Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Un arranque inmejorable

En los primeros días de la temporada, las playas de Tres Arroyos --con Claromecó a la cabeza-- están registrando una afluencia que pocos esperaban. Tanto desde organismo oficiales como representantes de distintas empresas y prestadores servicios privados coinciden en que el verano 2010 será mejor que el pasado, presunción que justifican las observaciones de los primeros indicadores de afluencia de la temporada.

 En los primeros días de la temporada, las playas de Tres Arroyos --con Claromecó a la cabeza-- están registrando una afluencia que pocos esperaban.


 Tanto desde organismo oficiales como representantes de distintas empresas y prestadores servicios privados coinciden en que el verano 2010 será mejor que el pasado, presunción que justifican las observaciones de los primeros indicadores de afluencia de la temporada.


 Así lo dejó trascender, por ejemplo, Sonia Chamus, una de las encargadas de brindar información a los turistas que llegan a Claromecó.


 "Nos sorprendió que vino más gente durante diciembre y que, en enero, ha empezado muy bien la temporada en materia de alojamientos, ya que está casi todo cubierto. Unicamente hay disponibilidad de plazas de martes a jueves", dijo, con lo que dejó trascender la estacionalidad de las visitas, sobre todo durante el fin de semana.


 Chamus indicó que no se tienen registros sobre cómo se viene dando la disponibilidad de plazas en viviendas no categorizadas (las que no son supervisadas y registradas por la Municipalidad como aptas), aunque se estima que la ocupación también está en un nivel alto.


 "Recibimos consultas de muchos turistas, provenientes de Mendoza, Neuquén, Córdoba, Santa Fe y el interior de la provincia de Buenos Aires, como Olavarría, Azul, Tandil y, aunque cueste creerlo, Mar del Plata", comentó.


 Chamus dijo que este año se está advirtiendo que hay muchas personas que vienen por primera vez al distrito.


 "Al consultarles sobre la manera en que se enteraron de este lugar, responden que fue por el boca en boca", aclaró.


 Desde su punto de vista, la temporada tiene un aspecto negativo: la basura que están tirando en la playa.


 "Me llama la atención la escasa conciencia que tienen algunos turistas", se quejó.


 Entre los empresarios privados, el ánimo también es alentador.


 Gonzalo Gastelú, encargado del hotel Aitén Co, dijo que este año no hay muchas reservas, ya que los turistas "caen de golpe".


 "A veces las plazas del hotel están totalmente cubiertas y les tenemos que decir que no los podemos recibir", comentó.


 "Nosotros trabajamos muy bien a partir del 31 de diciembre y creemos que continuaremos así por el resto de la temporada", adelantó.


 Gastelú indicó que la segunda quincena de enero viene tan bien como la primera en cuanto a afluencia, y reconoció que para febrero hay un poco de incertidumbre que --confió-- se irá disipando con el correr de los días.


 También dijo que advierte que los turistas se cuidan mucho en su nivel de gastos.


 "La cantidad de gente es superior a la que llegó en 2009, pero no es menos es cierto que vienen con cautela en los gastos. Es decir, consumen sin problemas, pero se nota que el turista no es proclive a derrochar", observó.


 En Dunamar, los negocios turísticos son un correlato de lo que se vive en la parte más urbana de Claromecó. Un reflejo de ello es el testimonio de Marcos Mujica, un empresario de 27 años propietario de Barlovento, el único parador que tiene el lado agreste de la villa balnearia.


 "El año nuevo comenzó con una gran cantidad de gente. Puede decirse que el verano 'explotó' como la temporada pasada, con gente de distintas provincias e incluso hubo algún brasilero", comentó.


 Según Mujica, en la segunda quincena de diciembre se produjo un especie de éxodo temporal que agitó nubarrones de preocupación, aunque fueron disipados por las excelentes condiciones climáticas de los últimos días.


 "Parecía que se venía el fin de la temporada (risas), pero después se acomodó todo y, en lo personal, tengo la expectativa de que va a ser un buen verano, acaso mejor que el anterior", dijo.


 Para el empresario, la marcha de la economía deja su marca en los hábitos de consumo.


 "Antes podías tener mucha gente almorzando, pero después del horario de playa no vendías más que algún que otro juguito. Ahora hay gente permanentemente en la confitería, a pesar de que tuvimos que aumentar los precios un 15% respecto del año pasado", señaló.


 Marcos también tiene casas para alquilar en Dunamar y, en esa materia, tampoco le fue mal.


 "Por suerte alquilé todo. Los turistas valoran mucho que Dunamar es un lugar que está muy lejos de lo que se viven en otros destinos en cuanto a inseguridad", enfatizó.


 En la playa de Claromecó está funcionando la primera escuela de surf local. Hace dos años que está en marcha, y ya cuenta con más de 25 alumnos de diversas edades.


 El emprendimiento se llama Mr. Zoc's, y a través de esta escuela Lautaro Soulá, oriundo de la localidad de Tigre, se encarga de transmitir su experiencia a los interesados.


 "Desde que la montamos (la escuela) vinieron muchos alumnos para conocer no sólo la historia de esta actividad, sino también el contacto con el medioambiente y su cuidado. Nosotros tratamos de inculcarle eso a los chicos, ya que esto forma parte de nosotros", dijo.




Chicas a pleno









 Las dos playas más pequeñas del distrito de Tres Arroyos, Reta y Orense, también vivieron un auspicioso arranque de temporada.


 En Reta, el delegado Municipal, Juan Carlos Rodríguez, hizo un buen balance de la primera quincena de enero.


 "Hubo una muy buena concurrencia de turistas, que se sumó a las condiciones climáticas propicias", señaló, antes de referirse a una serie de obras en marcha que le darán más calidad a la estadía de turistas.


 "Estamos trabajando en una bajada nueva hacia la zona de La Albufera --dijo--. Además, se tiene previsto ensanchar la que va en dirección al balneario Walter's, tras notar que hay poco espacio para los vehículos".


 Por su parte, Maira Llanos, responsable de la oficina de Turismo en el balneario Orense, hizo un balance positivo sobre el desarrollo de la temporada 2009/10.


 "Cada año va llegando más gente, lo que nos da la pauta de que este punto está creciendo", aseguró, antes de reconocer la valiosa influencia del clima en la asistencia de nuevos turistas.






Desde Suiza a Claromecó











 Simone Kriz es una joven suiza que vive cerca de Zurich, en la localidad de Badem. Con sus 28 años conoció Claromecó por Internet y, junto a una amiga que llega en una semana, planea recorrer Argentina y Uruguay (país en el que estuvo antes de desembarcar en el distrito de Tres Arroyos).


 "Tengo un guía de viaje en Suiza y estuve buscando un sitio para practicar el kitesurf. Así fue como en Google encontré la página de Pato (Rolón, el encargado de este sitio en Claromecó) y, como a mí me gustan los lugares pequeños y los pueblitos, porque la gente está más relajada, decidí venir aquí", comentó con su accidentado español.


 "Estuve pensando en ir a Mar del Plata, pero estoy mejor acá. Este es un sitio más tranquilo", dijo, luego de barrenar una ola con un kayac que le prestaron en el nuevo espacio de 100 metros de playa destinado por primera vez, ordenanza mediante, a la práctica de estos deportes en las playas de Tres Arroyos.