Pasteras: Argentina exigió reubicar la planta de Botnia
Argentina cerró su presentación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y pidió reubicar la planta de la empresa Botnia, instalada en Fray Bentos.
La consejera legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerutti, dijo que el informe científico presentado por la Argentina ante la Corte demostró que "ya hay daño producido" en el río Uruguay, a raíz de la actividad de la pastera Botnia, instalada en Fray Bentos.
"El trabajo del equipo demuestra que ya se han producido cambios en el ecosistema. Ya hay daño producido y hay evidencia conseguida por los estudios realizados por científicos argentinos, de que el río, en ese lugar, no está en condiciones de ver a esa empresa funcionar", sostuvo Cerutti.
La funcionaria evaluó que ante esa situación la Argentina "reclama la relocalización" de la empresa pastera.
"No hay duda que una pastera del tamaño de la que está funcionando, con un millón de toneladas por año de producción, es una empresa como para que se le aplique el Artículo 27 del Estatuto del Río Uruguay", evaluó la diplomática.
Además, Cerutti expresó su "satisfacción con la presentación realizada por la Cancillería y por la Secretaría de Ambiente" y ratificó que Uruguay no informó de la instalación de la pastera a la Argentina.
"La obligación era informar a la Comisión del Río Uruguay (CARU) y luego si la Argentina no estaba de acuerdo abstenerse de llevar adelante el emprendimiento", sostuvo.
Ante la Corte Internacional de Justicia ahora se prevé que se realice la presentación final uruguaya, que concluirá esta semana.
Luego, la Corte se retirará a deliberar antes de dar a conocer la sentencia del caso, que sería en marzo de 2010. (NA)