EDES inauguró oficialmente su Estación Chañares
Es una de las obras de mayor importancia de los últimos años en el segmento de servicios públicos y permitirá mejorar la calidad de la distribución de energía.
Con la inauguración oficial de la Estación Transformadora Chañares, ubicada en Ayacucho y Camino Parque Sesquicentenario, y las obras de vinculación con el sistema de distribución de Bahía Blanca, la Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES) inició ayer el camino para garantizar la provisión de energía a los usuarios bahienses durante los próximos seis años incorporando algo más del 50% de energía adicional al nodo local de distribución, a través del aumento de la potencia, que pasará de 140 a 200 megas.
Técnicamente esto equivale a la incorporación de unos 40.000 usuarios residenciales, una vez que desde las nuevas instalaciones se concreten nueve ramales principales, a partir de los cuales se extenderá la distribución domiciliaria.
Se trata de vinculaciones de 13.200 voltios y 33 kilovoltios, cuatro de ellos ya ejecutados.
"El plan de inversiones para este año sigue siendo ambicioso, porque se reforzarán las conexiones de media tensión, además de construir una nueva estación transformadora y mejorar la condición de las redes", mencionó ayer el ingeniero Fernando Pujals, recientemente designado nuevo presidente de Negocios de AES en la Argentina, empresa controlante de EDES S.A., con el 90% de su paquete accionario.
De la inauguración de las nuevas instalaciones tomaron parte ayer el intendente municipal, Cristian Breitenstein, y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Pedro Tunessi.
La obra demandó, hasta el momento, unos 26 millones de pesos de inversión y fue ejecutada dentro del marco del Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA), un organismo que agrupa a distribuidores provinciales y municipales de energía y a las empresas Transener y Transba.
"Como toda obra de estas características que está en la frontera entre el transportador (Transba) y la distribución fue necesario consensuar su financiamiento, de allí las demoras. Finalmente se utilizó el FREBA, con muy buenos resultados" señaló ayer Fernando Pujals.
Destacó el reconocimiento de AES por el aporte realizado por el municipio y la participación de los trabajadores.
La construcción de la Estación Chañares se inició en 2007 y el proyecto recorrió el proceso de aprobaciones y audiencia pública correspondiente, siendo sometidos a la opinión de expertos y de la comunidad diversos estudios técnicos.
La obra permitirá reducir la posibilidad y frecuencia de las interrupciones del servicio y disminuir el nivel de exigencia de las redes de distribución.
"La ciudad tiene a partir de ahora una fuente de alimentación adicional. Esto representa una mejora en la calidad del servicio y una mayor capacidad de respuesta ante accidentes en la red", precisó ayer el responsable de Negocios de AES.
Durante el acto de inauguración, el intendente comunal destacó su beneplácito por la nueva inversión y recordó los distintos episodios que atravesó la obra, desde la gestión del ingeniero Eduardo Sícaro al frente de la subsecretaría de Obras Públicas de la provincia de Buenos Aires.
Consultado por los reclamos elevados a la OMIC, derivados del incremento tarifario relacionado con la aplicación del PUREE, Pujals aclaró ayer que de algo más de 2.000 quejas presentadas, sólo 85 clientes efectivizaron su reclamo y de ese total 83 pagaron sus consumos históricos más el aumento.
Acerca de AES. The AES Corporation opera en 29 países de 5 continentes y tiene capacidad para brindar energía a cien millones de personas en todo el mundo. Posee 123 plantas de generación, con una capacidad de conjunto de 43.000 megavatios de electricidad.
En la Argentina AES es uno de los tres principales inversores del sector eléctrico y el mayor de origen estadounidense, con desembolsos de capital propio que superan los mil millones de dólares, desde que comenzó sus operaciones, en 1993. Opera 9 plantas de generación, con una capacidad instalada de 2.828 megavatios, aproximadamente el 12% de la potencia instalada en la Argentina. Cuenta con dos empresas de distribución: EDELAP y EDES, que atienden a más de 460.000 clientes y emplea en el país alrededor de 1.020 trabajadores.
EDES S.A. mantiene un área concesionada de 76.200 kilómetros cuadrados y atiende a 159.500 clientes, a través de 13 sucursales agrupadas en tres áreas con cabeceras en las ciudades de Coronel Suárez, Bahía Blanca y Carmen de Patagones.