Pami está en marcha por los barrios
Se abrirán oficinas en Villa Nocito, Moresino, Villa Mitre, Estomba, White, Cerri y Cabildo. Ya no será imprescindible llegar hasta San Martín 261.
Con la premisa de captar a la población afiliada que no llega a usar los beneficios de la obra social, el director ejecutivo del Pami regional, Pablo Palomo, lanzó durante la semana pasada el Programa Pami en los Barrios. El acto se cumplió en el Centro de Jubilados y Pensionados Barrios del Sur, ubicado en Maldonado al 2000.
"Este programa complementa un primer paso, dado semanas atrás, el que consistió en la capacitación de adultos mayores para atender los centros de informes del Pami que funcionan en las agrupaciones de jubilados, a fin de llegar a la población más vulnerable", puntualizó.
En siete puntos estratégicos, por el número de afiliados y el grado de vulnerabilidad y necesidad (Villa Nocito, Moresino, Villa Mitre, Estomba, White, Cerri y Cabildo), se abrirán oficinas que serán atendidas por un empleado administrativo.
En tales dependencias será posible realizar trámites, sin tener que recurrir a la sede de San Martín 261 y, además, se podrá detectar y asistir a los adultos mayores con vulnerabilidad social y sanitaria.
"Es fundamental que todas las mejoras que implementó el Pami, en calidad y cantidad de prestaciones, lleguen al que más lo necesita", destacó.
En otro orden, Palomo señaló que el jueves concluyeron las actividades de la colonia de verano que funcionó en el complejo de SMATA (sito en el camino a Punta Alta) y que esta iniciativa también se desarrolló en Trenque Lauquen y Patagones.
"Esta experiencia, que nació en nuestro medio, fue proyectada a nivel nacional y, del año pasado a este, la cantidad de asistentes aumentó un 300 por ciento en nuestra ciudad y la zona", afirmó Palomo.
La gratitud de los Lanata.
A raíz de la urgente operación de Aníbal Alberto Lanata, primo de Jorge, el reconocido periodista, su familia destacó la excelencia del servicio de salud y el funcionamiento del Pami en nuestra ciudad.
María Lanata contó que su padre, de 72 años, residente en Tres Lomas, debió ser traslado como consecuencia de una aneurisma en la aorta. Primero se lo asistió en el Hospital Español y luego fue intervenido quirúrgicamente en el Privado del Sur, donde además se le realizó un by-pass.
"Todos sus hijos vivimos en la Capital Federal y la idea de que se tratara acá no nos gustaba demasiado, pero hoy no tenemos más que palabras de agradecimiento", admitió.
Lanata mencionó específicamente a los doctores Carlos Muñoz, Marianela Matoso y Eduardo Villarino. También aseguró que su padre estuvo en terapia intensiva, unidad coronaria y habitación común, y que siempre fue atendido como un familiar de los médicos.