Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Un ramillete de humor y emociones profundas

Mañana, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco, se presentará Flores de acero, de Robert Hanglin, en versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino. Es protagonizada por Nora Cárpena, Doris Del Valle, Irma Roy y María Rosa Fugazot, quienes presentaron este mismo título en la ciudad el año pasado, en esa misma sala, ahora junto a Carolina Papaleo --quien integró el reparto en la primera temporada de esta obra en la Argentina-- y Luciana Ulrich, a quienes dirige Julio Baccaro.

 Mañana, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco, se presentará Flores de acero, de Robert Hanglin, en versión de Fernando Masllorens y Federico González del Pino.


 Es protagonizada por Nora Cárpena, Doris Del Valle, Irma Roy y María Rosa Fugazot, quienes presentaron este mismo título en la ciudad el año pasado, en esa misma sala, ahora junto a Carolina Papaleo --quien integró el reparto en la primera temporada de esta obra en la Argentina-- y Luciana Ulrich, a quienes dirige Julio Baccaro.


 Narra la historia de seis amigas diferentes y especiales, quienes comparten la misma peluquería en un pequeño pueblo de Louisiana (Estados Unidos).


 La enfermedad de una de ellas hace cambiar el eje cotidiano de sus encuentros en la peluquería y sus vidas tomarán otra forma de ver las cosas pero siempre con fuerzas para seguir adelante con lo que la vida les depare. Mujeres con sus miedos y sus esperanzas, incisivas, irónicas o ingenuas, pero siempre juntas y firmes en la vida.


 Flores de acero (Steel Magnolias) fue estrenada en cine en 1989, con protagónicos de Shirley MacLaine, Julia Roberts, Sally Field, Dolly Parton, Daryl Hannah y Olimpia Dukakis.


 En teatro fue premiada en el mundo entero y en Broadway, donde se vio por tercera temporada durante 2006, se llevó el Premio Tony a la mejor comedia dramática.


 En nuestro país, tuvo la primera versión teatral en 1996, protagonizada por Dora Baret, Paola Krum, Aída Luz, Fernanda Mistral, Papaleo y Norma Pons, y también logró gran afluencia de público en nuestra ciudad.

Como en familia




 La propuesta regresa a nuestro medio luego de una exitosa performance en el verano marplatense y en el marco de una gira que abarca la región.


 "Tengo la satisfacción de estar ahora con Carolina junto a mí en el escenario, y estoy muy feliz por ello", dice Irma Roy a propósito de lo que significa para esta actriz el primer encuentro con su hija sobre las tablas.


 No obstante aclaró que no se da en esta puesta la rivalidad escénica que tanto buscaron con su hija "porque en esta pieza tenemos pocos diálogos comunes".


 "La obra transita por otro andarivel --agregó en un reciente diálogo con "La Nueva Provincia"--. Carolina interpreta a la hija de Nora, y entre ellas está el tema que atraviesa esta pieza en los tres actos: primero con esa chica que se está por casar, que después está embarazada pese a las advertencias de sus médicos porque es diabética, y finalmente precisa un transplante de riñón que le dona su madre", añadió.


 Carolina también expresó su satisfacción por ver a su madre, ya no desde la platea, sino frente a frente.


 "Yo le doy muchas indicaciones a ella ¿eh? ¡Es al revés! ¿Pensaban que era diferente?", bromeó para subrayar luego la extraña experiencia que significa "volver a vivir con la mamá cuando uno ya es grande".


 "Es un placer y hasta resulta gracioso. Al principio la emoción fue enorme. Ahora, después de seis meses ya estamos acostumbradas a vernos todo el tiempo", añadió.


 Nora Cárpena también se muestra especialmente feliz por la incorporación de su sobrina Luciana Ulrich, de quien dijo que "si bien ha hecho mucho teatro off en la avenida Corrientes, es la primera vez que hace temporada con un elenco tan importante como éste. Y todas la han recibido estupendamente".


 Luciana subrayó a la vez que "estar al lado de estas actrices resulta un gran orgullo. Estoy muy agradecida", señaló.


 Finalmente y sobre la obra, Doris del Valle destacó que "resulta imperdible".


 "Tiene de todo: amistad, el amor por los hijos, emociones...", resumió.

En escena

Los árboles siguen muriendo de pie






 Artestudio sigue presentando Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona en versión adaptada de Facundo Falabella en la sala Alfredo Castagnet.


 En ella el espectador es testigo del choque violento que se produce entre fantasía y realidad, con el triunfo, en esta obra, de la última.


 Actúan Alicia Valdunciel, Liliana Goldsmith, Perla Alfageme, Patricia Salamoni, Marcela Yacomela, Cristina Severino, Susana Tanov, Victoria Lopata, Silvina Tumini, Juan Sebastián González, Guillermo Sánchez, Gonzalo Cenizo, Gustavo Dodero y Esteban López, con la dirección de Falabella.


 En Gorriti 39, mañana, a las 21.30. La entrada es "a la gorra".

"La razón blindada"




 Mañana, a las 22, en el Teatro El Tablado (Chiclana 453), habrá una nueva función de La razón blindada, de Arístides Vargas.


 La puesta en escena y dirección es de Jorge Bedini, y las actuaciones de los hermanos Roberto y Miguel Mendiondo.


 Un ser privado de la libertad, víctima de malos tratos y torturas encuentra en su propia imaginación la vía de aceptación de esa realidad. Recupera para ello a El Quijote y a la vez encarna para ese juego a Sancho Panza y a otros personajes del clásico literario escrito por Miguel de Cervantes Saavedra.


 Las entradas anticipadas se pueden adquirir a 10 pesos, llamando al 155-700075 o por mail, en [email protected], o a 15 pesos, en la boletería de la sala, momentos antes de la función.

Dos funciones




 En el nuevo espacio alternativo teatral La Cocina (Fitz Roy 40) se realizarán las funciones de la obra Lazos de agua, mañana, a las 22; y el domingo, a las 20.30.


 De Mónica Oliver y Erica Utreras, este unipersonal es interpretado por Utreras, con dirección general de Fernando Santiago.


 Lazos de agua indaga sobre la condición de las mujeres. Surge a partir de la necesidad de abordar temas propios de lo femenino, desde un punto de vista cotidiano y simbólico, a través de una lavandera de nombre Rosalba.


 Las entradas anticipadas se pueden obtener llamando al 156-496719.

Comedia Municipal




 Nueva presentación de la Comedia Municipal, con Gore, de Javier Daulte, con dirección de Lorena Forte y las interpretaciones de Andrea Borello, Alejandra Giménez, Natalia Sapienza, Paola Giménez, Jorge Habib, Sebastián Rango y Francisco Mayor.


 Mañana, a las 19, en la Sociedad de Fomento Villa Amaducci (Fournier 1809). Entrada libre y gratuita.

Reestreno




 Vuelve Ocaso. Sentimientos desencontrados, de Jéssica Sstuarts, con actuaciones de la misma Sstuarts, Susana Bueno y Daniel Castillo.


 El domingo, a las 20, en Espacio por el Arte (Israel 88). Capacidad de la sala, limitada.

Musical

Bailar, cantar y actuar, una oportunidad que se inaugura






 Una carrera de Comedia Musical comenzará a dictarse a partir de mañana, en la sede de la Compañía de Baile de Laura Hernández (Mendoza 276).


 Tendrá una duración de cuatro años, y el título estará avalado por el Dirección de Cultura y Educación de la Provincia.


 Recibirá a alumnos, desde el nivel inicial y a partir de los 5 años de edad, y trabajará durante el ciclo 2008 sobre las materias Técnica Clásica y Coreografía, a cargo de Fernanda Piangatelli y Laura Hernández; Clases de Actuación, dictadas por Natalia Marinelli; y Clases de canto, a cargo de Marcelo Alejandro. A partir de julio, se añadirá el dictado de Zapateo Americano y Danza Contemporánea.


 "Desde el año pasado teníamos ganas de darle a la gente de Bahía un trabajo integral que abarcara actuación, canto y danza", comentó Laura Hernández, directora de la escuela junto con Fernanda Piangatelli.


 "Tomamos contacto con Carlos Silveyra, tratando de ubicar una fecha en una agenda que tiene siempre completa. Se pudo concretar el primer seminario de comedia musical que ofrecimos el 24 y 25 de mayo pasados".

Gran respuesta




 Silveyra llegó a la ciudad con un asistente, Betsabé Daniel, quien montó para los adolescentes el Rock de la escuela de la comedia musical Grease y para adultos trabajó Carlos con dos cuadros de Chicago: Siga el jazz y El tango del pabellón, montando la coreografía original de Broadway.


 "La respuesta fue desbordante porque asistieron unas cien personas entre adolescentes y adultos. Carlos se quedó alucinado con el talento y el entusiasmo que encontró en la gente de Bahía, porque el seminario duró dos días y al final de la segunda jornada, el grupo realizaba las coreografías con total naturalidad. Fue extraordinario y fue esa convocatoria la que nos motivó a abrir esta Escuela de Comedia Musical", agregó la bailarina, docente y coreógrafa.


 El dictado será por encuentro, los días sábados, de 13 a 15, y una vez por mes vendrá a la ciudad Carlos Silveyra para realizar la supervisación del trabajo.


 La cuota mensual será de 120 pesos y las inscripciones se pueden realizar llamando al 156-433797, al 451-8754 o en la sede de la escuela.

Trayectoria




 Carlos Silveyra es actor, cantante, bailarín, coreógrafo, director de una importante trayectoria dentro del género de la Comedia Musical en Buenos Aires.


 El violinista sobre el tejado con Pepe Soriano, Molly Brown con Susana Giménez, Salsa criolla de Enrique Pinti, Aquí no podemos hacerlo de Pepe Cibrián, Yo y mi chica con Víctor Laplace, Broadway, Broadway de Carlos Veiga, Calle 42 con Violeta Rivas y Ricky Pashkush, Gypsy, con Mabel Manzotti.


 También realizó producciones propias, entre ellas Café concert contraataca, nominado al premio Estrella de Mar como revelación y como mejor espectáculo de café concert en los premios ACE.


 Realizó también tareas coreográficas para teatro y televisión destinados al público infantil, junto con Lorena Paola, Nancy Anka, Divina Gloria, Valeria Britos, Pablo Novak, Leonardo del Pozo, Martín Karpan, Nicolás Scarpino, Alejandro Parker y Jorge Priano.


 Desde 1999 se desempeña como docente de Teatro Musical en diferentes escuelas de la ciudad de Buenos Aires, donde dio inicio a formar su propio establecimiento, creando un espacio de enseñanza artística y formación de actores y actrices para la comedia musical.


 Desde 2002 a la actualidad comenzó a dictar seminarios en la ciudad de Neuquén, Santa Fe, Villa Regina y General Roca, y es socio de la única escuela de comedia musical de Neuquén, avalada por la Escuela de Comedia Musical de Valeria Lynch, School for the Performing Art (Puerto Rico), Point Park University (Estados Unidos) y Youkali, Escuela de Teatro Musical (Chile).

Música

Vuelve la voz tanguera de Luis Filipelli






 La particular expresión vocal de Luis Filipelli podrá ser considerada una vez más en nuestro medio, cuanto el afianzado cantante de tango llegue para presentar su último trabajo discográfico, denominado Perdonen muchachos...les voy a contar, frase extraída del tema Cantor de mi barrio (Francisco Loiácono y Edmundo Rivero), incluido en la placa.


 Filipelli subirá mañana a las 21.30, al escenario del Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur, avenida Colón 80, un ámbito ya familiarizado con su presencia.


 En esta oportunidad, su depurado estilo y su notable afinación estarán respaldados musicalmente por Víctor Volpe, para una conjunción de piano y voz que depara interesantes expectativas.


 El disco, del cual Filipelli entregará mañana varios temas, cuenta con la dirección musical del guitarrista Julián Hermida y la participación de figuras como Walter Ríos, Antonio Tarragó Ros, José Colángelo, Nicolás Ledesma y Horacio Avidano.


 En esta cuarta producción discográfica, Luis Filipelli incluye algunos tangos rescatados del olvido como Igual que una sombra (Enrique Cadícamo y Osvaldo Pugliese) junto a temas tradicionales como En esta tarde gris (José María Contursi y Mariano Mores). En tanto, el bandoneón de Walter Ríos lo secunda en el muy poco grabado Mi loco bandoneón (Horacio Ferrer y Astor Piazzolla).


 Destacable resulta también la participación de José "Pepe" Colángelo, formando dúo para Griseta (José González Castillo y Enrique Delfino) y La mesa de café (José María Suñé y Raúl Kaplún).


 Como puede observarse, el cantante ha capitalizado para el enriquecimiento de esta placa, una elección de consagrada autorías.


 Esta tendencia podrá advertirse también en varios de los tangos que, al margen del disco, Filipelli tiene previstos para su actuación, tales los casos del clásico Los cosos de al lao (Marcos Larrosa y José Canet) o la profunda emoción que depara El segundo violín (Juanca Tavera y Rubén Juárez).


 La dilatada trayectoria de este afinado exponente del tango le permite exhibir actuaciones en el Teatro Colón en un homenaje a Aníbal Troilo y su participación en la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" --con la dirección de Néstor Marconi y Atilio Stampone--, así como con la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por Raúl Garello, amén de permanentes actuaciones en diversos escenarios capitalinos.


 El espectáculo de mañana cuenta con el auspicio de Instituto Cultural de Bahía Blanca. Las entradas estarán en venta desde las 18 del mismo día de la función en la antesala del Aula Magna, con un costo de 20 pesos, y 15 para jubilados y estudiantes.

Julio Moreno Trío y su homenaje a la guitarra




 Llegó hace poco más de un mes de Brasil a visitar a su familia, amigos y a concretar lo que comenzó el año pasado junto al grupo que completan Eva Baronio (bajo) y "Búho" Briglia (batería).


 Trabaja en Salvador de Bahía (Brasil) como guitarrista profesional. Se dedica a crear, aunque a veces se vea obligado a tocar música para entretener y, por consiguiente, para hacer unos pesos. No reniega, pero cuando tiene una oportunidad para plasmar su creatividad en un proyecto se le iluminan los ojos.


 Por eso es que Julio "Ciego" Moreno volvió a esta Bahía, su ciudad, en donde ya tiene listo un material que incluirá ocho temas de estudio, dos temas en vivo logrados el año pasado en el Teatro Municipal y dos acústicos.


 Junto a Briglia --uno de los primeros amigos de "Ciego"-- y Baronio presentarán el disco mañana, desde las 21.15, en la sala Payró del Teatro Municipal.


 Las canciones son instrumentales basadas en la guitarra. La mitad son creaciones propias (Albert Mood y Berecholga, por ejemplo) y el resto son clásicos.


 "Aún no elegimos un nombre, pero me gusta eso de Julio Moreno Trío Vol.1, Vol.2 o Vol.3, al mejor estilo de Pappo", bromeó "Ciego".


 -- Teniendo en cuenta que tu trabajo está en Brasil, ¿qué te lleva a involucrarte con la música de Bahía Blanca?


 -- La amistad. Junto con Néstor y Sergio Iencenella, Quique Agesta y el "Búho", desde chicos teníamos grandes ilusiones con respecto a la música. Como somos cabeza dura seguimos insistiendo, más allá de los años.
-- ¿Qué diferencias encontrás con la música y los músicos brasileños?



 -- Allá todo es más informal, en el estado de Bahía todo el mundo toca percusión, cualquier pibe toca algo en las fiestas caseras. Nosotros tenemos una educación en la que si no hacés algo muy bien no lo podés hacer. En Brasil se comparte más la música.


 -- Trabajaste para las bandas bahienses Eterno Ahora y Presumidos, ¿cómo hiciste a la distancia?


 -- Con Internet te mandan el track de guía, hacés el trabajo, mandás la prueba y ya está.


 -- ¿Con qué sistema de grabación te manejás?


 -- En mi casa no tengo sistemas profesionales porque no uso teclados ni programo baterías. Eso se lo dejo a los que saben. Me manejo básicamente con multitracks, entonces un Vegas o un Cubase me alcanzan.

Con el blues en la cabeza




 Como el año pasado, Julio Moreno fue invitado para dar una clínica de guitarra en el marco del Ciclo de Talentos Argentinos.


 Será el próximo sábado 28, desde las 14, en la Sala de Coros del Teatro Municipal. La temática se basará en el lenguaje del blues.


 "El blues siempre me sonó en la cabeza, no sé si era por las películas o por cosas que escuchaba en la radio. Después me empecé a dar cuenta de que venía asociado al sonido de la guitarra eléctrica", contó.


 "Empecé con Credence, Rolling Stones y Beatles. Pero cuando escuché Deep Purple por primera vez me voló la cabeza. Después, como hicimos todos, me fui al rock sinfónico. Finalmente pasé por el heavy metal y toda la historia de los `80", aseguró.

En la web

* En el sitio www.juliociegomoreno.com podés encontrar videos, música, discos y hasta clases de guitarra.

Con Marina Castro








 Continuando con el cronograma de shows en vivo, que se presentan en El Motivo Tanguería, tendrá lugar un espectáculo folklórico a cargo de Marina Castro.


 Hoy, a las 22, en Brandsen 550. Informes y reservas a los teléfonos 455-8845 ó 154-273349.

Rupel




 Se reanuda el ciclo de recitales de SADAIC con la actuación de Luisito Rupel.


 En la Asociación de Residentes Pampeanos (Saavedra 448), hoy, a las 21, con entrada libre y gratuita.

A todo rock




 Hard rock con Trance, hoy, a la medianoche; y mañana, rock de Memo Galassi y sus amigos.


 En El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).

Vuelve un trío




 Los ex integrantes del grupo Toke, Pablo López (voz), Duilio Mambor (piano) y Pinky Fernández (bajo), se reúnen nuevamente junto al baterista invitado Fernando Tomassini.


 En su repertorio incluirán temas de Elton John, Charles Aznavour, Sting y Nash-Weill, entre otros.


 Mañana, a las 22, en el Provincia Café (Chiclana 548). Reservas al teléfono 454-2412.

Tertulia




 Tango en la Bahía realizará el domingo su habitual tertulia danzante, con animación a cargo de Juan Carlos Polizzi, su agrupación de tango, y la mejor música latina con Gabriel.


 Será a las 20.30, en Holdich y Almafuerte. Reservas a los teléfonos 454-9391 ó 455-2135.

Ciclo

Cine más libros equivaldrá a "Yo, robot"






 Con la proyección en pantalla gigante y con sonido digital de la película Yo, robot se iniciará mañana la temporada 2008 del ciclo "Cine más libros: una ecuación perfecta", promovido por Codimat, en el marco del programa de apoyo a las bibliotecas populares que viene impulsando desde el año 2005.


 La función, con entrada libre y gratuita para todo público, se llevará a cabo a partir de las 18, en las instalaciones de la biblioteca popular "Almafuerte", ubicada en Enrique Julio 906 (esquina Sixto Laspiur).


 Será presentada por Francisco Azpilicueta, del Centro de Estudios de Cine de Bahía Blanca, y a su término se realizarán sorteos de material literario entre los asistentes.


 Este filme, estrenado en el año 2004, está protagonizado por Will Smith y dirigido por Alex Proyas, y se basa en una serie de nueve cuentos de Isaac Asimov, publicada en 1950.


 La trama, ambientada en la ciudad de Chicago hacia finales del siglo XXI, da cuenta del asesinato, presuntamente cometido por un androide, en contraposición con las leyes que en el mundo del futuro se instauran para regular la creciente relación entre humanos y máquinas, algo que inquieta sobremanera al singular detective encarnado por Smith, encargado de investigar el caso.


 Plena de efectos especiales, esta superproducción fue muy bien recibida por la crítica de todo el mundo, incluso por los exigentes seguidores del genial Asimov, uno de los más prolíficos creadores de la ciencia ficción.


 Contiene un claro e inquietante mensaje de alerta sobre los riesgos que puede implicar un desmedido avance de la tecnología en procura de encontrar confort.


 Para este año, entre otras, se anuncia la proyección de El paciente inglés, El nombre de la rosa, Charlie y la fábrica de chocolate, El imperio del sol y E.T. El extraterrestre, entre otras.


 Según explicaron los organizadores de esta propuesta, desde ahora hasta fines de noviembre venidero, se espera completar un recorrido de al menos 12 presentaciones, las cuales no sólo alcanzarán a bibliotecas barriales, sino también a distintas escuelas públicas y privadas.


 También se anunció que en el marco de este proyecto, está previsto propiciar otras actividades paralelas como espectáculos y conferencias, además de reeditar el suceso del ciclo de narraciones orales al aire libre llevado a cabo en el Parque de Mayo en la pasada primavera.

Encuentro de reflexión con artistas




 Hoy, mañana y el domingo, se llevará a cabo el ciclo Encuentros de Reflexión con Artistas, con el taller "Tardes de ciclismo" organizado por el Museo de Bellas Artes y Museo de Arte Contemporáneo. En esta oportunidad el artista invitado será Diego Bianchi.


 La inscripción, gratuita, podrá realizarse hasta hoy en ambos museos de Sarmiento 450. Se requerirá CD conteniendo currículum e imágenes de obras.


 A partir de las 17, Bianchi brindará una charla sobre su obra en el Museo de Arte Contemporáneo. Mañana, de 15 a 20 hs, tendrá lugar el mencionado taller, que continuará el domingo, en el mismo horario.


 Diego Bianchi es diseñador gráfico por la Universidad de Buenos Aires, participó de la clínica de obra a cargo de Pablo Siquier en 2002-2003, de la Beca Kuitca en 2003-2005 y de la Skowhegan School of Painting and Sculpture, en Main, Estados Unidos, en 2006.


 Ha realizado muestras individuales en diversas galerías de Estados Unidos, y en Buenos Aires en la galería Sendrós, Belleza y Felicidad, Boquitas Pintadas y el ICI (Instituto de Cooperación Iberoamericana).


 Recibió los premios Beca Skowhegan School of Painting and Sculpture (2006), Beca Secretaría de Cultura de la Nación (2006), Segundo premio Arteba Petrobras (2008).


 Escribió trabajos que fueron publicados en "Cahier de Inspiration Nº 11" (Francia 2007), Revista "Neo" (España 2007), revista "Lápiz" (España, 2006), "ArtForum" (2006), "La Mano" (2007), "Inrrokuptibles" (2006), revista "Atomica" (2005), "B-guided" (2005), Suplemento cultural "Radar" de "Página 12" (2005) y "Otra Parte" (2004),

Muestras

En el ACA






 Muestra de pinturas, dibujos y esculturas de los artistas Agustina Ortiz, Mario Masilli y Horacio Mercanti.


 En el salón del Automóvil Club Argentino (Chiclana 206). Hasta el 29 de este mes, de 10 a 18.

"El placer de pintar"




 Obras de Graciela Geymonat y Angel Pilotti. Todos los días, desde las 19, en el salón cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Hasta el 20 del corriente mes.

Fotografías




 Hasta el 21 de este mes, se ofrece "Son en lo del gauchito Gil", muestra fotográfica de Antonio Armada.


 En el hall de entrada y galería de acceso de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31). De lunes a viernes, de 10 a 19; y sábado, de 9 a 12.


 También abrió "Deformación a la forma", arte plástico basado en papel de Luciano Covache; "Poemas y haikus", de Matías Katz. En la sala juvenil y Daniel Aguirre.

"Imágenes del alma"




  Muestra pictórica de Angie Medeiro, Cristina Jacob y Leticia Doná. En Huentek (Belgrano 177), hasta mañana.

Pinturas y poesía




 La artista Carmen Lombardich exhibe "Exvotos", con pinturas y poesía. Hasta el 22 de este mes, podrá visitarse en la sala Mallea del Instituto Cultural (Alsina 41, altos).

Acrílicos y fotos




 "Manchada", con acrílicos de Carmen Lombardich; y "Milímetros", fotografías de Marcelo Massaro. En El Peladero (Hernandarias y Remedios de Escalada).

Reliquias




 Se exhiben reliquias de la Fortaleza, y dibujos del fuerte y poblado originario, que luego se transformarían en nuestra ciudad, además de un mapa con los fortines de la época. En avenida Colón 602.

Ciencia y Técnica




 Sigue abierto el Museo de Ciencia y Técnica, un lugar para conocer a través de experiencias interactivas, diversos fenómenos de la naturaleza y de las ciencias físicas. Mañana y el domingo, de 15 a 19, en Zelarrayán 2528.

Recorridos




 Ferrowhite propone un viaje por la historia del trabajo ferroportuario. Abierto de lunes a viernes, de 8 a 13; y sábados y domingos, de 16.30 a 20.30, en el complejo ex usina General San Martín (Juan B. Justo 3885) de Ingeniero White.
El Museo del Puerto ofrece un recorrido por sus salas, en las que distintos objetos, textos y voces permiten reflexionar sobre la historia y el presente de Ingeniero White. En Guillermo Torres 4180, de 8.30 a 12.30.

Historia bahiense





 Recorrido por la historia bahiense a través de objetos de uso cotidiano, desde la época de la fundación hasta los últimos años del siglo XX.


 En el Museo y Archivo Histórico (Dorrego 116), de martes a viernes, de 8 a 12 y de 16 a 20; y sábado y domingo, de 16 a 20.

Arte francés




 Actividad de la artista Nélida Raab, organizada por la Asociación Helénica. A partir del domingo, desde las 16, en Plunkett 4046. Entrada libre y gratuita.

Visitas guiadas




 En el marco de las visitas guiadas por la Casa Museo del escritor Ezequiel Martínez Estrada, que se realizan los domingos, de 15.30 a 18.30, tiene lugar un "Café con lecturas", a partir de las 17.30.


 A cargo de un coordinador, se toman textos existentes en la biblioteca personal del escritor y se propone al público una lectura sobre la cual debatir y reflexionar.

Convocatoria

Centro Mishima






 VII Salón Nuestros Mundos Cotidianos y Personajes de Nuestros Pueblos y Ciudades, organizado por el centro cultural Yukio Mishima.


 Las obras de técnicas mixtas, referidas a seres y objetos cotidianos, serán recibidas, hasta el venidero domingo, en el edificio Emma Moro (Candelaria 13, Capital Federal). Informes todos los días, de 10 a 12 y de 18 a 21, al teléfono 011-4674-3355 o al email: [email protected]


 La inauguración del salón será mañana, a las 18, en la sede de Yukio Mishima.