Toda la "Alegría" del mejor show del mundo
El famoso Cirque du Soleil estrenará hoy su espectáculo Alegría, en el inicio de una serie de funciones previstas hasta el 27 de julio, a dos años de su última presentación en Argentina, con el 90 por ciento de las 100 mil localidades vendidas.
"La gran carpa", denominada "El Grand Chapiteu", se encuentra montada en el predio lindero a la ex Ciudad Deportiva de la Boca, en avenida España 2230, Costanera Sur de Puerto Madero.
En el elenco participará el argentino Gastón Elie, conocido en nuestro medio por su intervención en Cirque XXI como director artístico y trapecista.
La carpa de Cirque XXI, recordemos, fue instalada a comienzos de este año en el playón de estacionamiento de Bahía Blanca Plaza Shopping, donde permaneció ofreciendo funciones durante casi dos meses.
En su puesta se podía reconocer la influencia de Cirque du Soleil, donde Elie había desarrollado --hasta finales de 2007-- una trayectoria de nueve años.
Fue, precisamente, durante su estadía en Bahía Blanca, cuando Elie entró en conversaciones con la empresa canadiense para concretar el contrato que lo volvió a ligar a la compañía para Alegría, para su temporada 2008 en Buenos Aires.
"Me volví a integrar a Cirque du Soleil hace dos semanas. Estuve haciendo entrenamientos en el estudio de Montreal y llegué en estos días a Buenos Aires para incorporarme al grupo", contó Elie en diálogo exclusivo con "La Nueva Provincia", pocas horas antes del nuevo debut.
La preparación, apuntó, resultó intensiva y los mínimos cambios que para el público pueden aparecer imperceptibles implicó, para los protagonistas, una minuciosa labor de ajustes.
"Se hacen pequeñas modificaciones para refrescar no sólo el espectáculo sino el movimiento de los artistas, aunque hay ciertos padrones de los que no se puede salir porque hacen a la esencia de la puesta".
Elie aparece en la apertura con una rutina individual y luego va interviniendo en los números de acrobacia y trapecios que hacen a la trama del cuento que se narra en una mágica combinación de lenguajes teatral y circense.
El orgullo nacional
Alegría es el segundo espectáculo de du Soleil que recala en Argentina. El anterior había sido Saltimbanco, que llegó en mayo de 2006 y donde también participó una artista argentina.
"Pero no somos muchos los argentinos que accedimos a alguno de los elencos de estos shows. En Alegría soy el único y, más allá de la connotación personal que eso tenga, creo que es importante poder hacer presentaciones en nuestro país, en su representación y dentro de una compañía extranjera de la magnitud y prestigio de ésta.
"En lo individual, con el espectáculo Alegría viajé por todo el mundo. Finalmente, llegar a mi tierra natal es hecho realidad mi sueño más grande. Por eso la carga de adrenalina es muy fuerte".
Aún no tiene definidos sus planes futuros con Cirque du Soleil, tanto como con Cirque XXI.
"Después de la temporada en Buenos Aires lo veré y aún no puedo tomar ninguna decisión. Por ahora me satisface estar haciendo esto y haber volcado toda esta experiencia en el show de Cirque XXI, que en Bahía Blanca tuvo muchísimo éxito.
"En esa ciudad dejé grandes amigos y la vida, tal vez, me devuelva por allí. Claro que no será con du Soleil", concretó.
La exclusividad y el lujo con un lenguaje universal
Alegría fue creado por Gilles Ste-Croix para conmemorar, en su momento, el décimo aniversario de la compañía, un espectáculo lanzado en abril de 1994 en Canadá que fue visto hasta la fecha por 10 millones de espectadores en 15 países.
El espectáculo, que pasó por seis ciudades de Brasil luego de presentarse aquí, continuará en Chile su gira sudamericana, en donde actuarán con entradas agotadas.
Alegría es dirigido por el italiano Franco Dragone, incluye un elenco de 55 artistas de 17 nacionalidades, entre ellos acróbatas, músicos, cantantes, payasos y personajes, que son canadienses, búlgaros, estadounidenses, rusos, españoles, polacos, brasileños y un argentino, de entre 12 y 54 años, dos de ellos con más de 4 mil presentaciones en 13 años de carrera.
A ellos se suman 130 empleados, entre técnicos y equipo de producción.
Fantasía y magia
"Alegría" se desarrolla en nueve actos: de equilibrismo, acrobacia, pruebas de cuchillos y fuego, gimnasia olímpica, ballet y malabres, cinta elástica, un equipo de barras rusas, números de contorsión, saltos mortales, junto al humor de los payasos y una serie de personajes que atraviesan toda la obra.
El espectáculo muestra una época en que la fantasía y la magia formaban parte de la rutina diaria, en donde el mundo era la familia, su entorno, y todo lo que estaba fuera era tomado como "fantástico".
Inspirado en familias circenses que circulaban por Europa con el lenguaje universal del circo, los personajes toman formas en los nueve actos en los que se divide el show, como ser bufones, trovadores y mendigos, aristócratas y sirvientes.
En una escenografía ambientada en los salones del siglo XVII, la obra se desarrolla en nueve actos que van desde la apertura con "El trapecio sincronizado" hasta la "Barra elevada aérea", con acrobacias realizadas por personajes como "Fleur" o los "Viejos pájaros nostálgicos".
El levantamiento de la carpa ha sido el primer paso del montaje de la "aldea sobre ruedas" compuesta por oficinas, escuela, cocina, carpas de entrada y artística, además de la novedad de la carpa Tapis Rouge.
En más de un mes de venta se adquirieron 81 mil localidades para ver Alegría, que corresponden al 90 por ciento de localidades para las funciones que realizará el Cirque du Soleil hasta el 27 de julio, y un 50 por ciento más de venta anticipada respecto de su anterior visita en 2006.
Tapis Rouge es un sector exclusivo dentro del Cirque du Soleil, cuenta con estacionamiento y entrada exclusivos, catering, show en el entreacto y obsequios de cortesía.
Alegría se presentará martes y miércoles, a las 20; jueves, viernes y sábados, a las 17 y a las 21; y domingos, a las 16 y a las 20.
La gran carpa
* La denominada "El Grand Chapiteau" posee una capacidad para 2.500 espectadores.
* La estructura, montada en la Costanera Sur, tiene un diámetro de 50,5 metros, una altura de 25 metros, y cubre una superficie de 20 mil metros cuadrados.
* El montaje incluye taquillas, oficinas, una escuela y cocina que da servicio de comidas al personal.
* El material de 1.300 toneladas de equipos es transportado por 70 camiones y, para completar el montaje se emplean 40 técnicos de Cirque du Soleil y 100 técnicos locales, durante unas 6 mil horas de trabajo.
La compañía no se vende
El Cirque du Soleil desmintió las informaciones de la prensa británica según las cuales la compañía estaría a la venta.
"El Cirque du Soleil no está a la venta", declaró en un correo Renée-Claude Ménard, directora de relaciones públicas de la empresa y compañía teatral de saltimbanquis nacida en Quebec hace 24 años y convertida en multinacional.
El periódico británico "Daily Telegraph" indicó, sin citar fuentes, que el Cirque du Soleil había recibido ofertas de compra, una de ellas proveniente de un holding de Dubai.
"El Cirque du Soleil es una compañía muy atractiva, por lo que recibimos ofertas de este tipo regularmente por parte de particulares o empresas. En alguna de estas ocasiones se generan rumores y especulaciones de nuestros negocios con estas personas o empresas. Porque se trata bien de eso, de rumor y de especulación", dijo Ménard.
El periódico británico valorizaba a esta célebre compañía de circo en cerca de 1.000 millones de libras (aproximadamente 2.000 millones de dólares).
El periódico destacó asimismo el éxito que tuvo el Cirque du Soleil el año pasado en Dubai, donde presentó un primer espectáculo, Quidam, que fue visto por más de 100.000 personas.
En aquella oportunidad, el empresario inmobiliario Nakheel, quien en este momento está creando en las costas de Dubai tres islas en forma de palmera, llegó a un acuerdo de cooperación con el Cirque du Soleil para construir sobre "The Palm Jumeirah" un teatro de 1.800 localidades, para la presentación de un espectáculo permanente de la compañía durante 15 años a partir de finales de 2010.