La zona también amaneció teñida de blanco
En toda la región la nieve también fue la protagonista del día, tormentas con fuertes vientos, lluvia y los copos blancos se vieron en Tornquist, Saavedra, Felipe Solá, Médanos, Coronel Suárez, Pigüé, Puan, Viedma-Patagones, Darregueira y Carhué.TORNQUIST: un importante temporal de nieve se desató hoy en todo el distrito de Tornquist, generando anegamientos en campos, rutas y calles de las distintas localidades del partido.
Con el correr de las horas --dejó de nevar aproximadamente a las 14.30--, la policía comunal de Tornquist y de los distintos destacamentos del partido, debieron cortar las rutas de acceso a cada localidad para evitar cualquier tipo de accidente.SAAVEDRA: una fuerte tormenta de nieve, con ráfagas continuas de viento, se registró a partir de las 3 de hoy, algo inusual en esta población, ya que cuando se produce este fenómeno no lo realiza en forma tan violenta.FELIPE SOLÁ: un manto de nieve de 30 a 50 centímetros de espesor se produjo en las primeras horas de hoy, situación que se extendió a lo largo de todo el día provocando varios inconvenientes.
Uno de ellos fue el corte del tránsito en la ruta provincial 76, que comunica esta población con 17 de Agosto. En ese tramo, la altura de nieve superó los 50 centímetros.MÉDANOS: unos 12 centímetros de nieve fueron el saldo de la nevada registrada hoy entre las 4.30 y las 11, lo que motivó a muchos medanenses a salir a las calles para registrar este fenómeno con una filmadora o una cámara fotográfica.
En Médanos, la abundante nieve que se acumuló sobre los cables --sumada al fuerte viento de la víspera--, produjo la rotura de unos 80 postes de eucaliptos de la línea de electricidad rural Médanos-Ombucta, atendida por la Cooperativa Eléctrica Colonia Los Alfalfares.CORONEL SUÁREZ: alrededor de las 4.45, y luego de que un fuerte viento azotara la ciudad durante toda la noche con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora, los primeros copos de nieve comenzaron a cubrir el suelo de esta localidad, junto a una sensación térmica que descendió hasta los -14,5°C.
Según comentó el especialista en meteorología, Natalio Scialabba no se recuerda en la historia de Coronel Suárez y del distrito una nevada de estas características; y el último registro de algo similar data del año 1952.
"Para el sector agropecuario, este fenómeno es mejor que la lluvia porque la humedad penetrará mejor en la tierra", indicó.PIGÜÉ: la intensa precipitación nívea que se registró durante toda la noche y parte de la jornada de hoy, motivó que la actividad en esta localidad quedara prácticamente paralizada debido a la cantidad de nieve que se acumuló en las calles y al fuerte viento.
Los memoriosos recuerdan que la última nevada de cierta magnitud en esta ciudad se registró a principios de la década de 1970, cuando la tormenta duró unos tres días, pero no alcanzó la intensidad de esta última.PUAN: luego de 64 años, esta localidad se vio nuevamente vestida de blanco ya que, más allá de que en otros años había nevado, durante el día de ayer lo hizo con una gran intensidad y durante unas once horas.
Según se informó, la acumulación de nieve fue tal en la zona rural, que en algunos campos y hacia la localidad de Azopardo se alcanzaron alturas de un metro de nieve.PATAGONES y VIEDMA: con vientos que promediaron los 70 kilómetros y ráfagas que superaron los 100, a los que se sumó a una intensa lluvia que se extendió entre las 22 de ayer y la mañana de hoy, un fuerte temporal azotó la Comarca Viedma-Carmen de Patagones.
El temporal dejó además algunos árboles caídos, tanto en pleno Carmen de Patagones como en la zona de la Costanera, así como muchas calles complicadas por el agua y el barro.CARHUÉ: la ciudad amaneció con una increíble nevada de entre 20 y 80 centímetros, que tiñó de blanco las calles y todo lo que en ellas había.
Según comentaban algunos vecinos, un fenómeno de estas características no ocurría desde 1948, más allá que en 1973 había caído agua nieve, aunque no con tal magnitud.DARREGUEIRA: como ocurrió en el resto de la región, se registró hoy en esta localidad un fenómeno histórico que sin duda permanecerá grabado en la retina de niños y adultos por el resto de sus vidas.
La nevada se inició aproximadamente a la 1.30 y culminó cerca del mediodía. Tal fue la intensidad del fenómeno, que al promediar la mañana, por momentos el viento y la nevada eran tan intenso que obstaculizaba la visión de una vereda a la otra.Toda la información mañana en La Nueva Provincia