Los pisos en la decoración Características y usos de los revestimientos para pisos
Para saber cuál piso es el que mejor se adapta a nuestras necesidades, debemos empezar preguntando para qué y dónde vamos a utilizarlo.
Antes que cualquier consideración estética, es fundamental definir usos y cuestiones particulares: cuán transitado es, con cuánta frecuencia se limpiará, qué durabilidad esperamos, cuál es su grado de exposición a la humedad, agua o sol y si se necesitan condiciones sonoras especiales.
No todos los pisos se adaptan a las mismas exigencias. Antes que una decisión desde lo decorativo, deben adecuarse al uso y las condiciones ambientales existentes. La elección no es una decisión definitiva. En cualquier momento, podemos realizar su cambio o restauración, obteniendo un importante vuelco en la decoración general.
A continuación, una guía del tipo de pisos a que se puede recurrir y cuáles se adaptan de mejor manera a determinados sitios.
Pisos de madera
Aportan calidez al ambiente y ofrecen alta resistencia al paso del tiempo. Utilizando el tratamiento adecuado, se pueden colocar en cualquier habitación, aunque van mejor en lugares no expuestos a la humedad, el agua o la luz solar.
La mayor dificultad es reconocer y elegir la madera apropiada. Se requiere de información del proveedor acerca de su estacionamiento y secado, pues de ello dependerán su calidad y rendimiento.
La madera tiene la propiedad de transmitir calidez a lugares fríos e impersonales. Con una buena colocación, tratamiento y mantenimiento, se conserva intacta por muchos años.
Existen tres tipos básicos de colocación:
1) Parquet: Son tablas pequeñas y cortas que se colocan encastradas formando diferentes diseños, clavadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales.
2) Entablonado: Son tablas largas que se disponen de forma paralela, en distintos largos y anchos. Pueden estar clavadas, entarugadas o pegadas a la carpeta con adhesivos especiales.
3) Entarugado: Son tablas largas dispuestas como en el entablonado, clavadas al suelo con tornillos, rematados con tapitas de madera a la vista.
Cualquiera sea el tipo de colocación, hay que dejar en el perímetro de la habitación una junta de dilatación, para evitar que la madera toque la pared y entre en contacto con la humedad. Para una buena terminación, se utiliza siempre un zócalo cubriendo juntas e imperfecciones.
Alfombras
Ofrecen calidez y confort. Aportan valor estético a la decoración y poseen propiedades de aislamiento térmico (aíslan del frío) y acústico (absorben el sonido). Además, son fáciles de colocar sobre otros pisos sin tener que hacer obras.
Sencillas o sugestivas, se adecuan a todo tipo de ambientes, siempre que no entren en contacto con humedad o agua. También se debe evitar su colocación en lugares donde habiten personas alérgicas a los ácaros.
Tienen a favor que son económicas y de fácil colocación, aportando calidez, valor estético y aislamiento térmico y acústico. Como puntos en contra, acumulan polvo y suciedad, si no se las trata o limpia adecuadamente. Requieren de mucho mantenimiento y limpieza.
Existe una amplia variedad de alfombras, con diferentes texturas, fibras, estilos, colores y tamaños. Incluso, se realizan a pedido, con el diseño y los colores deseados.
Para una buena elección, es necesario conocer algunos detalles básicos y diferenciar las distintas clases de alfombras.
Ellos son:
* Moquette: Alfombra perimetral colocada de pared a pared, cubriendo toda la superficie.
* Modulares o baldosas: Módulos pequeños con base de caucho, generando la apariencia de una moquette, pero en menor tiempo y esfuerzo. Son ideales para zonas que requieran futuros accesos a eventuales instalaciones telefónicas y eléctricas. En caso de daño o desgaste, se pueden reemplazar sin tener que levantar todo el piso.
* Carpetas: Son las clásicas alfombras sueltas sobre el suelo, limitando zonas o generando espacios en cualquier habitación y clase de piso. Se utilizan, por ejemplo, en el dormitorio, para evitar el contacto con el suelo frío, o debajo de un conjunto de muebles destacando un área específica.
Cerámicos y porcelanatos
Es, básicamente, una pieza conformada por una mezcla de arcilla y agua, sometida a cocción y de terminación porosa (llamada bizcocho). Algunas poseen una capa de esmalte, otorgándoles una terminación lisa y suave al tacto, además de mayor resistencia a golpes y manchas.
El porcelanato, en cambio, es una masa uniforme a la que se adhiere color y se la puede confeccionar en distintas terminaciones: lisa, rugosa o con textura. Su proceso de cocción a altas temperaturas los hace sumamente resistentes y su terminación permite un fácil mantenimiento y limpieza.
Como suelen estar esmaltados (mate, brillante y satinado), son sumamente impermeables, ideales para baños y cocinas.
Las cerámicas y porcelanatos que se utilizan en el piso son más pesados y duraderos que las que se utilizan en las paredes y otras superficies. Se colocan siempre sobre un contrapiso firme y nivelado.
Tienen a favor su resistencia, practicidad en el mantenimiento y estética. Son completamente impermeables.
Un punto en contra es que, pese a su gran resistencia, sufren el desgaste y pierden el color en lugares muy transitados. También se pueden marcar con golpes fuertes.
Cemento alisado
Natural y contemporáneo, se impone como una de las tendencias fuertes de los últimos tiempos. Por tratarse de un material constructivo en bruto, requiere mayor atención y detalle en la combinación con otros elementos de la decoración.
Podría parecer un revestimiento de menor categoría, aunque, utilizado en el contexto y el ambiente adecuados, se convierte en un excelente fondo para la decoración.
El cemento alisado es una carpeta de hormigón de entre 3 y 5 cm de espesor, compuesto por un agregado grueso (blinder o piedra partida), uno fino (arena especial) y el ligante.
Para evitar el quiebre, deben utilizarse pequeños paños (no mayores a 4 metros cuadrados, aunque esto varía), separados por juntas de dilatación; principalmente, en pisos de cemento alisado al aire libre, expuestos a constantes cambios de temperatura.
Tiene a favor el ser de fácil limpieza y permitir una variedad de usos, diseños y formas. En contra, se debe atender a detalles técnicos y estar debidamente tratado y protegido, para no perder resistencia ni resquebrajarse.
Conviene utilizar mano de obra especializada.
Esta técnica admite varios colores, combinando ferrite con cemento blanco.
La versatilidad del alisado lo convierte en la opción indicada para combinar con madera, piedra, metal. Admite incrustaciones de objetos decorativos, como vidrio, piedras, madera, caracoles.
Combina muy bien en interiores minimalistas, lofts, atmósferas semiindustriales y viviendas recicladas. Por su impermeabilidad es ideal para baños y cocinas.
Piedra
Es el material que mejor resiste el desgaste, las agresiones y el uso constante. Sin embargo, debe utilizarse con cuidado y sin abusar pues otorga una sensación fría al ambiente.
Los materiales rústicos son los más adecuados para exteriores: patios, jardines y terrazas. Para balcones y terrazas, las piedras deben ser livianas y permeables.
La colocación de piedras debe hacerse siempre sobre un contrapiso firme y nivelado. Puede prescindir de zócalo, pues su terminación es prolija.
Ninguna piedra necesita ser curada, pero sí sellada. Lo correcto es aplicar un producto con siliconas que no modifique su color ni textura pero que la proteja de las manchas.
Clases de piedras.
* Mármol: Es resistente, impermeable y de fácil limpieza. Por su particular diseño de vetas y costo, se lo relaciona con la elegancia y la sofisticación. Suele utilizarse en baños, aunque su superficie es resbaladiza. Conviene hacer un pulido por abrasión, con el cual se alcanza alto nivel de brillo natural, brillantes, semibrillantes y mates.
* Travertino: Variedad de mármol de tonalidad beige, más rústico y poroso.
* Terracota: Es la tradicional baldosa color ladrillo.
Mosaico granítico
Es impermeable y altamente resistente. Está conformado por una capa de polvos de mármoles y granos pétreos de distintos colores y tamaños, que dan a la superficie una apariencia característica. Para grandes superficies, o si se desea evitar la mayor cantidad posible de juntas, el granito se puede hacer preparar en el lugar.
Pisos pintados
Desde una capa uniforme de pintura, hasta una pátina o dibujos especiales, las variedades de pisos pintados pueden disponerse fácilmente sobre cualquier piso pulido o revestimiento actual (siempre que este se encuentre en buen estado).
La opción sencilla es la pintura para pisos: económica, resistente y fácil de colocar. No requiere mano de obra especializada y puede aplicarse sobre cualquier superficie en buen estado (madera, cemento alisado, baldosa, ladrillo, etc.).
Las opciones más elaboradas (dibujos y acabados especiales) requieren, generalmente, del trabajo de un profesional artesano, aunque siempre contamos con la posibilidad de hacerlo nosotros mismos.
Pintura para pisos.
Si se desea revivir pisos gastados o descoloridos con baja inversión y en poco tiempo, pueden utilizarse pinturas especiales, a base de resinas y parafinas, que otorgan al suelo una película de buena resistencia al agua y al tránsito.
Impermeables y antideslizantes, estas pinturas vienen listas para aplicar con pincel, rodillo o soplete.
Como el piso es una superficie de mucha presencia en la decoración, es importante ser cautelosos al elegir el color.
Diseños artísticos.
Desde un simple patinado hasta una imitación de otro material, la pintura artística produce un efecto interesante, dentro de la decoración.
Para realizar esta técnica, se utilizan otro tipo de pinturas que las específicas para pisos, para lograr mayor variedad de colores. Para una buena terminación, es importante cubrir el trabajo con una mano de sellador poliuretánico o barniz al agua (los barnices al aceite forman una capa amarillenta que apaga los colores del dibujo y le dan una apariencia envejecida).
Las posibilidades de creación son muchas y dependerán del tamaño del área a pintar, de los colores de las paredes, telas o muebles, y de la decoración en general.
Venecitas
Las venecitas (o mosaico veneciano) son pequeños mosaicos decorativos, con propiedades de alta resistencia y grandes posibilidades de diseño, apto para formar dibujos y combinar colores.
Se fabrican con materias primas de origen natural, fundidas a temperaturas superiores a 1.400 grados, resultando un producto vítreo muy duro y resistente.
Muy popular en la década del 60 y de mucha aplicación en la actualidad, posee características excelentes para baños, cocinas y exteriores: alta resistencia a la humedad, cambios de temperatura y productos químicos. Su color se mantiene inalterable con el tiempo y la exposición a la luz.
Decorar con venecitas aporta personalidad y diseño. Su uso posee aplicaciones como revestimiento uniforme, en combinación con otros materiales o para diseño de dibujos, guardas y murales.
Su pequeño formato las convierte en ideales para superficies curvas. Con frecuencia, se usan como revestimientos de piletas de natación.
Pisos de ladrillo
El ladrillo de pared es una buena opción decorativa para utilizar en pisos con una resistencia media. Se coloca sobre una carpeta y permite numerosas combinaciones y diseños. Es un material económico y va muy bien en pisos exteriores, terrazas y jardines, preferentemente tratado con un líquido impermeabilizante, para evitar su desgaste.
Son una excelente elección para exteriores y ambientes con estilo rústico y natural. Se combinan fácilmente con madera, cemento alisado y piedras rústicas.
También se puede dejar al natural y disfrutar del desgaste propio que se produce con el tiempo.
Goma
Son pisos prácticos y económicos. Vienen en forma de baldosas o en rollos con un espesor no mayor a 4 mm.
Se colocan pegados al contrapiso o sobre un piso existente, con cemento de doble contacto.
Son ideales para zonas muy transitadas, áreas de trabajo, oficinas, locales comerciales o lugares en contacto permanente con chicos (habitaciones infantiles, playrooms, colegios).
Se puede encontrar gran variedad de diseños, mucho surtido de colores, texturas varias, relieves y opciones que imitan otros materiales, como piedra, mármol, madera, etc.