TERMAS DE LAHUEN-CO
La naturaleza en equilibrio
Sabia escondedora de tesoros arqueológicos, también ocultó un bello refugio silvestre que se descubrió, por azar, en los años '60, cuando se abrió un camino hacia Chile. En esa comarca neuquina se levantó Lahuen-Co, un spa de montaña que recrea el hedonismo de los santuarios termales de la antigua Roma.
No importa desde dónde se haya partido.
En el camino hacia Lahuen-Co, el cono rocoso del volcán Lanín acompañará siempre al viajero.
A veces se oculta y a veces parece más cercano.
Es un custodio fiel que indica el camino hacia el conocimiento de la quinta estación del año.
Para explicar esta rareza hay que saber que es una breve estación anual que los chinos ubican al final del verano.
Un tiempo para alcanzar el justo equilibrio físico, mental y espiritual y en el cuál la naturaleza se expresa con toda su potencia.
Son unos pocos días en los que se juntan los ocres del otoño, la nieve pura del invierno, la vida nueva de la primavera y la calidez del verano.
Mientras el viajero asimila la milenaria creencia de los chinos, el camino atraviesa El Escorial y deja ver las huellas de la última erupción del volcán Achen Ñiyeu que, en su desenfrenada furia, dividió las aguas del lago Epulafquen con una oscura lengua de lava.
En ese paisaje herido para siempre los coihues, que nacieron para alcanzar las alturas, luchan por vivir y se reproducen en extraños "bonsái" enanos.
Por allí, los faldeos de las montañas muestran la huella indeleble de fuego que arrasó con la vegetación y los vestigios de los ríos de lava petrificados.
Tal vez, en la creencia de las cinco estaciones algo tengan que ver los gobernantes mitológicos de China que, según la historia, fueron 3 Augustos y 5 Emperadores.
O en el reconocimiento de 24 períodos climáticos, como el pequeño y gran calor, o el pequeño y gran frío, pasando por el despertar de los insectos, la lluvia y el rocío.
Detrás de los ventanales.
Al final del camino está la hostería, una construcción de madera y piedras, cuyo diseño es similar al de los albergues europeos de montaña, que se aíslan con ventanas de vidrios dobles y utilizan la energía geotermal como fuente de calor.
El primer recinto que recibe a los huéspedes es un hall frío, destinado a los abrigos y los zapatos, y recién después se entra al living abrigado, cuyos ventanales muestran el valle del río Oconi y la silueta de los cerros Chivo y Cantala.
Las instalaciones del spa están a la distancia justa de la hostería y en ellas hay una mezcla adecuada de silencio, luces, aromas y temperaturas.
El primer paso es sumergirse en las aguas templadas del "tepidarium", para que el cuerpo se afloje y absorba las propiedades de los minerales y las algas.
Y, después, el "caldarium", un sector con tres piscinas termales de diferente temperatura.
En esta experiencia es importante percibir la respuesta del cuerpo al calor, para saber cuándo hay que pasar a la otra y, si es posible, alcanzar la temperatura máxima de 42 grados centígrados de la última.
El programa se completa con una vigorosa ducha Vichy de agua fría o templada.
En invierno se organizan caminatas por la nieve o se profundiza la hidroterapia en las piscinas al aire libre que están debajo de la vertiente natural.
Otras opciones son los masajes y los tratamientos faciales y corporales con barro, que mezclan técnicas de varias disciplinas --como los movimientos de yoga--, para energizar el cuerpo.
Las "cinco energías".
En tiempos pasados, no muy lejanos, sólo los habitantes del lugar y las comunidades aborigenes conocían las termas de Lahuen-Co.
Cruzaban el río Oconi y se sentían verdaderos exploradores al llegar hasta el paraje de los "pozos de chancho", cuyas aguas calientes y el barro espeso del fondo aliviaban sus dolores.
En sintonía con la filosofía oriental, Lahuen-Co le propone a sus huéspedes partir con ciertas pautas que conviertan su vida en una experiencia más plena y placentera.
Y lo está haciendo con la serie "Las cinco energías elementales", un curso que realizan cuando una estación se va y otra llega.
Son talleres especiales en los que se abordan temas tan importantes como lograr una buena alimentación y aprender a meditar para apaciguar la mente.
El próximo --"Despidiendo la primavera y recibiendo al verano"-- se realizará del 4 al 8 de diciembre.
En ese encuentro, los terapeutas de Lahuen-Co serán guiados por Marcela Benadiba, del Centro de Yoga Nancy Nakazako.
Hablarán de cómo influyen en cada individuo los colores y los sonidos de la estación más cálida del año, en esta parte del mundo.
Cinco días para compartir la energía planetaria que trae el verano o, simplemente, para ver la salida del sol y, detrás, la majestuosa silueta del Lanín.
CORINA CANALE
Otros paseos
* Caminatas: hasta la Cascada Oconi, el Hito Fronterizo, la costa de los lagos Carilafquen y Epulafquen. Duración: entre 2 y 6 horas.
* Exploración de El Escorial, caminando o navegando. Pasa por el bosque de coihues enanos, las arenas negras del volcán Achen Ñiyeu y los lagos.
* Trekking hasta la cara sur del Volcán Lanín.
* Navegación desde Puerto Canoa hasta Puerto Encuentro.
* Avistaje de aves: las principales especies son el Churrín Grande, el Carpintero Grande, la Paloma Araucana y el Aguilucho Andino.
* Salidas en canoa o kayak.
* Pesca con devolución, desde la costa, en balsa a remos y en "belly boat".
* Cabalgatas en los faldeos del Volcán Lanín y por el Lago Paimún.
DATOS DE INTERES
Dónde está
Lahuen-Co está sobre la ruta provincial 62, dentro del Parque Nacional Lanín, a 8 kilómetros del Paso Fronterizo Carirriñe, por el que en verano se llega a Pucón en 2 horas. Otras distancias: 68 kilómetros hasta Junín de los Andes; 80 al aeropuerto de Chapelco, en San Martín de los Andes; 254 a San Carlos de Bariloche y 450 a Neuquen.
El alojamiento
La hostería tiene 11 habitaciones; ocho standard, dos superiores, una para personas con capacidades diferentes, y un master, con tina de agua termal y jardín.
Muy natural
El agua se trata en el lugar y la basura se clasifica adecuadamente.
Traslados
Servicios diarios desde Lahuen-Co hasta el lugar de llegada o salida.
Dónde informarse
Más informes se pueden conseguir en DyT Consultora, con teléfono (011) 4313-9576.
(destacar)
450
kilómetros separan a las termas Lahuen-Co de la ciudad de Neuquén.