Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

Ambicioso plan 2009 del Banco Credicoop

"El sistema financiero argentino está sumamente líquido, aunque es cierto que el clima de enrarecimiento que siguió a la crisis del campo obró negativamente sobre la toma de crédito" manifestó ayer Juan Carlos Rivera, gerente regional del Banco Credicoop, presente en la ciudad para analizar el próximo plan de gestión de la entidad junto a Basilio Chalak, prosecretario segundo; Néstor Wassaf, adscripto a la subgerencia general, y José Luis Lago, gerente de Planeamiento estratégico.
Ambicioso plan 2009 del Banco Credicoop. La región. La Nueva. Bahía Blanca

 "El sistema financiero argentino está sumamente líquido, aunque es cierto que el clima de enrarecimiento que siguió a la crisis del campo obró negativamente sobre la toma de crédito" manifestó ayer Juan Carlos Rivera, gerente regional del Banco Credicoop, presente en la ciudad para analizar el próximo plan de gestión de la entidad junto a Basilio Chalak, prosecretario segundo; Néstor Wassaf, adscripto a la subgerencia general, y José Luis Lago, gerente de Planeamiento estratégico.


 Las autoridades del banco repasaron el último balance, cerrado en junio, y dejaron planteada la estrategia para 2009 basada en un crecimiento del 50% en los principales productos de su cartera, con respecto al desempeño actual.


 "Nuestro objetivo en el próximo año será convertirnos en el primer banco privado nacional, para lo que es necesario superar el 8% de participación en el sistema" dijo ayer Basilio Chalak.


 Rivera destacó que la grave crisis financiera internacional no obligó a la entidad a restringir líneas de crédito, ni a suspender el financiamiento a tasa fija en pesos.


 "Vamos a seguir manteniendo las tasas fijas, y a nivel de pymes continuamos con tasas de crédito negativas. Digamos que las noticias sobre cancelación de deuda --Club de París y reapertura del canje-- se espera que mejoren el escenario en materia de crédito externo" amplió Rivera.


 Asimismo, sostuvo que en materia de depósitos hubo menor crecimiento, pero igualmente se mantuvo la tendencia.


 "El Banco Credicoop ha venido creciendo por encima del promedio del sistema financiero, tanto en créditos como en depósitos, lo que nos permite ganar participación de mercado", comentó José Luis Lago.


 Wassaf acotó: "el Banco está mucho mejor que durante los sucesos de 2001 y creo que el país también, aunque no pueda descartarse un coletazo de la crisis internacional".


 El Credicoop reúne en la actualidad 240 sucursales, lo que unido a su carácter cooperativo le asegura un notable nivel de inserción en la comunidad y lo distingue del resto de la banca.


 Consultado sobre una posible reactivación del crédito hipotecario Rivera interpretó que sin una intervención directa del Estado a través del subsidio de tasas es imposible que la banca pueda acortar la brecha que separa los valores inmobiliarios de los ingresos.


 Agregó que el subsidio de tasas dirigido a los sectores medios y un plan de viviendas económicas, con créditos blandos, deberían ser parte de un programa estatal para mejorar el acceso a la vivienda.


 Consultados por una posible revisión de la ley de Entidades Financieras, un viejo reclamo del Credicoop, los directivos confirmaron la falta de avances y señalaron que para el 29 de noviembre está prevista la realización de un gran acto en el Luna Park para reclamar su remoción definitiva.