionamiento de un diputado oficialista riojano a apoyar la medida a que se prorrogue la promoción industrial a su provincia, así como la autorización de un adelanto de 25 millones de pesos a Misiones, luego de que su gobernador, Maurice Closs, manifestara su apoyo al Fondo.


 Por el contrario, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, denunció la "permanente actitud extorsionadora" del gobierno hacia los mandatarios provinciales prometiéndoles fondos a cambio de la aprobación de leyes, y adelantó que sus legisladores votarán en contra del DNU que habilita el uso de reservas para el pago de la deuda pública.


 "A mí no me van a comprar con un chupetín", advirtió, para agregar que cuando el DNU que creó el Fondo se discuta en el Parlamento "hay que rechazarlo y, automáticamente, tratarse el tema del impuesto al cheque para coparticipar con las provincias".


 Das Neves sostuvo que veía "con cierta tristeza el panorama político, porque por más que lo nieguen algunos gobernadores, se reitera esta actitud extorsionadora permanente del 'apoyame que te doy tal cosa'. Es una posición extorsionadora, pero que tampoco se cumple", completó.


 Desde otra perspectiva, el gobernador de Tucumán, José Alperovich, respaldó la iniciativa "para pagar parte de la deuda externa, entrar al canje de la deuda y volver al mercado de crédito", reclamando ala oposición "a no oponerse a todo", ya que es necesario que "al país le vaya bien".


 Alperovich apuntó que "todos los que tenemos obligaciones institucionales como los gobernadores estamos de acuerdo, y los que están en desacuerdo son los que no tiene obligación de gobernar".


 Por su parte, la diputada de GEN, Margarita Stolbizer, aseguró que el ministro de Economía, Amado Boudou, "tiene que dar explicaciones al Congreso" por el fracaso que, según opinó, significó "haber elegido las peores vías para el uso de reservas".


 "Lo que queremos es que nos explique por qué razón han calculado tan mal el Presupuesto. Pensamos que hay que rediscutir algunas partidas para que aclare las diferencias de estimación sobre la recaudación, el financiamiento y los gastos", sostuvo.


 A su turno, el diputado nacional del Frente para la Victoria por La Rioja Alberto Paredes Urquiza condicionó su respaldo al proyecto que impulsa el gobierno nacional a que el Ejecutivo prorrogue el régimen de promoción industrial en esta provincia.


 Paredes Urquiza, uno de los cuatro diputados nacionales oficialistas, se sinceró al indicar que su "apoyo al bloque kirchnerista no es ideológico".


 "Si no hay solución" desde el Ejecutivo Nacional "para la promoción industrial no puedo apoyar al bloque", porque eso es lo "que la provincia necesita", explicó.


 Por último, el ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy, advirtió sobre los riesgos de utilizar al Banco Central "como segunda caja o como la segunda Tesorería de la República", ya que cuando ellos sucedió "se llegaron a quitar trece ceros en nuestra moneda.


 "Hay una cultura de volver a la inflación y a las cosas que nos hicieron un enorme daño", disparó López Murphy, para quien "la intención de los Kirchner es destruir la autonomía y la independencia del Banco Central y como ya vaciaron las arcas de la Anses y ahora van a asaltar las reservas".

Alineado a los "K". En tanto, el gobernador de Santiago del Estero, el radical Gerardo Zamora, tomó distancia ayer del radicalismo al señalar que "no" comparte "para nada" las críticas al Fondo del Bicentenario y anticipó que los legisladores que responden al Frente Cívico provincial respaldarán en el Congreso la iniciativa.




 "Estoy totalmente de acuerdo con el Fondo del Bicentenario; lo dije en su momento cuando se firmó el decreto y se dio a conocer la novedad", comentó el gobernador de origen radical que se distanció del partido para sumarse a la Concertación Plural con el kirchnerismo.


 No obstante, confirmó que "sigue integrando" la estructura de la UCR, más allá de las sanciones que le impuso la fuerza por su alineamiento con el oficialismo para las elecciones presidenciales de 2007.


 Por otra parte, aseguró que por el momento no tomó contacto con ningún funcionario de la Casa Rosada para dialogar sobre el DNU que dispuso el uso de las reservas para el pago de la deuda, pero precisó que habló con "algunos gobernadores" para intercambiar ideas sobre el tema.