Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

La ciudad de San Luis pasará a llamarse Juan Martín de Pueyrredón

La cámara de Senadores de la provincia de San Luis transformó en ley el proyecto para cambiar el nombre del departamento capital por el de Juan Martín de Pueyrredón. La iniciativa será promulgada una vez que sea publicada en el Boletín Oficial y con el cambio, todos los departamentos de la provincia tendrán nombre de próceres, por lo que los puntanos deberán comenzar a utilizar de denominación de departamento Juan Martín de Pueyrredón en lugar de departamento La Capital, tal como lo hicieron históricamente.

 SAN LUIS (Télam) -- La cámara de Senadores de la provincia de San Luis transformó en ley el proyecto para cambiar el nombre del departamento capital por el de Juan Martín de Pueyrredón.


 La iniciativa será promulgada una vez que sea publicada en el Boletín Oficial y con el cambio, todos los departamentos de la provincia tendrán nombre de próceres, por lo que los puntanos deberán comenzar a utilizar de denominación de departamento Juan Martín de Pueyrredón en lugar de departamento La Capital, tal como lo hicieron históricamente.


 La norma aprobada ayer se discutió el 3 de noviembre último en diputados, donde obtuvo media sanción. En la oportunidad, miembros de la oposición provincial argumentaron que resultaba arbitraria la imposición gubernamental del nombre de Pueyrredón y sugirieron una consulta previa a los habitantes de la provincia.


 Entre las voces que se escucharon en esa ocasión, se planteó la posibilidad de un nombre femenino para el departamento que refrescara el protagonismo de las patriotas puntanas y equilibrara, de alguna manera, la presencia absolutamente masculina en los 9 departamentos provinciales.


 Las sugerencias no prosperaron y finalmente el senado impuso la propuesta gubernamental para el departamento la capital.

El elegido




 Juan Martín de Pueyrredón nació en Buenos Aires el 18 de diciembre de 1777. Estudió en París y regresó a Buenos Aires en 1806, poco antes de la primera invasión inglesa. Fue uno de los líderes de la resistencia contra el invasor al frente del regimiento de Húsares, y uno de los artífices de la rendición británica ocurrida el 12 de agosto de 1806.


 En 1810 fue nombrado Gobernador de Córdoba por la Primera Junta y, un año más tarde, asumió el cargo de General en Jefe del ejército del Alto Perú hasta marzo de 1812, cuando fue reemplazado por Manuel Belgrano.


 Pueyrredón regresó a Buenos Aires y fue convocado a incorporarse como miembro del Primer Triunvirato. Tras la caída de aquel gobierno fue detenido y confinado a San Luis.


 En esta región ganó un gran prestigio y fue electo diputado por Cuyo ante el Congreso de Tucumán. Bajo la influencia de San Martín y el fuerte apoyo de Buenos Aires y el Alto Perú, fue designado por el Congreso para ocupar el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 3 de mayo de 1816.


 Desde esta función, colaboró activamente con la campaña libertadora al Chile y Perú. En abril de 1819, renunció a su cargo y marchó primero a Montevideo y luego a Francia. Regresó al país en 1849 y falleció pocos meses después, el 13 de marzo de 1850.