El Diccionario Histórico estará en la red este año
MADRID (EFE) -- La primera fase del nuevo Diccionario Histórico que prepara la Real Academia Española (RAE) tardará aún diez años en estar terminada, pero en este año se podrán consultar en Internet materiales previos del proyecto que, una vez finalizado, sólo estará disponible en la red.
El académico José Antonio Pascual, director del Diccionario Histórico, explicó la situación actual de la obra, que en su primera etapa reconstruirá el pasado de las 50.000 palabras más usuales del español.
"Ya no tiene sentido pretender que se compren diccionarios de decenas de volúmenes", aseguró Pascual en referencia al "Nuevo Diccionario Histórico de la Lengua Española", que recibe 1,2 millones de euros al año de financiación estatal.
Si en otros países se estima que para desarrollar un proyecto de esta envergadura "se necesitan 45 años y 140 lexicógrafos", los avances tecnológicos van a permitir, en el caso de España, realizarlo por fases.
Para la primera etapa del diccionario se calcularon unos 15 años, aunque en realidad no habrá que esperar tanto.
Filólogos y estudiosos se beneficiarán de lo que vaya haciendo el equipo de Pascual, formado por una veintena de expertos, a los que hay que sumar la colaboración de especialistas de numerosas universidades e instituciones.
A lo largo de 2009 se "colgará" en la red el corpus elaborado ex profeso para el diccionario, formado por 52 millones de registros extraídos de 800 textos de autores españoles de todas las épocas.
Se podrán consultar también las más de 140.000 fichas de bibliografía relacionada con este proyecto.
La intención de Pascual, vicedirector de la RAE, es que, además, esté pronto en Internet el antiguo fichero en papel de la Academia, ya digitalizado, y de unos diez millones de palabras, aunque será preciso que esta institución dé antes el visto bueno.
También tendrá acceso electrónico el antiguo Diccionario Histórico que comenzó a elaborar después de la Guerra Civil Rafael Lapesa, y del que sólo pudo completar la letra A y parte de la B.
Cuando esté completo, el Diccionario Histórico ofrecerá la evolución de más de 100.000 palabras, pero de momento se centrará en las 50.000 más frecuentes.