El CREEBBA: Objetivos y servicios
Desde el año 1991 desarrolla sus actividades en el ámbito local el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA), un organismo privado, independiente, apolítico y sin fines de lucro, cuyo objetivo es el análisis de la actividad económica de Bahía Blanca y su zona de influencia.
Su trabajo está orientado por el examen reflexivo, el rigor analítico y metodológico, el espíritu crítico y la independencia de todo interés particular inmediato.
Sus estudios procuran suministrar la información económica necesaria para la adecuada toma de decisiones por parte de los entes privados o públicos vinculados a la economía local, en sus respectivos ámbitos de acción.
El CREEBBA nació en el ámbito de la Fundación Bolsa de Comercio de Bahía Blanca. Posteriormente, un grupo de reconocidas empresas e instituciones se sumó a la iniciativa, a través de su aporte al sostenimiento del centro. Estas entidades se constituyeron en patrocinantes del CREEBBA. Actualmente, sus actividades son financiadas, principalmente, por la Fundación Bolsa de Comercio de Bahía Blanca, a la que se suman los aportes de las empresas patrocinantes y los ingresos generados por trabajos especiales para terceros.
Entre sus actividades regulares se encuentra la edición regular de sus Indicadores de Actividad Económica (IAE), una publicación bimestral elaborada por el equipo de investigación del CREEBBA, que se distribuye en modo principal entre las empresas más importantes de la ciudad, centros de estudios económicos nacionales e internacionales y medios de difusión, para facilitar el acceso de la comunidad a los resultados obtenidos.
El IAE monitorea, a través de diversos indicadores cualitativos y cuantitativos, el desenvolvimiento de los diferentes sectores de la economía local. Además, contiene estudios especiales de importancia para la región, y una serie de estadísticas de índole nacional que proporcionan un completo marco de análisis. De esta manera, con más de cien ediciones publicadas de manera ininterrumpida, se consolida como instrumento de consulta y apoyo al sector empresario, frente a los problemas económicos más relevantes. Su director responsable es el licenciado Ricardo Bara, quien además preside el consejo directivo del CREEBBA.
El cuerpo técnico que conforma el CREEBBA y participa en la elaboración del IAE es liderado por el economista jefe Lic. Juan Ignacio Esandi, a quien secunda un grupo de profesionales, becarios y especialistas en procesamiento de datos.
La institución también estima mensualmente el Indice de Precios al Consumidor y el Costo de la Canasta Familiar, y elabora informes de coyuntura sobre la base de las encuestas realizadas a las principales empresas locales. En ellas participan sectores como el comercio, industria y servicios, además de ocuparse del seguimiento de diversos indicadores de la actividad económica regional.
Además de las tareas regulares antes descriptas, el CREEBBA lleva a cabo trabajos especiales, en el marco de convenios celebrados con organismos que requieren investigaciones específicas.
Entre los diversos servicios que se ofrecen, se destacan el desarrollo de estudios especiales sobre la economía regional, análisis sectoriales, evaluación de proyectos de inversión, investigación de mercado, elaboración de planes de negocios, búsqueda y evaluación de alternativas de financiamiento y análisis de cadenas logísticas, entre otros.
Algunos de los trabajos más importantes que reflejan y sintetizan la trayectoria del CREEBBA fueron encomendados por organismos nacionales del sector público y privado, como el Consejo Federal de Inversiones; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación; la Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires; Petrobras Argentina S.A.; Dow Química; la Asociación Industrial Química de Bahía Blanca; la municipalidad de Bahía Blanca y el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
También han requerido los servicios del CREEBBA empresas internacionales como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Interamericano de Desarrollo, Asociación Nacional de Apicultores de Honduras (ANAPIH), Groupe Conseil Genivar Inc. (Canadá) y Bilbao Plaza Marítima de Vizcaya (España), entre los más destacados.
A partir de este año, y a través de un convenio celebrado entre el municipio local y el CREEBBA, la institución estima el Producto Bruto Interno de la ciudad, tendiente a identificar los factores que determinan cambios en el nivel agregado de la producción. Los resultados que se obtengan facilitarán la comprensión de la actividad económica y permitirán alcanzar mayores fundamentos para la toma de decisiones en el área de políticas públicas.