Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Tito Lusiardo

Hace 74 años, en septiembre de 1935, se presentó, en el desaparecido cine Grand Splendid, de Alsina 129, el popular actor Tito Lusiardo. Apenas diez días faltaban para que Lusiardo cumpliera sus 39 años de edad, cuando llegó a Bahía Blanca al frente de su gran conjunto de revistas. A su lado, estaban Delia Codebó, primera actriz nacional y mujer de Lusiardo; Gerardo Rodríguez, animador, y Fernando Díaz, cantor nacional de radio Belgrano, acompañado por los guitarristas Canet, Barraza y Rodríguez.






 Hace 74 años, en septiembre de 1935, se presentó, en el desaparecido cine Grand Splendid, de Alsina 129, el popular actor Tito Lusiardo.


 Apenas diez días faltaban para que Lusiardo cumpliera sus 39 años de edad, cuando llegó a Bahía Blanca al frente de su gran conjunto de revistas. A su lado, estaban Delia Codebó, primera actriz nacional y mujer de Lusiardo; Gerardo Rodríguez, animador, y Fernando Díaz, cantor nacional de radio Belgrano, acompañado por los guitarristas Canet, Barraza y Rodríguez.


 El show incluía sketches, bailes cómicos, monólogos y canciones, en un espectáculo calificado como "ameno, alegre e interesante".


 Previo a la actuación de la compañía, se proyectó el filme El sacrificio de una maestra, con Mae Robson, un "poema cinematográfico" dedicado al magisterio, "en el cual se exaltó la noble misión de los educadores en lucha permanente contra la ignorancia, el vicio y la desidia".


 Lusiardo ya era, por entonces, una leyenda, teniendo en cuenta que había actuado junto a Carlos Gardel en las dos últimas películas del Zorzal, Tango bar y El día que me quieras.


 Nativo de La Coruña, España, fue tal su condición de porteño que en muchos textos se lo menciona como nacido en San Telmo. Sus primeros pasos en el espectáculo los dio como bailarín de tango y su reconocimiento popular fue al participar del filme Tu cuna fue un conventillo, de Alberto Vaccarezza.


 En marzo de 1977, cuando intervenía en el programa televisivo Grandes Valores del Tango, Lusiardo sufrió una hemiplejia, de la cual jamás pudo recuperarse. Falleció cinco años después, el 25 de junio de 1982. Vivió 86 años.