Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

La Renga regresa a las bateas con "Algún rayo"

La Renga, banda emblema del rock independiente argentino, vuelve a las bateas después de cuatro años con Algún rayo, una placa de temática cósmica y sonido rutero que empezará a presentar desde el 18 de este mes en el Camping Municipal de Rosario. La flamante apuesta de este conjunto formado en 1988 en el barrio porteño de Mataderos se grabó en La Renga Estudio, el nuevo búnker que armó en la localidad de Ezeiza y desde donde despegó el álbum.

 BUENOS AIRES (Télam) -- La Renga, banda emblema del rock independiente argentino, vuelve a las bateas después de cuatro años con Algún rayo, una placa de temática cósmica y sonido rutero que empezará a presentar desde el 18 de este mes en el Camping Municipal de Rosario.


 La flamante apuesta de este conjunto formado en 1988 en el barrio porteño de Mataderos se grabó en La Renga Estudio, el nuevo búnker que armó en la localidad de Ezeiza y desde donde despegó el álbum.


 A tono con el tránsito libre con que La Renga ha construido su camino ético y estético, el cd solamente puede adquirirse como parte de las entradas a la docena de conciertos que hasta junio próximo recorrerán buena parte de la Argentina y también llegarán dos veces a Chile y una vez a Uruguay.


 De entre esa agenda musical resalta la nueva visita que la agrupación concretará el 19 de marzo a la sede de la ex ceramista Zanón que a partir del control obrero se llama Fa.Sin.Pat (Fábrica Sin Patrones).


 El conceptual recorrido espacial planteado por las canciones del guitarrista y cantante Gustavo "Chizzo" Nápoli se torna terrestre y urbano gracias a su cavernosa voz y a los aportes sonoros de un grupo sin fisuras sostenido en la base demoledora de los hermanos Iglesias (por los bajos de Teté y la batería de Tanque) y en el filoso lirismo del saxo de Manu Varela.


 Si la sonoridad de La Renga remite a la Tierra con toda su potencia de este mundo, no deja de sorprender la apuesta por un repertorio que a la usanza de otras épocas del rock duro, mira para arriba y se enfoca en la luna, las galaxias, el espacio, los planetas, el Apocalipsis, el sol, los satélites y los fuegos.


 El tour programado para acompañar esta aventura de Algún rayo tendrá una sola parada en el Camping Municipal rosarino.


 Ya en 2011, llegará el 22 de enero al Hipódromo de Tandil y una semana después al Estadio Abierto del Parque de San Juan. En febrero sólo habrá una noche, prevista para el 5 en Huracán de Comodoro Rivadavia.


 Hacia el 19 de marzo se concretará el ya citado show en la ex Zanón nequina y para el 26 hará pie en Coliseo La Tortuga de Talcahuano (Chile).


 Las dos fechas de abril serán el 9 en el Polideportivo Carlos Paz de esa ciudad cordobesa y 30 en el Autódromo Roberto Mouras de La Plata, mientras que en mayo habrá conciertos en Central Norte Argentino de Chaco (el 7) y en el Velódromo de Montevideo (el 21).


 Las últimas dos veladas de la gira, previstas para el 4 y el 25 de junio, tendrán por respectivas sedes al Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago de Chile y al club Central Córdoba de Tucumán.