En el camino iniciado por Furfuro
A mediados del año 2007 la totalidad del capital social de Furfuro S.A. fue adquirido por nuevos accionistas, y desde entonces los mismos conducen la empresa y participan activamente en su desarrollo cotidiano.
Este hecho relevante fue difundido públicamente y comunicado a todas las instituciones, organismos, empresas y personas con las que habitualmente mantiene relación comercial e institucional.
A lo largo de sus 39 años de actividad ininterrumpida la empresa fue evolucionando en distintos aspectos, entre ellos también fueron cambiando sus denominaciones sociales, habiéndose iniciado en 1969 como Furfuro y Jauge S.R.L. hasta llegar en 1984 a la denominación utilizada hasta la fecha: Furfuro S.A.
En otro paso de esta nueva etapa, iniciada hace un año, y dado que ya ningún miembro de la familia Furfuro mantiene vinculación alguna con la empresa, por decisión unánime en asamblea general extraordinaria de accionistas, celebrada en el corriente mes de agosto de 2008 se ha modificado la denominación de la sociedad, por lo cual: Furfuro S.A. continúa funcionando como "Urma Construcciones S.A."
Es importante aclarar que el cambio mencionado no implica modificación alguna en cuanto al patrimonio de la empresa, las obras en ejecución, sus créditos y obligaciones, manteniéndose sin cambio su domicilio legal, su sede habitual, así como la titularidad de todos sus bienes inmuebles, equipos viales, rodados y la continuidad de sus recursos humanos.
Del mismo modo y como continuadora de Furfuro S.A. ahora Urma Construcciones S.A. conserva los antecedentes y calificaciones ante los Registros de Licitadores y Proveedores Nacionales, Provinciales y Municipales. Asimismo se mantienen invariables sus números de inscripción impositivos (C.U.I.T. Inscripción en Convenio Multilateral del Impuesto a los Ingresos Brutos, I.E.R.I.C, etc.).
Localización y Recursos
La empresa se encuentra localizada en terrenos propios ubicados en calle Charlone 2445 de Bahía Blanca. Una superficie de 26.000 metros cuadrados permite satisfacer las necesidades de infraestructura de acuerdo a la diversificación de tareas, compuesta por:
--Area de mantenimiento y talleres: galpones destinados a talleres de reparación y mantenimiento de los equipos.
--Area de estacionamiento de maquinarias y camiones.
--Area de Planta dosificadora de concreto asfáltico, incluida la zona de acopios de materiales.
--Area de Planta de hormigón elaborado, donde están instaladas dos plantas elaboradoras con sus silos y tolvas, incluidas la zona de acopios de materiales y tinglados para resguardo de camiones motohormigoneros.
--Area Laboratorios de ensayos de suelos, concreto asfáltico y hormigón.
--Area edificio central: Edificación con amplias y modernas oficinas donde se desarrollan las actividades técnico-administrativas de la empresa ,incluye cocheras y un sector parquizado.
La empresa se encuentra estructurada en tres divisiones, lo cual recoge el hecho que son también tres las actividades principales:
--División Pavimentos: Constituye la actividad principal de la empresa, la cual desarrolla su especialidad en obras viales por contratación de las mismas con reparticiones municipales, provinciales y nacionales; pero también con empresas privadas.
Además, ha ejecutado m s de 500 cuadras por contratación directa entre vecinos y empresa, con financiación propia.
--División Hormigón: Para la provisión de hormigón elaborado, la utilización de insumos de primera calidad constituye un punto de partida que genera una ventaja. Pero esto se acentúa por la existencia de un laboratorio propio en planta (además del que se puede instalar en cualquier obra), con laboratoristas de amplia experiencia y dedicación full-time. Esto permite garantizar la calidad de los hormigones en todo momento, al evitar los inconvenientes que se generan cuando esas tareas de laboratorio deben tercerizarse.
--División Ingeniería: La idoneidad de los profesionales de la empresa permitió desarrollar el proyecto de Ingeniería del primer relleno sanitario de la ciudad de Bahía Blanca en el año 1992. A partir del mismo se produjo un importante proceso de cambio en la higiene urbana de la ciudad, donde se eliminó el basural a cielo abierto, reemplazándose el arrojo de residuos por un método ajustado a normas de diseño, operación y control. Se implanta como disposición final al Relleno Sanitario, cuya operación fue realizada por esta empresa hasta el pasado mes de mayo.
Los actuales propietarios de la tradicional empresa bahiense, ingeniera Roxanna E. Zapperi, contador Leonardo N. Villegas y el ingeniero Daniel R. López realizaron un análisis del nuevo camino emprendido.
"La empresa, a partir del 15 de agosto pasado --conforme lo decidido por unanimidad en asamblea general extraordinaria convocada al efecto-- cambió su denominación social de Furfuro S.A. a Urma Construcciones S.A. Ya se han firmado nuevos contratos de obras públicas con la actual denominación social", expresó su presidente, ingeniera Roxanna Zapperi.
"Poco a poco irá apareciendo el nuevo logo y la gente podrá notar los cambios", remarcó la profesional.
El objetivo central de la empresa, según mencionaron los profesionales, es mantener el sendero de crecimiento sostenido que fue la característica desde la fundación.
"Esto supone mantener la participación, tanto en el mercado local de obra pública, como en el regional y nacional. Fundamentalmente nos seguiremos desarrollando en el área vial, que es nuestro fuerte; y también en el área de la producción de hormigón elaborado, un producto muy conocido en la ciudad y que ha estado vinculado a grandes emprendimientos constructivos", remarcó el contador Villegas.
Por su parte, el ingeniero Daniel López manifestó que "en el mercado de obra pública, mantenemos una continuidad en la ejecución de importantes obras viales y movimientos de suelos, contratadas con la Municipalidad de Bahía Blanca, Dirección Nacional de Vialidad, Consorcio de Gestión del Puerto y obras de infraestructura a ejecutar en la región mediante contrataciones con el SPAR.
"En cuanto a la producción y venta de hormigón elaborado, nuestra expectativa es seguir manteniendo una participación relevante en el mercado local, destacando siempre la calidad técnica, demostrada en los grandes emprendimientos ejecutados tales como las plantas de Cargill, ampliación de PBB-Polisur el Muelle Multipropósito, entre otras". Es un desafío seguir desempeñando la actividad en ese rubro con la misma calidad tradicional que instaló Furfuro S.A. a través de sus años". remarcó Zapperi.
Los empresarios destacaron que en materia de pavimentos, el área abarcada por la empresa comprende una región con centro en Bahía Blanca e incluye, además, el resto de la Provincia de Buenos Aires y las provincias de La Pampa y Río Negro.
"Estamos en un rubro que más allá de los avatares económicos que se ven reflejados en los presupuestos de obras públicas, estos constituyen nuestra principal fuente de financiación de la actividad, la cual sin dudas se va a ir consolidando en el tiempo con una potencialidad de trabajo interesante. Seguiremos incorporando nuevas tecnologías, pese a que estamos muy actualizados con muchos equipos de nuestra propiedad", destacó el contador Villegas.
La ingeniera Zapperi mencionó las nuevas obras asumidas por la empresa, entre las que destacó la reciente adjudicación de la Repavimentación de la Avenida Dasso y expresó que "dicha obra cuenta con financiamiento de la municipalidad de Bahía Blanca y de la Asociación Industrial Química de Bahía Blanca (AIQBB). Hemos resultado adjudicatarios además, ya con la nueva denominación social, de una obra de movimiento de suelos en el sector cangrejales del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca".
Al respecto, el ingeniero López confirmó que la semana próxima se iniciarán los trabajos preliminares de instalación de obrador y movimientos de suelos en Avenida Dasso y se continuarán las obras que estaban adjudicadas con anterioridad, como avenida Alem, y una obra de pavimentación en jurisdicción de la Delegación Norte en calles Veres, Bélgica y Malvinas".