Assumpta Serna enseña a actuar frente a la cámara
BUENOS AIRES (Télam) -- La actriz española Assumpta Serna está dictando un seminario de actuación cinematográfica para que "el director sea el inspirador de todo un equipo y no esté preocupado por un plano que nunca sale", según explicó.
"Realizar estos cursos fue casi una necesidad orgánica. Con el tiempo uno se da cuenta de que le gustaría decirle sus propias razones al director y, hablando con otros actores vi que teníamos el mismo problema", comentó Serna.
La intérprete, quien en la Argentina estelarizó Yo, la peor de todas, de María Luisa Bemberg (1990), ofrece sus saberes en la porteña Escuela Nacional de Experimentación Cinematográfica (Enerc), actividad que en septiembre extenderá a varias provincias.
Es la tercera vez que la actriz española visita la Argentina y, tras un paréntesis en que hará televisión en su patria durante julio y agosto, prometió volver en tres meses para visitar escuelas de cine en Mendoza, Córdoba, Rosario y Tucumán.
Serna y su pareja, Scott Cleverdon, forman parte de un colectivo de actores internacionales --Emma Thompson y Philip Noyce, entre ellos-- conscientes de las dificultades de ser entendidos por los realizadores y enfrentar una cámara.
En carne propia
Sobre su propia experiencia, señaló que su generación llegó al cine y la TV "con una técnica teatral, por lo que teníamos que hacer una adaptación, pero realmente no había mucha experimentación, no teníamos una buena comunicación con los directores".
"Eso a mí me pasó durante toda mi carrera; vi que había algunos que eran excelentes técnicos, pero no tenían una inclinación para hablar con el actor y crear climas, para ser cómplices, entonces coincidíamos en que se trataba de problemas de comunicación", apuntó.
Dijo también que las cosas se complican en televisión, "porque las cosas se hacen más rápido y así desaparecen las oportunidades de hablar de lo que se hace. Se perdió aquella costumbre de juntarse".
"Incluso yo he escuchado cosas como `cualquiera puede ser actor de cine', porque sólo es en el teatro donde se necesita una técnica y un conocimiento interior", acusó la ex chica Almodóvar en tiempos de Matador.
Desde la misma certeza, la artista estimó que en las escuelas de cine "se enseña mucha técnica pero hay poco trabajo con la gente".
En contacto
Serna consideró que "si el actor como especialista en actitudes y reacciones se incorpora a este proceso de creación, tendremos un cine que aspire a una comunicación directa y honesta con el público".
"Creemos que ahora, tal como está la revolución digital, a los que estamos en este proyecto nos interesa también compartir --apuntó-- que todo el mundo sepa del trabajo de los demás en una filmación y respete el trabajo de los otros".
Enfatizó: "Para muchos directores del pasado, como Alfred Hitchcock, los actores eran simples `muebles' en la escenografía (aunque tenía a un James Stewart o un Cary Grant, que le daban identidad a sus películas), es importante que el director sea capaz de escuchar y aprenda a recoger los aportes ajenos.
"Una película es una partitura en la que participan todos, no sólo la imagen que tiene el director en su cabeza, que a veces no se plasma en el cuadro, sino que el cuadro es el verdadero protagonista y puede determinar la calidad objetiva de lo que se muestra", puntualizó.