Los dos mejores grupos de tango se citan en el Tasso
BUENOS AIRES (Télam) -- El Sexteto Mayor y el Quinteto Real realizan una serie de conciertos en el porteño Centro Cultural Torquato Tasso (Defensa 1575), que se extenderán durante este mes.
Con repertorios distintos, trayectorias e historias particulares, los dos grupos se caracterizan por la originalidad de sus arreglos musicales y porque cada uno de sus músicos es un gran solista y así lo demuestran.
Conforman el Quinteto Real en su actual formación César Salgán --hijo de Horacio Salgán, fundador del grupo-- en piano y dirección general, Esteban Falabella en guitarra, Carlos Corrales en bandoneón, Julio Peressini en violín y Juan Pablo Navarro en contrabajo.
"Todo surgió como una broma --contó César Salgán-- en una actuación donde nos encontramos las dos formaciones y yo le dije a Juan (Libertella) ahí llegan nuestros rivales. De ahí en más conversamos y nos pusimos de acuerdo en compartir una serie de conciertos".
"En mi caso, que tuve la suerte de tomar la posta de mi padre y contar con su apoyo musical y personal, es un gran orgullo estar al frente con mis compañeros del Quinteto, que es una historia viva dentro del tango", dijo Salgán.
Mientras que el Sexteto Mayor se encuentra integrado en la actualidad por Horacio Romo en bandoneón y dirección general, Enrique Guerra en contrabajo, Fulvio Giraudo en piano, Mario Abramovich y Eduardo Walczak en violines y Lautaro Greco en bandoneón.
Todo un halago.
El Sexteto Mayor, creado en 1973 por los bandoneonistas José "Pepe" Libertella y Luis Stazo, desarrolló una gira mundial durante más de 20 años.
Luego del sorpresivo fallecimiento en 2004 de Libertella (su director) y el alejamiento de Stazo, Juan Libertella tomó el legado de su padre, haciéndose cargo del grupo como mánager.
"Es un halago ser parte del Sexteto, porque es continuar con el legado de mi padre y de Stazo que tanto hicieron por el conjunto. Cada uno de los músicos que conforman el Sexteto son verdaderos maestros y siguen fieles al legado de mi padre y al concepto que tiene la agrupación", indicó Libertella.
Así el Sexteto Mayor continuó actuando bajo la dirección musical del bandoneonista Horacio Romo y siguió repartiendo su carrera entre giras por el interior del país y el exterior de la mano de su nuevo CD Vida, pasión y tango.
Mientras que el Quinteto Real, creado en 1960, es la síntesis cabal del talento de Horacio Salgán y para muchos su máxima creación: el gran conjunto de cámara del tango.
Por sus atriles pasaron los grandes nombres del género (Ubaldo De Lío, Néstor Marconi, Antonio Agri, entre otros), porque el Quinteto siempre fue un "seleccionado", seguido con devoción por el público y por sus pares músicos.
Al referirse al después del ciclo de conciertos en el Tasso, los dos coincidieron en señalar que "por ahora pensamos en estos recitales, después tenemos muchas ganas de llevarlo por escenarios del interior del país y a fin de año si se puede hacer un teatro nuevamente en la Capital".