Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

San Lorenzo lo dio vuelta y también está en la punta

San Lorenzo de Almagro dio vuelta anoche el resultado en el complemento y derrotó 2-1 a Gimnasia y Esgrima La Plata para convertirse en uno de los tres punteros que tiene el torneo Clausura de Primera. El arquero de Gimnasia Carlos Kletnicki, en contra, y Bernardo Romeo anotaron los tantos del conjunto de Ramón Díaz, que había comenzado perdiendo por un gol de penal de Federico Domínguez.

 San Lorenzo de Almagro dio vuelta anoche el resultado en el complemento y derrotó 2-1 a Gimnasia y Esgrima La Plata para convertirse en uno de los tres punteros que tiene el torneo Clausura de Primera.


 El arquero de Gimnasia Carlos Kletnicki, en contra, y Bernardo Romeo anotaron los tantos del conjunto de Ramón Díaz, que había comenzado perdiendo por un gol de penal de Federico Domínguez.


 San Lorenzo fue mejor en el inicio porque mostró prolijidad para manejar el balón fundamentalmente en el mediocampo.


 El volante Andrés D'Alessandro se ubicó en la izquierda y con sus diagonales complicó a los hombres platenses.


 A los 2 minutos, el delantero Juan Carlos Menseguez remató al arco y el portero Carlos Kletnicki respondió bien.


 Gimnasia mejoró con el correr de los minutos y se paró de contra para explotar la velocidad de Ignacio Piatti.


 El conjunto de Guillermo Sanguinetti pudo abrir el marcador a los 24, con un disparo del propio Piatti que el arquero Agustín Orión desvió al córner.


 Matías Escobar y Alvaro Ormeño se hicieron fuertes en la marca en la mitad de la cancha y a D'Alessandro cada vez la pelota le llegaba menos.


 Así, a los 30, se produjo una jugada clave. Ormeño desbordó por derecha, tiró el centro y Gastón Aguirre elevó su brazo derecho y tocó la pelota con la mano. El árbitro Gabriel Favale no dudó y, ante el reclamo de todo San Lorenzo, cobró penal. Domínguez se hizo cargo y marcó el tanto para los platenses.


 San Lorenzo se desesperó con la desventaja y Gimnasia, con inteligencia, manejó el trámite del encuentro.


 En el inicio del complemento, Favale expulsó por equivocación a San Esteban por un codazo a D'Alessandro, ya que el agresor había sido Renato Civelli. Ahí se produjo el cambio en el partido porque San Lorenzo marcó diferencias de su hombre de más y crecieron sus individualidades.


 El trabajo de Santiago Hirsig en la mitad de la cancha y las intermitencias de D'Alessandro en ataque fueron claves para que el visitante arrincone a Gimnasia y levante su nivel.


 A los 16, Hirsig habilitó en profundidad a D'Alessandro por derecha, el ex River Plate enganchó al medio y remató al arco.


 El balón pegó en el poste izquierdo e impactó en la espalda del arquero Kletnicki para meterse dentro del arco.


 San Lorenzo era más que un Gimnasia que sólo se ilusionaba cuando Piatti manejaba alguna contra.


 A los 38, el ingresado Gonzalo Bergessio sacó un violento disparo. Kletnicki cometió el error de dejarle el rebote servido a Romeo para que el goleador anote el segundo.
Los de Boedo ganaron bien porque arriesgaron para obtener tres puntos fundamentales para seguir por la racha ganadora y llegar a la cúspide del campeonato. (DyN).

Gimnasia LP 1

Kletnicki

Ormeño
San Esteban
R. Civelli
F. Domínguez

I. Piatti
Escobar
Aued
D. Villar

Neira
D. Alonso

DT: G. Sanguinetti

San Lorenzo 2

Orión

Tula
G. Aguirre
J. Bottinelli
Voboril

E. Díaz
Acevedo
Hirsig

D'Alessandro

Menseguez
Romeo

DT: R. Díaz

PT. Gol de F. Domínguez (G), de penal, a los 30m. A los 45m. fue expulsado R. Díaz (DT de SL).

ST. Goles de Kletnicki (G), en contra, a los 16m. y Romeo (SL), a los 38m. A los 3m. fue expulsado San Esteban (G).

CAMBIOS. 51m. Landa por Neira, 76m. Cuevas por Villar y 87m. Quinteros por Aued, en Gimnasia; 45m. Rivero por E. Díaz y Bergessio por Voboril y 78m. Placente por Tula, en San Lorenzo.

ARBITRO. Gabriel Favale.

CANCHA. Ciudad de La Plata.

Las claves

1. El oportunismo de Bernardo Romeo. El delantero azulgrana había fallado un rato antes una ocasión increíble mano a mano con Kletnicki, pero su olfato goleador le valió poco después usufructuar una gruesa falla del arquero para establecer el 2-1 definitivo.

2. La expulsión de San Esteban. Más allá del error del juez de línea (el codazo a D'Alessandro se lo pegó Civelli), la salida del zaguero "menssana" permitió abrir los espacios y afianzó la búsqueda del "Ciclón". Insistió por el desnivel y lo consiguió.

3. La gestión de los arqueros. Mientras Orión le tapó un mano a mano decisivo a Ignacio Piatti con el marcador 1-0, Kletnicki estuvo desafortunado en los dos tantos sanlorencistas. En el primero la pelota le rebotó en el cuerpo y entró y en el segundo se le escapó infantilmente.