Trinity, un duro galán de 70 años
BUENOS AIRES (Télam) -- El actor italiano Terence Hill, quien durante buena parte de los años setenta encarnó a "Trinity" para divertir al público juvenil junto a su socio Bud Spencer, cumplió hace pocos días 70 años, aunque por alguna razón, sus filmes más recientes no llegan a la Argentina.
Hill nació en Venecia el 29 de marzo de 1939 bajo el nombre de Mario Girotti y adoptó su seudónimo en festejadas comedias del Oeste norteamericano que aprovechaban el auge del spaghetti western, practicado por Sergio Leone y otros directores.
Así, junto a su robusto y barbado compañero, se embarcó en numerosas aventuras en las que solían derrotar a los malos a base de golpes y torpezas que hacían la delicia del público popular y concitaban la indignación o la indiferencia de la crítica culta.
Hill fue el galán pícaro y el "cerebro" de las tramas, en tanto Spencer --en los documentos Carlos Pedersoli, actual funcionario del gobierno derechista de Silvio Berlusconi-- era el simpático bruto que todo lo solucionaba a los puñetazos.
Un "tano" a la americana.
Hijo de un italiano y una alemana, Hill siempre estuvo lejos de la fisonomía peninsular, y gracias a sus ojos celestes y su pelo rubio muchos creyeron que se trataba verdaderamente de un actor estadounidense de los que, como Clint Eastwood o Lee Van Cleef, desembarcaban en Cinecitta para iniciar allí sus carreras.
En el Río de la Plata se lo conoció a partir de Lazzarella, una comedia italiana de 1957, donde aún actuaba como Mario Girotti, y, a partir de 1963, con El pirata de Su Majestad, empezó a usar el seudónimo que lo llevó a la fama.
Apareció en varias películas del falso Oeste reproducido en Italia, hasta que en 1967 interpretó el personaje de Trinity, que se le adhirió como un abrojo por varios años. La primera vez que formó dupla con Spencer fue en Dios perdona, Trinity no (1967), de Giuseppe Colizzi.
A ese título siguieron Vamos a matar con Trinity (1969) de Giuseppe Colizzi, Me llaman Trinity (1970) de Enzo Barboni, Trinity, el corsario negro (1971) de Lorenzo Gicca Palli, Me siguen llamando Trinity (1971), también de Barboni; Dales más duro, Trinity (1972) de Colizzi, ...Y ahora me llaman el magnífico (1972) de Barboni.
También, protagonizó Ahora mi nombre es Nadie (1974) de Sergio Leone y Tonino Valerii, Juntos son dinamita (1974) de Marcello Fondato y Dos superpolicías fuera de orden (1977) de Barboni.
En otro registro.
Además de Leone, Hill trabajó con directores de cierto prestigio: con Carlo Lizzani en Barbaglia (1969), con Eriprando Visconti en Lo cierto y lo falso (1972), con Franco Rossi en Dos misioneros rebeldes (1974), con Damiano Damiani en Trinity y sus dos compinches (1975), con Dick Richards en Marche o muera (1977).
También con Sergio Corbucci en Pares y nones (1978), Superpolicía nuclear (1980), Quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro (1981) y Dos superpolicías de Miami (1985).
Curiosamente, el maestro argentino Fernando Birri, adscripto a la descripción de la realidad latinoamericana, lo dirigió en O.R.G. (1978), con Lidja Juracik, no estrenada comercialmente entre nosotros.
Hill ha dirigido un pequeño número de filmes y en la actualidad interpreta en la televisión italiana una versión del Padre Brown de Chesterton, titulada Don Matteo, un sacerdote dedicado a la investigación detectivesca.