Bolivia pondría en juego el mandato de Evo Morales
LA PAZ (Télam) -- La oposición impuso su mayoría en la Cámara Alta para llamar, en 90 días, a un referendo para revocar o ratificar el mandato del presidente Evo Morales, quien ayer convocó para el lunes a los prefectos (gobernadores) opositores, en busca de destrabar la crisis institucional del país.
La convocatoria tuvo ya un primer rechazo, porque el prefecto de Beni, Ernesto Suárez, anunció que no irá y hasta dio por hecho que tampoco lo harán sus pares de Santa Cruz, Pando y Tarija, los demás departamentos que conforman la rebelde "Media Luna".
"¿Usted está de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio liderizado por el presidente Evo Morales Ayma y el vicepresidente Alvaro García Linera?", será la pregunta de la consulta, según lo que votó el Senado.
El artículo 9 de la ley sancionada establece que si el presidente y el vice fueran revocados en su mandato popular, el jefe de Estado convocará en forma inmediata a elecciones generales por un nuevo período constitucional, que se realizarán en un plazo de 90 a 180 días desde la emisión del cómputo oficial.
La consulta nacional vinculante sobre la revocatoria de los mandatos también incluirá a los prefectos de los 9 departamentos. Para estos casos, la pregunta será: "¿Usted está de acuerdo con la continuidad de las políticas, las acciones y la gestión del prefecto del departamento?".
El plan de revocatoria de mandato había sido enviada en enero por el propio Morales, como una alternativa de solución a la crisis política, pero su aval ahora, con el conflicto en plena profundización por la consulta en Santa Cruz, fue cuestionada por el oficialismo.
El proyecto de ley fue aprobado el 15 de enero en la Cámara de Diputados. Ayer se aprobó en 20 minutos en el Senado y resta su promulgación por Morales, que puede vetarlo.
"La ley de revocatoria de mandato fue hecha en enero, pero en otra coyuntura política; hoy se requiere un diálogo nacional para superar este conflicto", evaluó el vicepresidente Alvaro García Linera, quien se mostró sorprendido por la decisión de los senadores opositores.
El senador del gobernante MAS, Antonio Peredo, cuestionó a sus colegas por haber reflotado este asunto justo en este momento y advirtió que "quieren darle una 'papa caliente' al presidente para que promulgue una ley que no tiene ahora razón de ser".
Del otro lado, el senador del opositor Poder Democrático Social (Podemos), Roger Pinto, remarcó el hecho que la propuesta de revocatoria nació del propio Morales y reclamó que el mismo la promulgue porque sería una salida válida para superar esta crisis política.
La decisión del Senado ocurrió casi simultáneamente con el llamado de Evo a dialogar a los prefectos, el venidero lunes, en busca de un acuerdo acerca del modelo autonómico.
A su regreso de Nicaragua y en Santa Cruz, cabecera de la rebelión en su contra, Morales los convocó a hablar de todos los temas que sean necesarios, especialmente el referido a las autonomías, que desde luego están garantizadas, pero dentro del marco legal.