Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Ariel Prat, más negro y murguero

El músico y compositor argentino radicado en España, Ariel Prat, se encuentra realizando una serie de actuaciones por distintos reductos de la Capital Federal, y que concluirá el próximo 11 de julio con un concierto en el restaurado Complejo Cultural 25 de Mayo del barrio de Villa Urquiza.

 BUENOS AIRES (Télam) -- El músico y compositor argentino radicado en España, Ariel Prat, se encuentra realizando una serie de actuaciones por distintos reductos de la Capital Federal, y que concluirá el próximo 11 de julio con un concierto en el restaurado Complejo Cultural 25 de Mayo del barrio de Villa Urquiza.


 En estas presentaciones, Prat y su banda tocan temas de su último disco Negro y murguero, que rescata la trama percusiva del tango y su origen negro a través de una potente sonoridad proveniente de la murga porteña con su rítmica asentada en el bombo con platillo y su recurrencia a la milonga, el milongón, el guariló y el candombe de Buenos Aires, distinto del oriental.


 "Yo siempre digo que la murga es la nieta de la negritud argentina exterminada y la hija no reconocida del tango y a partir de ahí es que caracterizo mi estilo como `tango, milonga, de corte murguero'", aseguró Prat.


 "Lo que hacemos junto a gente como Juan Carlos Cáceres, representa una tendencia del tango, una tendencia nueva que recoge los tambores que estuvieron en los orígenes y no reniega de la percusión", sintetizó el cantante.

Curiosidad vital




 El artista cuya música comienza a sonar en España y Francia, tendrá el próximo 20 de agosto una fecha en la Expo Zaragoza 2008, en un escenario por el que también pasarán Mercedes Sosa, Bob Dylan y Rubén Blades, entre otros.


 Refiriéndose a su incursión en Francia, donde el año próximo tendrá una importante gira que incluye ciudades del norte del país, un teatro en París y presentaciones en Bélgica, Prat remarcó que "allá toman mi propuesta con una curiosidad vital".


 "Es distinto de lo que pasó en España, donde la cuestión pasó más por el lado del cantautor; en Francia, en cambio, es como que aprecian algo que desconocían, ven que hay toda una trama musical y cultural en la propuesta", comentó el autor de Gardel y los guitarristas.


 A su vez, el músico tiene proyectado realizar un disco en conjunto con el pianista y compositor Juan Carlos Cáceres, otro de los impulsores y creadores del género murga-canción en su vertiente porteña, absolutamente diferente en contenidos, base rítmica y armonización coral de la propuesta uruguaya.


 Hablando sobre las puertas que se comienzan a abrir para este estilo musical de la ciudad, Prat remarca que "es saludable que se vayan generando adeptos para este género".


 "Hay que tener en cuenta que es una movida en la que todo está abierto pero al mismo tiempo ya hay una historia recorrida y un territorio ganado por lo cual no hay que estar explicando demasiado de qué se trata", aseguró.


 "En estos momentos, hay músicos que se acercan al género por curiosidad y otros por una necesidad vital de reflejar y transmitir un pulso y un sonido que es de este lugar y que no tiene que pedir prestado nada a nadie".


 Con bellísimas poesías de Julián Centeya musicalizadas por Prat como El negro Bamba y Negro te duele, una impecable versión de Charol y temas con letra y música propios como Bailaba Delia, El zurdito y La murga camina, el último trabajo discográfico de Prat lo sitúa entre lo más genuino y novedoso de la canción de Buenos Aires.