Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Los bonos están imparables y cae el riesgo país

La renta fija volvió ayer a sorprender a los operadores consolidando una tendencia alcista que comenzó meses atrás, cuando la reapertura del canje de deuda --a principios de julio-- logró una aceptación mayor a la prevista y se elevaron las calificaciones de la deuda. El riesgo país, elaborado por la banca JP Morgan y que mide la diferencia entre el rendimiento de un bono argentino y su similar estadounidense, cayó a 576 puntos básicos, su nivel más bajo desde julio de 2008.




 La renta fija volvió ayer a sorprender a los operadores consolidando una tendencia alcista que comenzó meses atrás, cuando la reapertura del canje de deuda --a principios de julio-- logró una aceptación mayor a la prevista y se elevaron las calificaciones de la deuda.


 El riesgo país, elaborado por la banca JP Morgan y que mide la diferencia entre el rendimiento de un bono argentino y su similar estadounidense, cayó a 576 puntos básicos, su nivel más bajo desde julio de 2008.


 Beneficiados por la alta liquidez que existe en los mercados y el apetito inversor, los títulos públicos subieron ayer hasta 4,49%, como fue el caso del Par en pesos, que ahora suma en las siete ruedas del mes una ganancia del 20,25, mientras que el Discount quedó 3,02 arriba.


 En lo que va de octubre, los bonos mantienen una ventaja del orden del 6%.


 "Las condiciones financieras internacionales (de elevada liquidez, tasas de interés cero en los países desarrollados y un dólar debilitándose en el mundo) favorecen a la Argentina, que después de mucho tiempo ha vuelto a captar la atención de los capitales financieros", sostiene uno de los informes más difundidos de la city porteña al explicar la bonanza de los mercados.


 También tuvieron un desempeño destacado los cupones que siguen la marcha de la economía. Este instrumento subió 1,91% en pesos y avanzó 1,81 en su versión en dólares bajo legislación neoyorkina. El Bogar 2018 escaló 2,67%.


 "Lentamente, algunos bonos van reduciendo sus tasas de retorno, pero por delante todavía están las decisiones de la Reserva Federal, que se espera inyecten liquidez a los mercados" opinaron desde una sociedad de bolsa.


 Autoridades de la Fed consideran que se puede necesitar nueva ayuda para apuntalar la recuperación de la economía, según surge de las conclusiones de la última reunión del 21 de setiembre.


 Las minutas del organismo que comanda Ben Bernanke se conocieron a las 15 y hasta ese momento la Bolsa porteña se movía en terreno negativo, a tono con lo que ocurría en Wall Street.


 De ahí en más, y sin una gran demostración de fuerza de la demanda --el volumen sumó finalmente 49,32 millones de pesos-- el Merval recortó pérdidas y terminó 0,74% arriba en un nivel récord de 2.719,71 unidades.


 "La muy buena noticia de la continuidad de China comprando aceite de soja permitió la reacción de acciones vinculadas con la agroexportación", explicó el analista de mercados Carlos Zucco, en referencia a la subas de Cresud (+6,71%) y Molinos (+2,70%).


 Entre las catorce empresas más líquidas que integran el panel Merval las subas fueron lideradas por Pampa Energía (+4,44%), Edenor (+4,14%), Transener (+3,80%), Siderar (+2,66%),Banco Francés (+1,13%),Tenaris (+0,61%), y Grupo Financiero Galicia (+0,25%).